Este jueves vence el plazo para que el presidente Javier Milei firme el veto a la ley de financiamiento universitario, tal como lo adelantó apenas el Congreso aprobó el proyecto. El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, le pidió al gobierno que promulgue la ley y advirtió que la situación salarial de docentes y no docentes "es crítica".
"Venimos haciendo evidente, desde el año pasado, que atravesamos innumerables dificultades y en muchos aspectos la situación es muy precaria", dijo Bartolacci este miércoles a "Todos en La Ocho", de LT8. Y explicó que en términos presupuestarios la universidad acumula una caída del 30 por ciento del año pasado y un 10 por ciento adicional de este año.
"Esto genera muchas dificultades para sostener todas las actividades. Y lo más angustiante es lo salarial, que sigue siendo muy delicada en docentes y no docentes", apuntó el rector.
En términos generales, dijo que en caso de no haber cambios en el presupuesto universitario "llegar a fin de año será muy cuesta arriba". Y si bien estimó que es clave que no se vete la ley de financiamiento universitario, dijo que hacia adelante es necesario que el Congreso apruebe un presupuesto para 2026, para evitar un nuevo año con presupuesto prorrogado.
Este miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el próximo lunes 15 de septiembre, a las 21, el presidente Javier Milei hablará por cadena nacional para presentar el presupuesto 2026.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1965777602091872582&partner=&hide_thread=false
La ley de financiamiento
Con 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones, a fines de agosto la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto de financiamiento de la educación universitaria. Una medida que propone garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el país.
En octubre de 2024, pese a la masiva movilización en todo el país en defensa de la universidad y la educación pública, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que había aprobado el Congreso, por lo que se espera que en este caso corra la misma suerte
Desde el gobierno sostuvieron entonces que la norma, aprobada un mes antes por amplia mayoría, pretendía "dañar al gobierno políticamente" y al equilibrio fiscal, mediante la ampliación de partidas presupuestarias no previstas.
Una situación crítica
"Esperemos que el gobierno recapacite y se lea correctamente la situación delicada que está atravesando el país", dijo Bartolacci, para quien la ley aprobada en agosto pasado "es muy responsable y razonable, no compromete fiscalmente al Estado y con una inversión mínima del PBI soluciona y resuelve un problema estructural".
En caso de prosperar el veto, la autoridad de la UNR adelantó que está prevista una manifestación federal en la Ciudad de Buenos Aires para el día que la Cámara de Diputados trate el veto, que sería el miércoles de la semana que viene o de la siguiente.
A modo de ejemplo de la crisis presupuestaria, explicó que entre el 50 y el 60 por ciento de los docentes y no docentes de las universidades cobran sueldos de entre 200 mil y 600 mil pesos mensuales. "La situación salarial del personal es muy crítica, estamos perdiendo cargos muy valiosos y si en 2026 el presupuesto vuelve a ser reconducido va a ser muy difícil que podamos garantizar la continuidad de las actividades", alertó.
Embed - SITUACIÓN DE LA UNR EN EL ÚLTIMO CUATRIMESTRE - FRANCO BARTOLACCI