Un cambio de época en Santa Fe en medio del vale todo electoral

Unidos usó su mayoría y la fragmentación opositora para marcar un antes y un después en la Corte Suprema. Los cruces entre Granata y Michlig y el barro de la campaña. El criptoescándalo de Milei, un golpe a su núcleo duro y el relato

16 de febrero 2025 · 06:15hs

Con la designación de tres nuevos jueces para la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Unidos logró concretar el último cambio institucional de fondo antes de la reforma constitucional. Un reseteo en el corazón del sistema del poder de la provincia, que quedó algo tapado por el ruido que generó el cruce de alto voltaje entre Amalia Granata y Felipe Michlig en la Legislatura. Una muestra de la lucha en el barro al que un sector de la oposición quiere llevar la campaña electoral.

El ingreso de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder marca la entrada de otra generación de juristas al máximo tribunal. Con sus propios recorridos y miradas.

La salida de Mario Netri y María Angélica Gastaldi y las tres incorporaciones a la Corte inauguran un nuevo equilibrio de fuerzas en un cuerpo donde convivieron durante dos décadas ministros con impronta más política con otros de perfil más bajo y técnico.

Así, en este periodo de transición la Corte tiene las marcas de las gobernaciones más poderosas desde el regreso de la democracia: la de Carlos Reutemann y Maximiliano Pullaro. Ningún otro gobernador, sea peronista o socialista, acumuló tanto poder para generar una renovación tan extendida.

Ahora se abre un período de tiempo, que todavía no está claro cuánto se extenderá, en el que cohabitarán los históricos con los nuevos integrantes. Después de momentos de tensión extrema, como la reunión a la que Pullaro convocó a los cortesanos un domingo a las 7 de la mañana o las protestas en los tribunales motorizadas por magistrados y el sindicato de los empleados judiciales, sobrevino un período de distensión.

image.png

Aunque en la Casa Gris pretenden culminar el proceso de renovación, en el entorno más próximo al gobernador reconocen dos gestos del máximo tribunal. Uno es el fallo en el caso Nocelli, un expediente en el que el propio Pullaro incluso llegó a considerar el indulto. El otro, que el entonces presidente de la Corte Suprema, Rafael Gutiérrez, se haya trasladado a Rosario para participar de la junta de seguridad que se organizó tras el asesinato de Andrés Pillín Bracamonte, jefe de la barra de Central. Como parte de esa desescalada entre poderes, el gobierno agilizó el trámite de ingresos y ascensos, que estaban empantanados en medio del conflicto.

En la mesa chica de Unidos sostienen que no habrá nuevos embates. “Estamos todos enfocados en el 13 de abril. Los objetivos del gobierno son la seguridad en Rosario, que arranquen las clases el 24 y las obras”, plantea uno de los principales dirigentes de la alianza.

Lo cierto es que la coalición que nuclea a radicales, socialistas, macristas, el javkinismo y otras fuerzas galvanizó el frente interno y operó de vuelta sobre la fragmentación opositora, sobre todo del peronismo, para aprobar los tres pliegos con amplia mayoría.

Amalia Granata y un juego al límite

En medio de ese consenso extendido y que tuvo al exgobernador Omar Perotti como garante y contraparte del acuerdo, Amalia Granata buscó aparecer como una figura disruptiva.

En el oficialismo lamentaron que el presidente del radicalismo, un viejo zorro de la política santafesina pero acostumbrado a las discusiones de caballeros del Senado, mordiera la carnada de la mediática.

“Ella hizo un discurso malo, de un tema que no maneja. Sacamos una votación contundente, era goleada, y se crea una noticia negativa”, dice una de las principales espadas legislativas de la coalición.

