La asombrosa historia de uno de los últimos barcos que unió Rosario con Asunción

El Ciudad de Paraná comenzó sus viajes en 1962 y quince años después llegó a la ciudad. Fue hotel, sala de eventos y, actualmente, aloja competencias deportivas

22 de septiembre 2025 · 05:05hs

El 11 de marzo de 1977 no fue un día más en el puerto de Rosario. Durante la mañana arribó por primera vez el crucero "Ciudad de Paraná" y los muelles se llenaron de una centena de turistas. La nave unía las ciudades de Buenos Aires y Asunción del Paraguay y había sido autorizada para extender su recorrido hasta la ribera rosarina. Del vínculo del barco con la ciudad se volvió a hablar en 2001 cuando un grupo empresario intentó un servicio de cruceros fluviales. Alejada del río, la nave descansa ahora en un camping de la ciudad de Zárate donde sirve de escenario de batallas de airsoft y carreras de ciclismo. Una nueva vida para un barco con mucha historia.

Los diarios de esos primeros días de marzo de hace 48 años dejaron asentado la llegada del crucero a la ciudad. "Motonave Ciudad de Paraná arriba a Rosario", fue el titular de la crónica que detallaba los pormenores de la travesía. La antigua Dirección de la Flota Fluvial del Estado había dispuesto que el crucero que tradicionalmente navegaba entre Buenos Aires y Asunción del Paraguay prolongase su escala en el puerto de Rosario por cinco horas, "con la finalidad de promover el turismo en la ciudad". El buque arribó con 182 pasajeros que recorrieron el centro y la costanera.

El barco ya tenía su trayectoria en el mundo náutico. Según se detalla en el blog del Museo del Astillero Río Santiago, el buque de pasajeros fue el sexto íntegramente construido en sus talleres de Ensenada. Era un encargo de la, por entonces, Flota Fluvial del Estado Argentino y se botó el 19 de diciembre de 1959. La nave fue entregada tres años después y durante el primer verano del 62 hizo viajes diarios a Montevideo, mientras que en el invierno del 63 empezó a hacer el recorrido entre Buenos Aires, Corrientes y Asunción. Como parte de esos viajes llegó por primera vez al puerto de Rosario.

ciudad de parana 1962

La nave tenía capacidad para albergar a 432 pasajeros, 232 en primera clase y 200 en segunda. Medía de eslora (longitud) 105,50 metros, el largo de una cuadra recostada en el agua, y de ancho 17,40. Incluyendo la sala de máquinas, el barco contaba con seis pisos y una amplia terraza. Tenia otros atributos no tan reconocibles a simple vista: fue el último barco en el cual se utilizaron remaches (porque la técnica de soldadura aún estaba en desarrollo) y varias hazañas que daban cuenta de su nobleza: por ejemplo, en 2002 fue el barco más grande que atravesó la exclusa de la represa de Yacyretá.

Para funcionar a pleno, el barco necesitaba de 91 tripulantes. Poseía cinco bodegas y podía llevar hasta seis vehículos en cubierta. Navegaba a una velocidad de 14 nudos (26 kilómetros por hora); no era un viaje apto para quienes quieren llegar antes. Pero contaba con algunos detalles que permitían disfrutar el recorrido.

"Si bien tenía sectores que se podrían considerar de lujo, en la primera clase, no era un crucero pensado para el disfrute. En esos años, la navegación era el principal modo de moverse de la gente. A mediados de los sesenta, las rutas del norte de la provincia no tenían pavimento. Y si bien por esa época existían barcos suntuosos, la mayoría italianos o ingleses, los cruceros eran un medio de traslado de personas más que de turismo", señala Carlos Vaccarezza, periodista especializado en náutica y conductor de "A toda costa", quien pudo viajar en el barco muchos años después.

CiudadDeParana-dib

Aún así, el barco contaba con salones amplios, decorados de acuerdo a la estética de los 60, un restaurante sobre la cubierta del tercer piso, con un bar en el medio, salas de cine y los camarotes de primera ofrecían baño privado.

Algo de todo ese encanto aún se adivinaba cuando el "Ciudad de Paraná" volvió a amarrar a las costas de Rosario, en los primeros años de este siglo y después de pasar por varias manos. Siguiendo el registro del museo del astillero, la última travesía importante que el crucero puedo realizar fue en 1998 un viaje hacia Montevideo, Piriápolis, Punta del Este y desde el río Uruguay hacia adentro, hasta Gualeguaychú y Fray Bentos. Para entonces, el barco ya había sido vendido a Ferrylíneas Argentinas SA y después a Línea Mágica SA, que por estos días gestionaba servicios turísticos en Bariloche.

