El jefe de Gabinete, Marcos Peña, pidió ayer "comprensión" y "responsabilidad" a los gremios ante las medidas impositivas que tomó la gestión macrista para "cuidar la frágil salud" de la economía, mientras el kirchnerismo cuestionó el "grado de improvisación" del gobierno en los anuncios sobre la suba del impuesto a las Ganancias.
Peña sostuvo que desde el macrismo se trabaja para "ordenar el desastre económico" que dejó "la política muy mala del gobierno anterior" y destacó como un "paso muy importante" los anuncios sobre el impuesto a las Ganancias, en referencia a que "casi" se "triplicó el mínimo no imponible" para la aplicación de ese tributo.
Desde el kirchnerismo, el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, cuestionó el "grado de improvisación" del gobierno al anunciar una suba en el impuesto a las Ganancias que, a su entender, "está modificando por hora" las condiciones de ingreso.
Peña pidió "comprensión" y "responsabilidad" a los sindicalistas para "cuidar la frágil salud" de la "economía" y que "no haya un colapso, un quiebre o un ajuste que sea negativo para el conjunto".
Tras señalar que el gobierno recibió "uno de los peores déficits fiscales de la historia de la Argentina", remarcó que el anuncio de Macri de elevar el mínimo no imponible a 30 mil pesos implica que "casi" se "triplicó" ese piso, "ayudando a devolver al salario del trabajador entre el 9 y 22 por ciento".
"Es un esfuerzo fiscal muy grande", dijo y consideró el anuncio del jueves como "un primer paso de este año muy importante", por lo que, estimó, "a lo largo del año se puede conversar en el Congreso para ir ordenando el tema de las escalas y del sistema impositivo en general".
Recalde indicó que "seguramente" empezará a "discutirse en el Congreso" una reforma tributaria, pero advirtió que "los antecedentes" de Macri no "alientan mucho" sobre la posibilidad de que se apruebe un nuevo régimen porque, apuntó, durante su gestión al frente del Gobierno porteño "era prácticamente un vetador serial".
"Casi todos los bloques, no sé si la alianza Cambiemos también, el resto seguro, tienen intenciones y quieren modificar el impuesto a las Ganancias en términos de equidad", subrayó.
En tanto, el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, le reclamó a Macri que "deje" que el Congreso debata la modificación de las escalas del impuesto a las Ganancias, y advirtió que, en caso contrario, Cambiemos podría "volver a la escribanía" del Parlamento.
Criterios. El dirigente sindical le pidió al mandatario que "deje que se debata en el Congreso y lo resuelva con criterio", tras lo cual estimó que "a partir de allí, se tendrá que aplicar la ley que se sancione".
"¿Para qué anuncia algo, quiere decir que vamos a volver a la escribanía en el Congreso?", advirtió, en referencia a las críticas que la oposición hacía al kirchnerismo.
Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda Néstor Pitrola volvió a reclamar la "abolición del impuesto a las Ganancias" para los trabajadores y llamó a "deliberar en asambleas y adoptar medidas de acción" para rechazar la "continuidad en la confiscación del salario".
"Mientras Macri subsidia a las mineras, la banca, las privatizadas y los exportadores, continúa con el impuesto al salario que la inflación irá agravando", concluyó el dirigente de izquierda.
"Los docentes tergiversaron la propuesta"
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, reclamó ayer a los gremios docentes "ser cuidadosos" en la negociación paritaria a fin de que "cada provincia pueda tener los recursos para llegar a buen puerto", al tiempo que protestó porque "se ha tergiversado mucho cual era la propuesta" del gobierno.
El funcionario macrista insistió con que la pauta inflacionaria será del 20 al 25 por ciento para este año y destacó que en el gobierno comenzaron a tomar "medidas para cuidar el empleo".
Asimismo, confirmó que Trabajo va a homologar los acuerdos que alcancen los gremios con las empresas porque, dijo, "así debe ser", y remarcó que "en el caso de docentes, la negociación es entre provincias y sindicatos".
Tras apuntar que "cuando se acerca el inicio de las clases es un momento de alta tensión en la negociación docente", el jefe de la cartera laboral advirtió que "hay que ser cuidadoso para que cada una de las provincias pueda tener los recursos para que las negociaciones lleguen a buen puerto".
"Ha sido muy clara la propuesta del gobierno, que quiere asistir a las provincias en su negociación paritaria y ha hecho una propuesta en ese sentido, que la tiene que terminar de cerrar cada una de las provincias en sus negociaciones", indicó el funcionario.
Para Triaca, "se ha tergiversado mucho cual era la propuesta y algunos han llevado a una cifra que no correspondía", por eso insistió que "es oportuno que terminen la negociación las provincias sabiendo cuál es el compromiso del gobierno nacional".
Consultado si se prevé un límite del 25 por ciento para las paritarias de este año, Triaca explicó que desde el Ejecutivo nacional se planteó como "objetivo de inflación" entre "un 20 o 25 por ciento".
En cuanto a las críticas realizadas por la decisión del gobierno de postergar hasta el próximo año la actualización de la escala del impuesto a las Ganancias, Triaca admitió que es un tema que "está pendiente".
Sin embargo aclaró que desde el oficialismo "requerimos un gran debate sobre cómo debe financiarse el Estado y cómo tiene que resolverse el impuesto a las ganancias".
"Hemos dado un paso y es el paso que podemos dar en términos fiscales, queremos seguir avanzando en la medida que podamos normalizar la economía. Entendemos el reclamo y han sido muy justos muchos dirigentes sindicales", añadió.
Triaca admitió que la inflación "no solo" afecta la negociación salarial sino que, además, "complica a la gente".
"Nos han dejado una situación inflacionaria que nos lleva tiempo revertir. Acá tenemos que decir la verdad, esto no lo vamos a resolver en un día, nos va a llevar un tiempo", concluyó.