Daniela y Esteman se conocieron en 2013, en esa misma ciudad donde recientemente recibieron un gesto consagratorio del público como dueto. Se hicieron amigos, compartieron escenarios, y en 2021 lanzaron su primera colaboración. “Te Alejas Más de Mí” (realizado para el disco "Si volviera a nacer" del colombiano) les dio uno un indicio sobre la potencia del trabajo juntos: se convirtió en cuádruple platino y cosechó más de 200 millones de reproducciones en redes.
A finales de agosto, lanzaron “Amorío”, su disco debut como dúo. A pesar de lo que el título sugiere, las diez canciones que lo componen exploran historias intensas y memorables.Si bien apelan estéticamente al melodrama romántico, también aparecen elementos propios de la época en la que viven: relaciones con otros imaginarios, otras expectativas, otras libertades. Combinan lo viejo y lo nuevo para narrar una telenovela sonora que recorre todas las fases de una relación: enamoramiento, ilusión, conflicto, ruptura y aceptación final.
Para ambos, "Amorío" es “un inventario de romances, desencuentros y desventuras emocionales narradas con honestidad y un sonido atemporal". Con este trabajo, el dúo rinde homenaje a icónicos dúos de la música en español como Juan Gabriel y Rocío Dúrcal, Miguel Bosé y Ana Torroja o Pimpinela, pero con una identidad moderna propia. Musicalmente, son notablemente más versátiles que aquellos duetos a los que refieren: el disco viaja de la balada setentera al merengue, al bolero, a la cumbia y al pop.
Mientras se espera la confirmación de su esperada primera visita a la Argentina, Daniela y Esteman hablaron con La Capital y dieron detalles del proyecto.
Embed - Esteman, Daniela Spalla - El acuerdo
>> Leer más: La historia de amor de los Miranda!: fueron pareja antes de comenzar la banda
Vienen de llenar el Palacio de los Deportes en México y les está yendo muy bien en la gira. ¿Qué les parece que interpela tanto del proyecto?
Cuando pensamos en juntarnos, si bien éramos conscientes de que compartimos mucho público, también iba a llegar público de cada uno de nuestros proyectos. Lo que está pasando viene en parte de ahí y quizás también de saber que este es un proyecto temporal, es una unión temporal. Entonces, el momento para vernos es ahora o nunca.
Miranda está teniendo una nueva etapa masiva, en parte movilizada por “Tu misterioso alguien”. Pimpinela nunca deja de tener público y siempre se celebra cantar sus canciones. ¿Les parece que hay una suerte de catarsis en ese tipo de canciones melodramáticas, más allá de que los vínculos ya no se piensen o se vivan así?
Esteman: Ahora que mencionas a Miranda, ellos son definitivamente un referente para nosotros justamente por esa manera a la que se acercan a hablar del amor. Creo que con nuestro lenguaje y nuestra forma, sí tenemos esa cosa del melodrama, de la teatralidad, de llevar todo un poco más allá, pero también con un poco de sarcasmo. Está esa cuota de humor en nuestras canciones. Y está esa influencia inevitable de regresar al pasado, a estos cantantes icónicos de los años setenta y ochenta, como Pimpinela, o Juan Gabriel y Rocío Durcal, o cuando Miguel Bosé y Ana Torroja se juntaron. Teníamos ganas de ver cómo juntos podíamos acercarnos a ese mundo y hacerlo nuestro.
Daniela: También hay una cosa que en la redefinición de los vínculos, la idea no es dejar de lado la sensibilidad o las emociones. Las cosas nos siguen doliendo, afectando, desilusionando. Esas dimensiones no son ajenas a los nuevos tipos de vínculos.
Embed - Esteman, Daniela Spalla - Bar de corazones rotos
>> Leer más: Rosalía anunció "Lux", su cuarto disco de estudio: cuándo se podrá escuchar
Un disco versátil y de a dos
¿Cómo fue el proceso de hacer un disco en conjunto después de trabajar como solistas durante tanto tiempo?
Esteman: De mucho aprendizaje. El proceso creativo de este disco fluyó muchísimo. Me acuerdo la primera canción que nos juntamos a escribir junto con otro amigo, salió de corrido en una hora. De hecho es la canción que suena primera en el disco, “Bar de corazones rotos”. Eso nos dio la idea de que iba a ser un proceso muy enriquecedor y muy espontáneo. Tuvo distintos momentos pero lo vemos como una suma de fuerzas, como cada uno tiene algo que se fusiona con lo del otro. Este proyecto no se hubiera dado si no tuviera ese junte de la identidad de cada uno. Ha sido maravillosa la manera en que nos ha permitido a cada uno crecer independientemente.