Fue de la mano de esta empresa que, a principios de 2001, el barco volvió a ser noticia en los medios de Rosario. "Un barco con 140 camarotes se suma a la oferta turística local", decía la edición de La Capital del dos de febrero. La foto que ilustraba la nota mostraba al navío anclado en la costanera central, a la altura de los galpones del Centro de Expresiones Contemporáneas. Línea Mágica proyectaba ofrecer travesías fluviales desde la Estación Fluvial a las ciudades de Buenos Aires, Diamante (Entre Ríos) y Montevideo (Uruguay). Pero el proyecto no prosperó.

barco ciudad de parana 2

Los últimos viajes

Por esos días, mientras caminaba por la ribera del centro de la ciudad, Vaccarezza encontró al "Ciudad de Paraná". Varias veces pidió a la tripulación permiso para ingresar al barco, encontrando siempre una negativa como respuesta. Hasta el 20 de julio de 2022. Esa tarde, recuerda, iba a reunirse con sus compañeros de la secundaria para festejar el Día del Amigo, cuando al pasar por la costanera vio movimientos en el buque.

"Pedí hablar con el encargado para subirme. Me dijo que estaban por zarpar para llevar el barco a Misiones. Les insistí para que me dejaran ingresar y, de obstinado, logré que me sumaran al viaje", cuenta. No había mucho tiempo: volvió a su casa, armó un bolso con un poco de ropa, la robusta cámara M 9000 que usaba para hacer el programa y varios casetes de video. Y así empezó uno de los viajes más bellos y ajetreados de los que tiene memoria.

En principio lo que iba a ser una travesía de apenas cinco días se extendió casi dos semanas. El barco no daba la velocidad que prometía, el Paraná atravesaba una profunda bajante y la tripulación era escasa (24 personas en total, una cocinera, y sólo seis personas _incluido el jefe de máquinas_ relacionadas con el movimiento del buque; el resto eran pintores, decoradores y carpinteros que se encargaban de poner a punto el interior de la nave). Aún así, atravesando fuertes tormentas, desperfectos mecánicos, un incendio y otras escenas más cercanas a una crónica policial, lograron llegar a destino.

Para recordar la travesía, Vaccarezza dejó un sticker de su programa cerca del timón de la nave. Con el mareo del viaje intacto, nunca pensó que más de 20 años después lo volvería a encontrar.

El crucero llegó a Misiones una noche principios de agosto para realizar paseos turísticos en el área de Cataratas. En puerto Iguazú quedó amarrado hasta el 2008 funcionando como hotel y salón de fiestas. En ese lugar lo descubrió el dueño que aún lo conserva. Actualmente, fuera del agua, anclado en el predio de un camping de la ciudad de Zárate. Fiel a la historia de la nave, la llegada hasta su último destino también fue una odisea: para conducirlo se dragó un canal del río que luego se secó, por lo que el barco está varado en la margen izquierda del Paraná Miní y se lo puede ver perfectamente aguas abajo desde el primer puente Zárate-Brazo Largo.

ciudad de parana varado

El crucero fantasma

El año pasado varios youtubers subieron contenidos que contaban la historia del "barco fantasma", "el misterioso crucero abandonado" o "el Titanic argentino". Vaccarezza supo inmediatamente que esas historias hablaban del barco "Ciudad de Paraná". Lo había reencontrado el verano anterior, mientras hacía una travesía en kayak con destino a Zárate. Estaba en el predio de un camping ubicado en las afueras de la localidad de la provincia de Buenos Aires.

"Lo ví desde el agua a la ida y lo reconocí. De regreso nos acercamos al camping y pedimos permiso para recorrerlo", cuenta. Ahí terminó de confirmar su sospecha: La calco con el ícono de su programa de TV, que había colocado en 2002, seguía en el mismo lugar.

De las redes sociales, la historia del crucero pasó a los medios de comunicación de todo el país. El dueño de la nave, Bernardo Ditges, fundador del Club Náutico Arsenal de Zárate (el mismo donde jugaban algunos de los ocho acusados de asesinar a golpes a Fernando Báez Sosa en 2020 en Villa Gesell), renegaba de la magnitud que había tomado la historia pero continuaba sumándole anécdotas.

