La ruta nacional 178 es finalmente intervenida por Vialidad Nacional en dos de sus tramos más críticos, luego de años de reclamos sostenidos por vecinos, autoridades locales y organismos provinciales. Las obras comenzaron esta semana y se desarrollarán en dos frentes principales: uno dentro de la travesía urbana de Las Rosas y otro entre Villa Eloísa y Armstrong, con tareas de bacheo, fresado y colocación de nueva carpeta asfáltica.
La decisión del organismo nacional anunciada durante la semana pasada llega en un contexto marcado por la acumulación de siniestros viales, el deterioro progresivo de la calzada y la frustración de múltiples gestiones que, hasta ahora, no habían logrado concretar mejoras sustanciales.
Vialidad Nacional - ruta 178 3
Tal como publicó La Capital en julio pasado, el Ejecutivo nacional había anulado el último contrato de repavimentación previsto para la 178, dejando sin efecto una adjudicación que contemplaba 71 kilómetros de obra entre Las Rosas y la ruta 33. La medida generó una fuerte reacción del gobierno provincial, que reclamó la transferencia de la traza para poder ejecutar las obras con recursos propios.
En ese momento, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, calificó como “insensata” la decisión de Nación. “Si la Nación no quiere invertir un peso, que nos transfiera la traza. Los santafesinos sabemos cómo y con qué recursos repararla”, expresó. La frase sintetizó el malestar acumulado por años de abandono, especialmente en una ruta que atraviesa el corazón productivo del sur santafesino y que conecta localidades como Las Rosas, Montes de Oca, Las Parejas, Villa Eloísa y Armstrong.
Una ruta, muchas demandas
Desde hace más de una década, la ruta 178 fue objeto de reclamos por parte de intendentes, presidentes comunales, cámaras empresarias, transportistas y vecinos. La falta de mantenimiento, la ausencia de señalización adecuada, las banquinas intransitables y los hundimientos en la calzada convirtieron a esta vía en una de las más peligrosas del corredor productivo santafesino.
En lo que va de 2025, se registraron al menos 14 víctimas fatales y decenas de siniestros graves en distintos tramos de la ruta, según datos oficiales. La situación fue denunciada en múltiples oportunidades por los gobiernos locales, que incluso llegaron a presentar notas formales ante Vialidad Nacional y el Ministerio de Transporte de la Nación.
Vialidad Nacional - ruta 178 2
En 2022, desde el municipio de Las Rosas, se solicitó públicamente la repavimentación de la travesía urbana, alertando sobre el riesgo que representaban los pozos y deformaciones para el tránsito cotidiano. En 2023, el Concejo Municipal de Las Parejas aprobó una resolución exigiendo la reparación urgente del tramo que atraviesa la ciudad, y en 2024, la Comuna de Montes de Oca se sumó al pedido con una campaña de firmas que reunió más de 3.000 adhesiones.
Leer más: La provincia puso carteles de precaución en las rutas nacionales porque están en "estado catastrófico"
A pesar de los reclamos, los avances fueron escasos. En 2021 se había anunciado una licitación para repavimentar el tramo entre Las Rosas y la ruta nacional 33, pero el proceso fue suspendido. En 2023, se firmó un nuevo convenio que tampoco se ejecutó. Finalmente, en julio de este año, el contrato fue cancelado por el Ejecutivo nacional, lo que generó una nueva ola de críticas y la consecuente preocupación en diversos ámbitos.
Los frentes de obra
Según pudo confirmar La Capital, el primer frente de trabajo dispuesto por Vialidad Nacional comenzó sus tareas el lunes 8 en el sector urbano de Las Rosas.
Allí se ejecuta un servicio de bacheo profundo, que incluirá el fresado de zonas con desprendimientos y deformaciones, seguido por la aplicación de una nueva capa de rodamiento con material asfáltico en caliente. Las tareas se extenderán hacia el sur, abarcando La California, Montes de Oca, Las Parejas y el acceso a la autopista Rosario–Córdoba (RN 9), en Armstrong.
El segundo frente se ubicará entre Villa Eloísa y Armstrong, sobre un trayecto que ya había sido intervenido parcialmente mediante técnicas de reciclado de base con adición de cemento. En esta etapa, se completará el proceso con fresado superficial y colocación de carpeta asfáltica, además del recalce y compactación de banquinas.
En ambos sectores, se implementará la reducción a un solo carril con tránsito alternado, coordinado por banderilleros. Desde el organismo nacional se solicita a los usuarios circular con precaución, respetar las indicaciones del personal vial, mantener las luces bajas encendidas y utilizar el cinturón de seguridad.
Impacto regional
La ruta 178 no solo conecta localidades del departamento Belgrano, sino que también articula con corredores estratégicos como la RN 33, la RN 9 y la autopista Rosario–Córdoba.
Su trazado es utilizado diariamente por vehículos particulares, transporte de carga, maquinaria agrícola y servicios esenciales. El deterioro de la calzada afecta directamente la competitividad de las economías regionales, que dependen de esta vía para movilizar producción, insumos y trabajadores.
En diálogo con La Capital, productores agropecuarios de Montes de Oca señalaron que “el estado de la ruta encarece los costos logísticos, aumenta los riesgos y genera pérdidas por rotura de vehículos”. Desde la Cámara de Comercio de Las Parejas, en tanto, remarcaron que “la falta de mantenimiento pone en peligro a quienes viajan todos los días por trabajo, estudio o atención médica”.
La intervención de Vialidad Nacional, aunque parcial, representa un alivio para los usuarios frecuentes de la ruta. “Es un primer paso, pero necesitamos que se repare toda la traza. No alcanza con parches”, expresó el presidente comunal de Villa Eloísa, Marcelo Dutto, quien viene reclamando obras desde 2020.
El cierre de la ex RN 9
En paralelo a las obras sobre la RN 178, Vialidad Nacional mantiene el cierre total de la RN 1V09 (ex RN 9) entre Carcarañá y Correa, debido a las afectaciones provocadas por la crecida del río. Las primeras inspecciones detectaron erosiones en el talud y en los estribos del puente, lo que obliga a mantener la restricción para todo tipo de vehículos, incluyendo motos, bicicletas y peatones.
Mientras se aguarda una baja adicional en el nivel del río para evaluar la estructura del puente, se dispuso el acopio de materiales y la preparación de equipos para iniciar las reparaciones apenas las condiciones lo permitan.
Los desvíos continúan hacia la autopista Rosario–Córdoba, con coordinación de fuerzas federales, provinciales y autoridades locales. Desde Vialidad solicitaron a los usuarios respetar las indicaciones de tránsito y evitar el ingreso a sectores restringidos.
Para consultas, emergencias o información actualizada sobre el estado de las rutas, Vialidad Nacional dispone de un Centro de Atención al Usuario que funciona las 24 horas, todos los días. Los interesados pueden comunicarse a través de las líneas gratuitas 0800-222-6272 / 0800-333-0073 o enviar mensajes vía WhatsApp.
Antes de iniciar un viaje, se recomienda verificar el estado de las rutas en la web oficial del organismo: argentina.gob.ar/rutasnacionales.
>> Leer más: Rutas nacionales de Santa Fe: presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia vial