El presidente Javier Milei y el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, se reunirán este lunes con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, como parte del viaje de la comitiva oficial a Estados Unidos, en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas del Banco Central (BCRA).
El encuentro entre los principales funcionarios del gobierno argentino y el organismo será el primero en territorio estadounidense desde el nuevo acuerdo entablado entre las partes en abril pasado, por lo que servirá como otra instancia para evaluar la evolución de los objetivos trazados tras la aprobación de la primera revisión a fines de julio.
Acerca de aquel momento, el escenario varió especialmente en materia cambiaria al disponerse la intervención del Tesoro Nacional en el mercado libre de cambios para contener la creciente suba del dólar, lo que contó con el aval del FMI.
El efecto de esa decisión se desvaneció con la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, lo que profundizó la disparada de la divisa norteamericana, que en los últimos días llevó el tipo de cambio al techo de la banda exigiendo la intervención del BCRA.
Actualmente, los fondos girados por el organismo a la Argentina desde la aprobación del nuevo programa (14.000 millones de dólares) son el 70 por ciento de los recursos líquidos con los que cuenta la administración Milei para hacer frente a la presión alcista sobre el tipo de cambio.
Por eso, el gobierno libertario negocia con el Tesoro de Estados Unidos una asistencia financiera que le permita tener otro margen de maniobra en las arcas públicas, por lo que la cita con las autoridades del FMI cobra mayor importancia para conocer el posicionamiento de la entidad en este contexto.
Pasados apenas unos días, pero con la tensión cambiaria en ascenso, que derivó en la venta de 1.110 millones de dólares en las últimas tres jornadas por parte del Banco Central y registró el viernes la décima mayor intervención diaria (u$s 678 millones) de la autoridad monetaria en el mercado de cambios desde 2003, la voz del FMI se hace esperar.
>>Leer más: Anses: el gobierno anunció el incremento de jubilados y pensionados en 2026
Agenda
La reunión con el Fondo se da en el marco del viaje de Milei a Estados Unidos para participar por segundo año consecutivo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque la agenda del primer mandatario tendrá bastante actividad por fuera del evento del organismo internacional.
El jefe del Estado y Caputo llegarán al cónclave con la jefa del FMI en compañía del canciller Gerardo Werthein; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni.
En ese sentido, además del encuentro con Georgieva, se destacan las cumbres bilaterales con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y una cena con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano.
El martes, desde las 10.45, Milei asistirá a la intervención del presidente estadounidense en el debate general de la 80º Asamblea General de la ONU y posteriormente, a las 12.45, tendrá un encuentro bilateral con Trump. Esa misma noche participará en una recepción ofrecida por el mandatario anfitrión.
El miércoles, Milei intervendrá en el debate general de la ONU, desde las 12, y participará en la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, que le será entregado por Bessent.
El jueves, el presidente se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y participará de la entrega del premio de la organización B’nai B’rith.
Además, Milei mantendrá un encuentro con Donald Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano, antes de regresar a la Argentina ese mismo día (llegará a Buenos Aires el viernes, a las 8.30).