El camping Las Tejas no sólo estaba el "Ciudad de Paraná", sino también otro buque mellizo que Ditges había comprado en el 94 en un remate. "Era la época del 1 a 1 y yo ofrecí lo mismo que valía un Renault 12 usado. Gané porque fue la única propuesta”, recordó en una nota publicada por Infobae. Con la nave instalada en Zárate, remodeló las habitaciones, las convirtió en cabañas que mantuvo en actividad durante diez años.

ciudad de parana varado2

Con ese envión compró después el "Ciudad de Paraná", con la idea de que el crucero formara parte de un predio que había ideado como un gran estadio de rugby. Tenía pensado utilizarlo como hospedaje para los deportistas y los espectadores. Pero la idea quedó a mitad de camino.

De a poco, y varias intrusiones mediante, la nave empezó a perder parte de su encanto: las manijas de bronce de ventanas y persianas, los ojos de buey y la timonera. Actualmente el "Ciudad de Paraná" se alquila para actividades recreativas, como escenario para partidas de airsoft (un deporte de equipo que simula combates reales utilizando réplicas de armas de fuego que disparan bolas de plástico) y como pista para competencias de ciclismo que recorren el interior de la nave.

Así, lejos del río, el Titanic argentino sigue escribiendo su historia.

Ver comentarios

Las más leídas

Un joven intentó salir por la ventana de su casa, se cortó el cuello y murió en el Heca

Un joven intentó salir por la ventana de su casa, se cortó el cuello y murió en el Heca

El significado tras la nueva tradición del 21 de septiembre: flores amarillas

El significado tras la nueva tradición del 21 de septiembre: flores amarillas

Un gendarme que trabaja como chofer de Uber baleó a dos ladrones

Un gendarme que trabaja como chofer de Uber baleó a dos ladrones

La comuna de Alvear enfrenta un posible embargo por una deuda de origen ilícito

La comuna de Alvear enfrenta un posible embargo por una deuda de origen ilícito

Lo último

Newells visitará al peor anfitrión en el peor momento

Newell's visitará al peor anfitrión en el peor momento

Una de círculos, anillos y alianzas

Una de círculos, anillos y alianzas

Uso del celular en las escuelas: el ministerio reforzará la prohibición total en el primario

Uso del celular en las escuelas: el ministerio reforzará la prohibición total en el primario

Uso del celular en las escuelas: el ministerio reforzará la prohibición total en el primario

El ministro de Educación santafesino, José Goity, consideró que la utilización de dispositivos en el secundario podría tener alguna flexibilidad

Uso del celular en las escuelas: el ministerio reforzará la prohibición total en el primario

Por Lucas Ameriso

Central hizo un partido chiquito con Talleres y el premio mayor le quedó grande

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central hizo un partido chiquito con Talleres y el premio mayor le quedó grande

Un gendarme que trabaja como chofer de Uber baleó a dos ladrones
Policiales

Un gendarme que trabaja como chofer de Uber baleó a dos ladrones

Ropa, muebles y libros: cómo funciona la tienda solidaria del Ejército de Salvación

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Ropa, muebles y libros: cómo funciona la tienda solidaria del Ejército de Salvación

Un joven intentó salir por la ventana de su casa, se cortó el cuello y murió en el Heca
La Ciudad

Un joven intentó salir por la ventana de su casa, se cortó el cuello y murió en el Heca

El gobierno se reúne con el FMI en medio de la crisis cambiaria
Política

El gobierno se reúne con el FMI en medio de la crisis cambiaria

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un joven intentó salir por la ventana de su casa, se cortó el cuello y murió en el Heca

Un joven intentó salir por la ventana de su casa, se cortó el cuello y murió en el Heca

El significado tras la nueva tradición del 21 de septiembre: flores amarillas

El significado tras la nueva tradición del 21 de septiembre: flores amarillas

Un gendarme que trabaja como chofer de Uber baleó a dos ladrones

Un gendarme que trabaja como chofer de Uber baleó a dos ladrones

La comuna de Alvear enfrenta un posible embargo por una deuda de origen ilícito

La comuna de Alvear enfrenta un posible embargo por una deuda de origen ilícito

Ropa, muebles y libros: cómo funciona la tienda solidaria del Ejército de Salvación

Ropa, muebles y libros: cómo funciona la tienda solidaria del Ejército de Salvación

Ovación
El contraste entre las declaraciones de Franco Colapinto y Pierre Gasly indican el crecimiento del argentino

Por Gustavo Conti

Ovación

El contraste entre las declaraciones de Franco Colapinto y Pierre Gasly indican el crecimiento del argentino