>> Leer más: Tenso cruce en la Legislatura: Michlig trató a Amalia Granata de "atorranta" y ella lo acusó de "casta rancia"

Como sucedió con la reforma previsional, Granata intensa compensar con escándalo su debilidad parlamentaria al frente de un bloque que, otra vez, se resquebraja, su falta de expertise técnica y su desventaja en la disputa con La Libertad Avanza por el voto de la derecha.

image.png

Con sus ataques personales y golpes por debajo del cinturón, la estrategia de la expanelista importa una dinámica de grieta recargada no habitual en la provincia. Es un estilo agresivo que puede fidelizar un núcleo propio de votantes pero que no suele permear en electorados más amplios. Carolina Losada transitó ese andarivel en la Paso de Unidos en 2023 y se encontró con un callejón sin salida.

Los chispazos en el recinto de Diputados y las escaramuzas virtuales muestran las dificultades para trasladar del laboratorio a la realidad la estrategia de no confrontación y que la marcha de la gestión marque el pulso de la campaña. Como dijo alguna vez Alfio Coco Basile: “Yo a mis equipos los paro bien en la cancha. El problema es que cuando empieza el partido, los jugadores se mueven”.

Electorados en disputa

Roque Cantoia, director de la consultora Doxa Data, distingue cuatro zonas del electorado. La primera, mayoritaria, la integran quienes aprueban tanto el gobierno de Pullaro como el de Milei (45,2%). En la segunda se ubican los adherentes del socialismo y el viejo Frente Progresista: los que aprueban la gestión provincial pero que reprueban la nacional (16,6%). En la tercera está el núcleo duro libertario (12,3%), los que le suben el pulgar a la Casa Rosada y se lo bajan a la Casa Gris. En el cuarto cuadrante está el voto peronista (25,9%) que rechaza ambas administraciones.

La atención puesta en Unidos, Granata y LLA —que por ahora se enfoca más en la redes que en una campaña clásica— le permite moverse fuera del radar a Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

image.png

El senador nacional y el concejal por Rosario compiten por quién es el peronista más votado. Sin Omar Perotti en cancha, un interrogante es hacia dónde se inclina el reutemismo social, votantes conservadores del interior que pueden no sentirse atraídos en primera instancia por opciones más asociadas al progresismo.

Aunque las elecciones son difíciles de predecir y los electores son cada vez más volátiles, en el laboratorio de Unidos creen que el oficialismo puede moverse en el rango de los 35 y 40 puntos, el peronismo entre los 25 y los 30, LLA entre 15 y 20, y Granata entre 5 y 10.

“La gran incógnita es cuánto bajamos nosotros y se llevan los libertarios”, dice un armador del oficialismo.

Unidos tratará de evitar los errores no forzados, pero hay factores que escapan a su control: que ocurra un hecho policial de impacto, que Milei intervenga en la campaña santafesina o que aparezca turbulencia en el frente económico.

El criptogate de Milei

En este sentido, el escándalo que desató el presidente con la promoción de la criptomoneda Libra es una tormenta autogenerada.

En una situación inédita pero natural en una era de presidentes outsiders, plataformas digitales y promesas de plata fácil, el presidente infló una burbuja especulativa de cortísimo plazo que dejó un tendal de damnificados.

La movida desconcertó al aparato comunicacional del gobierno, que osciló durante horas entre la teoría del hackeo y la caza de brujas para averiguar quién había embarcado a Milei a ser el frontman de lo que a todas luces parecía una estafa piramidal.

En el primer intento de control de daños, ya en la madrugada del sábado, mostró a un Milei que intentó despegarse de la maniobra, a pesar de que en noviembre se reunió con el CEO de la compañía, la pantalla para recaudar fondos se llamaba Viva La Libertad Project y su difusión fue clave para darle credibilidad al activo tóxico.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1890606683291779195?t=tJApiI9mEX1GhigI_dv8dA&s=08&partner=&hide_thread=false

El ascenso y caída de Libra pega en el mundo cripto de la misma manera que si Mauricio Macri hubiera salido a patear señoras en Recoleta o si Cristina Kirchner se hubiera parado a escupir gente en el centro de La Matanza. Es un golpe a su núcleo duro, pero también a sus credenciales: ¿desde qué lugar va a criticar a los “econochantas” alguien que promociona un esquema ponzi?

