Dos robos en cinco horas, uno de ellos mortal, puso fin a una banda acusada de haber perpetrado una serie de atracos a partir de las órdenes recibidas de la cárcel donde estaba preso su líder. Un par de años después cinco de sus presuntos miembros —otro ya admitió su responsabilidad en un juicio abreviado— se sentaron este miércoles en el banquillo de los acusados en un juicio oral en el que afrontan penas de hasta 30 años de prisión por el crimen de una de las víctimas de una entradera.
Ante un tribunal conformado por los jueces Rodrigo Santana, Hebe Marcogliese y Gustavo Pérez de Urrechu, el fiscal Patricio Saldutti acusó a Emanuel Marcos Pascua, Fabián Ovando, Cristian Escobar y Santiago Cabrera por el homicidio en ocasión de robo de Espedicto Emilse Campos, un octogenario al que asaltaron en noviembre de 2021 en su casa de Matienzo al 800 y murió como consecuencia de la violencia sufrida. Los cuatro están también acusados de integrar una asociación ilícita liderada desde la cárcel de Piñero por Alejandro “Toto” Pascua, para quien pidieron una pena de 10 años más de prisión.
Por uno de los hechos incluidos en esta saga, el 12 de septiembre de 2023 Nicolás Stringano aceptó en un juicio abreviado una condena a tres años de prisión condicional por su participación en uno de los robos atribuidos al grupo.
Violentos organizados
El fiscal Saldutti atribuyó a los imputados haber formado parte de una organización liderada por Toto Pascua que dedicada a principalmente a cometer robos calificados que funcionó “desde momentos indeterminados, pero al menos desde noviembre de 2021 hasta el 29 de marzo de 2022 cuando fue detenido Ovando”. Según la acusación los robos atribuidos fueron cometidos en viviendas particulares y locales comerciales en Rosario y en San Lorenzo.
>>Leer más: Un robo, la muerte de un vecino de 80 años y la conmoción en barrio Azcuénaga
El hecho central, y por el cual Saldutti pidió 30 años de prisión para Emanuel Pascua, Ovando, Escobar y Cabrera fue el mortal atraco en la casa de Campos, que tenía 80 años. Según la acusación el hecho se desplegó entre las 20 y las 22 del 19 de noviembre de 2021. Campos se encontraba solo en su casa de Matienzo al 800 donde, según la acusación, los imputados irrumpieron con fines de robo.
Los asaltantes redujeron violentamente a Espedicto, lo maniataron y encerraron en el baño. Luego se dedicaron a revisar la casa y finalmente hallaron 20 mil dólares y entre 15 y 20 mil pesos. Los ladrones huyeron en un Chevrolet Corsa gris conducido por Ovando y mientras el anciano se moría encerrado en el baño producto de un colapso cardiocirculatorio postraumático, se dirigieron hacia el siguiente “trabajo”.
Horas más tarde
La siguiente escala detectada en el raíd delictivo se estableció a las 3 de la mañana del 20 de noviembre en Forest al 7000. Allí fueron ubicado los cuatro acusados de la muerte de Campos forzando la puerta de ingreso a una vivienda en la que dormía su morador, de 88 años, que también vivía solo. Luego de franquear el ingreso Ovando regresó al auto para esperar a sus cómplices mientras los otros tres abordaron a la víctima y bajó golpes y amenazas comenzaron a exigirle dinero.
Con el anciano golpeado, maniatado con precintos y sentado en un sillón, comenzaron a revisar la casa hasta que encontraron primero 13 mil pesos y luego otros objetos de valor. Sin embargo, vecinos que escucharon un despliegue extraño para esa hora en esa vivienda y llamaron a la policía, que llegó a tiempo para detener en pleno asalto a Escobar, Cabrera y Emanuel Pascua. Al ver llegar a los uniformados Ovando, que estaba en el auto, escapó. Pero fue capturado cuatro meses después en un allanamiento en su casa. Para cometer este robo la investigación consideró que la información que Toto Pascua y de Stringano les brindaron a los ladrones fue indisipensable para la comisión del atraco.
>>Leer más: Seguirán detenidos los acusados de dos violentos robos, uno de ellos fatal
A partir de las conductas desplegadas en ambos hechos, el fiscal pidió 30 años de prisión para los cuatro acusados del homicidio como coautores de un homicidio en ocasión de robo, privación ilegítima de la libertad, miembros de asociación ilícita, robo doblemente agravado por cometerse en poblado y en banda. En tanto, para Alejandro Pascua pidió 10 años por considerarlo el jefe de la asociación ilícita y como partícipe primario en robo doblemente agravado.
Por su parte, los defensores de los acusados alegaron que éstos reconocían su participación en el segundo robo, el de calle Forest —hecho por el cual fueron detenidos en flagrancia— pero rechazaron la acusación sobre el primero, “en especial haber conformado una asociación ilícita”.