El contraste entre las declaraciones de Franco Colapinto y Pierre Gasly indican el crecimiento del argentino

El contraste entre las declaraciones de Franco Colapinto y Pierre Gasly indican el crecimiento del argentino

Ariel Holan: Hicimos un esfuerzo tremendo y da un poco de bronca

Ariel Holan: "Hicimos un esfuerzo tremendo y da un poco de bronca

El uno x uno en Central: en medio del desconcierto, Di María fue el que más buscó

El uno x uno en Central: en medio del desconcierto, Di María fue el que más buscó

Policiales
Un gendarme que trabaja como chofer de Uber baleó a dos ladrones
Policiales

Un gendarme que trabaja como chofer de Uber baleó a dos ladrones

Secuestraron más de 800 dosis de drogas de diseño antes de una electrónica

Secuestraron más de 800 dosis de drogas de diseño antes de una electrónica

Detuvieron a un policía por narcomenudeo durante un allanamiento en zona sur

Detuvieron a un policía por narcomenudeo durante un allanamiento en zona sur

Recompensa especial para esclarecer el crimen de una anciana en zona oeste

Recompensa especial para esclarecer el crimen de una anciana en zona oeste

La Ciudad
Uso del celular en las escuelas: el ministerio reforzará la prohibición total en el primario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Uso del celular en las escuelas: el ministerio reforzará la prohibición total en el primario

La asombrosa historia de uno de los últimos barcos que unió Rosario con Asunción

La asombrosa historia de uno de los últimos barcos que unió Rosario con Asunción

El tiempo en Rosario: lunes ventoso, fresco de mañana y agradable a la tarde

El tiempo en Rosario: lunes ventoso, fresco de mañana y agradable a la tarde

Día Mundial sin Auto: este lunes el sistema de bicicletas públicas será gratuito

Día Mundial sin Auto: este lunes el sistema de bicicletas públicas será gratuito

La construcción del milagro: Javier Milei apuesta a un nuevo libro
Política

"La construcción del milagro": Javier Milei apuesta a un nuevo libro

Secuestraron más de 800 dosis de drogas de diseño antes de una electrónica
Policiales

Secuestraron más de 800 dosis de drogas de diseño antes de una electrónica

El aeropuerto subirá de categoría: qué implica y cuáles son los cambios
La Ciudad

El aeropuerto subirá de categoría: qué implica y cuáles son los cambios

Encontraron una víbora yarará en un departamento de Puerto Norte
La Ciudad

Encontraron una víbora yarará en un departamento de Puerto Norte

Detuvieron a un policía por narcomenudeo durante un allanamiento en zona sur
Policiales

Detuvieron a un policía por narcomenudeo durante un allanamiento en zona sur

Cristina Kirchner habló de default y cantó el tema viral contra Karina Milei
Política

Cristina Kirchner habló de default y cantó el tema viral contra Karina Milei

Recompensa especial para esclarecer el crimen de una anciana en zona oeste
Policiales

Recompensa especial para esclarecer el crimen de una anciana en zona oeste

El centro crece y el sur pierde: cómo proyectan el incremento poblacional

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El centro crece y el sur pierde: cómo proyectan el incremento poblacional

El truco alemán definitivo para evitar manchas de humedad en las paredes
Información General

El truco alemán definitivo para evitar manchas de humedad en las paredes

El BCRA se desprendió de u$s1.100 millones en tres días para frenar al dólar
Economía

El BCRA se desprendió de u$s1.100 millones en tres días para frenar al dólar

Newells se autoboicotea: las declaraciones de un DT que duró un semestre

"Newell's se autoboicotea": las declaraciones de un DT que duró un semestre

Alerta motos: las lesiones graves y ocultas de estos accidentes

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Alerta motos: las lesiones graves y "ocultas" de estos accidentes

Milei culpó a la oposición por la crisis en los mercados: Quieren romper todo
Política

Milei culpó a la oposición por la crisis en los mercados: "Quieren romper todo"

Una fan de Lali denunció que fue agredida: Me pegaron por usar su remera
Información General

Una fan de Lali denunció que fue agredida: "Me pegaron por usar su remera"

Juegos Suramericanos 2026: reprogramaron el inicio de la cuenta regresiva
Ovación

Juegos Suramericanos 2026: reprogramaron el inicio de la cuenta regresiva

Una familia de Rosario necesitó en agosto 1.275.857 pesos para no ser pobre
Economía

Una familia de Rosario necesitó en agosto 1.275.857 pesos para no ser pobre