Se verá a partir de este lunes si el criptogate repercute en los mercados, pero la pax financiera es una de los fundamentos de la baja de la inflación, que a su vez es el principal capital político de Milei.

Para la oposición, es la oportunidad para salir de la posición defensiva ante un oficialismo que pese a estar en hiperminoría en el Congreso con la media sanción de Ficha Limpia y la suspensión de las Paso se acerca a rediseñar el juego electoral.

Pese a que el juicio político aparece como un recurso tentador —o el único— para ofrendar al 44% que se para en rechazo total a Milei, el trámite del impeachment puede convenirle al presidente más que una catarata de pedidos de informes.

>> Leer más: Las sombras del juicio político, mal desempeño e investigación penal rondan a Milei

En un contexto en que el escudo popular sigue firme —por la baja de la inflación, las expectativas y la adhesión a su agenda— el gobierno puede victimizarse ante la opinión pública y reforzar el clivaje casta-anticasta que lo llevó a la Casa Rosada y le sigue rindiendo en el poder.

Ver comentarios

Las más leídas

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Lo último

Villa Gobernador Gálvez invierte más de 3.200 millones de pesos en obra pública

Villa Gobernador Gálvez invierte más de 3.200 millones de pesos en obra pública

Licencia de conducir: cuáles son los cambios anunciados por el gobierno

Licencia de conducir: cuáles son los cambios anunciados por el gobierno

Darwin Núñez y José Giménez calentaron el clásico entre Argentina y Uruguay

Darwin Núñez y José Giménez calentaron el clásico entre Argentina y Uruguay

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo

Los vecinos de Sorrento y Travesía amanecieron con paquetes de yerba desparramados sobre la calle y el tránsito se complicó muchísimo.

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo
Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Por Guillermo Zysman

Exclusivo suscriptores

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Roban un taxi en República de la Sexta y lo abandonan en Tablada
POLICIALES

Roban un taxi en República de la Sexta y lo abandonan en Tablada

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento
Policiales

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

La  solidaridad de Rosario con Bahía Blanca llegó en 7 camiones repletos de ayuda

Por Matías Petisce

La Ciudad

La solidaridad de Rosario con Bahía Blanca llegó en 7 camiones repletos de ayuda

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Ley de tránsito: oficializan cambios en licencias de conducir, peajes y VTV

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Ovación
Newells: el equipo de Fabbiani todavía está obligado a seguir mirando adentro

Por Aníbal Fucaraccio

Ovacion

Newell's: el equipo de Fabbiani todavía está obligado a seguir mirando adentro

Newells: el equipo de Fabbiani todavía está obligado a seguir mirando adentro

Newell's: el equipo de Fabbiani todavía está obligado a seguir mirando adentro

Central es un equipo que hoy no sufre del síndrome de la manta corta

Central es un equipo que hoy no sufre del síndrome de la manta corta

Tenis: el Masters 1000 de Miami comenzará este miércoles con seis jugadores argentinos

Tenis: el Masters 1000 de Miami comenzará este miércoles con seis jugadores argentinos

Policiales
Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento
Policiales

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

Roban un taxi en República de la Sexta y lo abandonan en Tablada

Roban un taxi en República de la Sexta y lo abandonan en Tablada

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

La Ciudad
Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo
La Ciudad

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Por Carlos Durhand

Ovación

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios
Política

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado
La Ciudad

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes
Política

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo
Economía

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra
Información General

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Movimiento hacia la paz: Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania
El Mundo

"Movimiento hacia la paz": Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT
Información General

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Ciro Seisas: Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario
Política

Ciro Seisas: "Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario"

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos
Política

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras
La Ciudad

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria
La Región

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?
Política

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales
Economía

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5 % en enero
Economía

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5 % en enero

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI
Politica

Cristina reúne de urgencia al PJ para discutir del DNU de Milei sobre el FMI

Pullaro y la nueva Estación Policial: Santa Fe va camino a bajar la violencia
LA CIUDAD

Pullaro y la nueva Estación Policial: Santa Fe va "camino a bajar la violencia"

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario
La Ciudad

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario