Juicio político, mal desempeño e investigación penal son algunas figuras que, en principio, se recortan en el horizonte de Javier Milei tras la suba millonaria y el desplome de $LIBRA, una criptomoneda que el propio jefe del Estado promovió este viernes a la noche desde su cuenta oficial de la red social X.
Para el abogado penalista Gustavo Feldman, el de Milei es un accionar “desde todo punto de vista muy grave por el manejo turbio con una criptomoneda que generó una conmoción política y financiera que, posiblemente, tenga un rebote jurídico”.
“Es una suerte de fraude financiero. Lo del presidente fue un pump and dump (táctica de manipulación del mercado en la que el valor de un token se infla artificialmente para atraer a los participantes y luego se vende, lo que hace que el precio se desplome), que generó un alto beneficio para unos pocos y un perjuicio para otros tantos”, explicó a La Capital el letrado.
Si bien Feldman señaló que “no hay un delito específico respecto del manejo de las criptomonedas, porque es una omisión a suplir en el Código Penal”, advirtió que lo ocurrido con el líder de La Libertad Avanza (LLA) “puede llegar a responder al modelo clásico de estafa, según del artículo Nº 172” de ese reglamento.
image.png
El desplome de la criptomoneda $LIBRA.
Foto: Archivo / La Capital.
“Si hay ardid, si el mismo es idóneo para generar el engaño y si produce, además, un perjuicio económico, es el modelo clásico de estafa que tiene 150 años en la legislación penal de la Argentina”, subrayó.
El proceder de Milei
Según Feldman, la conducta de Milei “tiene que dar lugar a una investigación penal, pero es cierto que la investidura presidencial implica una limitación en los medios para poder encararla”.
“El paso previo podría ser un impeachment, es decir, un juicio político. Porque aunque no haya existido, técnicamente hablando, un delito penal, que no es una circunstancia menor, lo ocurrido con el jefe del Estado configura un mal desempeño a partir de una conducta que denota un carácter amoral”, concluyó Feldman.
>> Leer más: Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el presidente no es el Estado"
Por su parte, el abogado constitucionalista Oscar Blando aportó su lectura del caso. “Sin perjuicio de las responsabilidades políticas, lo único que no puede hacerse es que la Justicia no investigue la conducta del presidente, que promocionó desde una cuenta de X algo que resultó una estafa global”, afirmó a este diario.
En ese sentido, añadió: “La Justicia debe investigar para esclarecer el hecho frente a la posibilidad de haber sido, nada menos que el primer mandatario, partícipe o beneficiario de una estafa piramidal”.
>> Leer más: Milei promocionó en sus redes una criptomoneda que en poco tiempo movió millones y luego se desplomó
“Frente a una variedad de delitos (penales o ligados a la infracción a la ley de Ética Pública), la Justicia tiene que investigar y esclarecer el caso. Es más: Milei debería someterse voluntariamente a esa pesquisa”, enfatizó Blando.
Al respecto, el letrado consideró que “en un Estado democrático de derecho nadie está por encima de la Constitución y la ley, menos un presidente”.