Miles de brasileños se manifestaron este domingo en los 26 Estados y el Distrito Federal del país contra un posible indulto para el expresidente Jair Bolsonaro y sus aliados, quienes fueron condenados por intentar un golpe de Estado.
Repudiaron las iniciativas del Congreso que dificultan los procesos contra legisladores y que promueven el perdón al expresidente, culpable de intentar un golpe de Estado
La manifestación en Río de Janeiro.
Miles de brasileños se manifestaron este domingo en los 26 Estados y el Distrito Federal del país contra un posible indulto para el expresidente Jair Bolsonaro y sus aliados, quienes fueron condenados por intentar un golpe de Estado.
Las convocatorias para manifestarse crecieron después de que la Cámara baja aprobó el martes una enmienda constitucional que dificultaría el arresto o el inicio de procesos penales contra legisladores. La medida será analizada en el Senado.
Al día siguiente, Diputados votó para acelerar un proyecto de ley respaldado por legisladores derechistas que podría otorgar la amnistía a Bolsonaro, sus aliados más cercanos y cientos de seguidores condenados por su participación en el levantamiento de enero de 2023.
En San Pablo, 42.400 personas personas participaron en la manifestación, mientras que las protestas sumaron otros 41.800 participantes en Río de Janeiro, según cálculos del Monitor de Debate Político de la Universidad de São Paulo y la organización sin fines de lucro More in Common.
Pablo Ortellado, director del Monitor de Debate Político, dijo que las cifras en las dos ciudades más grandes de Brasil fueron las más altas para una manifestación de izquierda desde la victoria electoral de 2022 del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los investigadores realizaron el cálculo del tamaño de las multitudes utilizando fotos de drones.
“Por lo general, las movilizaciones de derecha han sido tres veces más grandes que las de la izquierda. En los últimos meses ese patrón ha cambiado. El apoyo de la oposición a los aranceles de (el presidente estadounidense Donald) Trump y a la enmienda ha llevado a la izquierda de nuevo a las calles”, subrayó Ortellado.
El pasado 11 de septiembre, Bolsonaro fue sentenciado a 27 años y tres meses en prisión por intentar mantenerse en el poder después de perder los comicios de 2022. Es el primer expresidente en ser declarado culpable por intentar anular una elección en el país. El exmandatario negó cualquier delito.
Algunos de los artistas más destacados de Brasil ayudaron a organizar y promover las manifestaciones. Artistas consagrados como Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil, quienes desafiaron la censura durante la dictadura militar de la década de 1960, se reunieron en el barrio de Copacabana en Río de Janeiro para protestar.
“Me indignó la noticia de que muchos diputados votaron a favor de una ley de blindaje para ellos mismos y sus colegas. Esto, junto con una propuesta de amnistía para los golpistas. Creo que me identifiqué con la mayoría de la población brasileña, que no quiere que estas cosas se aprueben”, subrayó Veloso.
El actor brasileño Wagner Moura asistió a la protesta en Salvador de Bahía. Desde lo alto de un camión, dijo a la multitud que no iba a hablar sobre las propuestas legislativas, pero enfatizó “este momento extraordinario en la democracia brasileña, que sirve como ejemplo para todo el mundo”.