El gobierno nacional decidió ampliar la política de retenciones cero a las exportaciones de carnes avícolas y bovinas, una medida que hasta ahora alcanzaba únicamente a granos y subproductos. El anuncio lo realizó este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni y quedó oficializado en el Boletín Oficial.
Según el decreto, la eliminación temporal del derecho de exportación regirá hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.
“Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, remarcó Adorni en su cuenta de X.
Una medida en medio de la tensión cambiaria
El esquema busca estimular el ingreso de divisas en un contexto de presión sobre el tipo de cambio. Como condición, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras la presentación de la DJVE, un requisito ya vigente para el agro.
>> Leer más: Suspensión de retenciones: efectos políticos, en el dólar y en la mesa
La decisión se conoce en un escenario político y económico complejo: tras el revés electoral en Buenos Aires y las dificultades legislativas del oficialismo, el dólar había superado los $1.500 el viernes pasado, pese a la intervención del Banco Central.
Con el inicio de la jornada, la reacción fue inmediata: el dólar bajó un 5% y se ubicó en $1.440, lo que, según analistas, podría dar cierto alivio al Banco Central, que en los últimos días se vio obligado a desprenderse de reservas.
El reclamo del campo y el efecto inmediato
La quita de retenciones al agro era una demanda histórica de productores y entidades rurales, y la Sociedad Rural ya celebró la decisión. Hasta ahora, el beneficio regía para soja, trigo, maíz y economías regionales.
La incorporación de las carnes avícolas y bovinas amplía el alcance de la política y apunta a fortalecer la competitividad exportadora de corto plazo.
El control de este mecanismo quedará en manos de la Secretaría de Agricultura, el Banco Central y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, organismos encargados de supervisar el cumplimiento de la liquidación de divisas.
>> Leer más: Retenciones cero: cuál es el alcance de la eliminación de derechos de exportación
Antecedentes y desafíos de las retenciones
No es la primera vez que el gobierno avanza con reducciones en las retenciones. A comienzos de 2025, había dispuesto una baja del 20% hasta junio y la eliminación del gravamen para economías regionales. Sin embargo, la reversión parcial en julio mostró las dificultades para sostener la medida en el tiempo por las tensiones fiscales.
Ahora, con la ampliación a las carnes, el Ejecutivo busca acelerar el ingreso de dólares en un momento clave de la campaña electoral y de debilidad cambiaria. La incógnita es si el alivio se podrá sostener más allá de octubre.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970176801621319868&partner=&hide_thread=false