Daniela: Llegó con mucho aprendizaje y enriquecimiento, pero también con retos que nos hacen crecer a nivel personal y profesional. Porque también nos toca aprender a compartir el centro de atención, que eso implica una deconstrucción importante de ego como artistas solistas.
- Una de las cosas que los diferencia de esos duetos clásicos que han nombrado, es que al menos en el disco “Amorío” muestran mucha versatilidad a nivel sonoro.
Daniela: Fue una exploración que se dio en el proceso, a partir de un deseo de probar. Veníamos trabajando mucho en la médula del concepto de “Amorío”, que tenía que ver justamente con esta cosa bien romántica, clásica, tradicional. Llegó un momento en que nos empezó a jugar la inquietud y la actualidad también. Porque somos personas muy enamoradas de esa música de los setenta y los ochenta, pero al final también nos haceoms cargo de todas las influencias con las que hemos crecido.
Esteman: Creo que no queríamos tener un disco con una sola cara, que sonara todo igual. Llegamos a un punto en el que teníamos las canciones que representaban muy claramente el concepto y las raíces del disco “Amorío”; como el melodrama, el romance. Y pensamos cómo podíamos ir un poco más allá a nivel rítmico, de géneros y también de temáticas. Por ejemplo, hicimos el cover de la salsa “Te va a doler” en modo merengue, y también hicimos “Cita compartida”, que es una cumbia sobre un tema actual que son las relaciones abiertas. También está “El acuerdo”, una canción que es muy clásica en su estructura y en su forma, pero que habla de los distintos acuerdos que se pueden tener en las relaciones. Inevitablemente llevamos quienes somos cada uno como persona a este mundo melodramático. Yo, por ejemplo, siendo abiertamente gay. Eso habla mucho de cómo este disco tiene esa identidad muy contemporánea.
Embed - Esteman, Daniela Spalla - Amantes
>> Leer más: Lali en Vélez: la exaltación de una estrella popular
¿Cómo trabajan la teatralidad y el movimiento en escena?
Daniela: A los dos nos gusta mucho ese lado teatral. Cada quien lo ha ido explorando en sus carreras solistas, y el dúo se presta mucho porque tenés alguien con quien interactuar. Lo trabajamos con una compañera que queremos mucho, que es nuestra coreógrafa y directora de movimiento en este proyecto. Con ella trabajamos mucho desde los videoclips hasta el show en vivo.
Esteman: Además, en el dúo nos permitimos ir más allá y hacer cosas que no hubiéramos hecho solos. Es como que ya que tengo a mi amiga aquí, pues hagamos más cosas que nos permitan jugar en el escenario. Por eso el show está muy centrado en nuestra interacción. Cuando lo estábamos montando, decidimos que no era necesario tener bailarines porque al final estamos nosotros en una comunicación constante a nivel corporal. Y eso lo incorporamos al mundo cinematográfico que permite el sistema de circuito cerrado, en que se van haciendo tomas en el escenario que la gente ve en pantalla grande. Es muy interesante cómo todo conforma la puesta en escena del vivo.
- ¿Tienen como referencia otros duetos temporales que no hayan sido necesariamente del género romántico?
Daniela: El primer disco que tengo como referencia de duetos es el de Fito y Spinetta, “La la la”. Cuando descubrí ese disco a mis veinte años, pensé qué increíble sería en algún momento tener un compañero con el cual hacer solo un disco, una aventura creativa y después cada quien sigue su curso.
Esteman: Vimos que era algo que sí pasaba que artistas de distintos géneros se reunieran para hacer un disco. Lo vimos con Axel Anwandter y Gepe, con J Balvin y Bad Bunny. El disco que empezó de alguna manera todo esto fue el que hicieron Barbra Streisand con Barry Gibb. Dani le tomó una foto al disco y me la mandó y me dijo: “Amigo, tenemos que hacer algo así”. Es algo que pasa en las carreras de diferentes solistas que se juntan a hacer algo con otros solistas amigos.
Embed - Esteman, Daniela Spalla - No sabes amar (Lyric Video)
>> Leer más: Cristian Castro en Rosario: anfiteatro repleto, hits románticos y hasta una anécdota viral
- Finalmente, ¿tienen planes de venir a Argentina? Imagino que hay público expectante.
Daniela: Hay planes. Se está armando. Todavía no estamos listos para anunciarlo pero no falta mucho. Cada uno ha ido trabajando su público a nivel solista y ahora tenemos ganas de ir juntos. Además, lo vemos en las redes, la gente nos comenta y nos pide que vayamos.
Esteman: Tenemos muchas ganas de ir. En mi caso, he estado tres o cuatro veces tocando en Buenos Aires, aparte de colaborar con Dani, con Miranda, con Bándalos Chinos, con Silvestre y la Naranja.