El Concejo estudia una nueva normativa para salones de fiestas infantiles que obtendría luz verde la semana próxima. La ordenanza modificará la regulación de ese tipo de emprendimientos para que puedan ofrecer más opciones como la posibilidad de organizar allí, por ejemplo, cumpleaños de 15 o fiestas que alberguen a personas mayores aún.
María Eugenia Schmuck, promotora de la ordenanza y presidenta del cuerpo legislativo, sostuvo que se trata de un proyecto que “le da la posibilidad a los salones de fiestas infantiles para que también puedan organizar fiestas para adultos. Hay un problema con la ordenanza antigua, la 9.908 de 2018 ,que impedía que un salón de fiestas infantiles pueda hacerlas para adultos”.
“A partir de la ordenanza que regula la nocturnidad, si se cumple con esa normativa, es decir si se tiene el consentimiento de los vecinos linderos, se posee infraestructura de insonorización y se cuenta con licencia de difusión musical, se puede hacer lo que quiera”, subrayó la edila del oficialismo.
En declaraciones a LT8, Schmuck sostuvo que hasta ahora “había una incompatibilidad entre ordenanzas vigentes, la de los salones de fiestas infantiles y la de nocturnidad. No hay que olvidar que muchas familias rosarinas tienen posibilidad de acceder a un salón de fiestas más barato y no pueden hacerlo en uno de los más cotizados”.
“Y para los salones infantiles, que en muchos casos son emprendimientos familiares, esta modificación significa una nueva fuente de ingresos que hoy, por esta imposibilidad normativa, no lo pueden tener”, explicó Schmuck.
Ordenamiento de la nocturnidad
En realidad, la iniciativa de Schmuck es parte un conjunto de cambios que se impulsan desde el oficialismo para facilitar el trámite de las licencias de difusión musical en Rosario. Tal como diera cuenta La Capital el 30 de agosto pasado, se modificarán incisos de la ordenanza de nocturnidad para poner en orden las viejas normativas que quedaron obsoletas cuando se sancionó el reemplazo de la vieja 7.218, y que hoy traba algunos pedidos de bares y salones para pasar música.
El proyecto, presentado por la presidenta del cuerpo, plantea una modificación técnica que busca poner en línea distintas disposiciones que habían quedado en contradicción con la actual legislación, luego de que la histórica ordenanza que regulaba los “rubros” fuera reemplazada por un esquema diferente. Con la normativa vigente (Nº 10.636 de 2024), los rubros fueron eliminados y cualquier emprendimiento que solicite una licencia de difusión musical, ya se trate de un boliche, un bar o un salón de fiestas, debe cumplir con requisitos de infraestructura, insonorización y consentimiento de los linderos.
>> Leer más: Por la crisis, crecen los cumpleaños low cost: salón compartido, mate y agua
En este marco, muchas disposiciones anteriores quedaron sin efecto, pero seguían siendo invocadas por las áreas técnicas del Ejecutivo, lo que generaba trabas y demoras en las habilitaciones. Y una de esas disposiciones es la que regulaba los salones de fiestas infantiles, la 9.908 de 2018, y que, por ejemplo, prohibía expresamente que puedan también estar habilitados para celebrar fiestas para mayores de 14 años.
Esto ha quedado derogado por la nueva normativa y será modificado por este mismo proyecto de Schmuck para que quede de manera expresa. Desde el oficialismo aclararon que la modificación no altera los requisitos de fondo para obtener una licencia, que siguen siendo exigentes en materia de infraestructura, acústica y vinculación con la comunidad. “Si se cumplen las condiciones de la ordenanza de nocturnidad, es decir se declara la actividad y se construye la infraestructura adecuada, el Estado lo habilita, siempre que cuente con el consentimiento de los vecinos”, explicó la autora.