La ciudad de Sastre Ortiz vivió una jornada de celebración y encuentro con motivo de sus 125 años como cabecera departamental. En ese marco, se desarrolló una nueva edición del programa “Emprende San Martín”, que reunió a más de 120 emprendedores, artesanos y feriantes de distintas localidades del departamento, en una feria que reflejó la diversidad y el empuje de la economía local.
El evento se convirtió en un verdadero paseo productivo y cultural, con stands que ofrecieron desde gastronomía artesanal, textiles y decoración hasta cosmética natural, juguetes didácticos y tecnología aplicada. La propuesta permitió visibilizar el trabajo de quienes emprenden en el territorio, generando un espacio de intercambio directo con el público y fortaleciendo el vínculo entre productores y comunidad.
Feria de emprendedores
La respuesta fue contundente: vecinos de Sastre y de localidades cercanas recorrieron la feria durante toda la jornada, compartieron charlas con los emprendedores, adquirieron productos y participaron de las actividades culturales que acompañaron el encuentro. El clima fue festivo, con una fuerte impronta regional que se expresó tanto en la producción como en la música.
Sobre el escenario principal se presentaron artistas del departamento San Martín, todos con trayectoria local y fuerte arraigo territorial. Actuaron el grupo “Sanmartinianos” de San Jorge, el cantautor Santi Bonancea de Sastre y el músico Germán Isea de Cañada Rosquín, quienes aportaron identidad, emoción y alegría a una jornada que celebró el trabajo y la cultura en comunidad.
Además de la feria y los espectáculos, se desarrollaron actividades para niños, sorteos, presentaciones de proyectos y espacios de formación. La propuesta incluyó talleres temáticos, asesoramiento técnico y charlas sobre comercialización, redes y estrategias de crecimiento. Muchos de los emprendedores ya habían participado en ediciones anteriores del programa, mientras que otros se sumaron por primera vez, atraídos por la posibilidad de mostrar su trabajo en un entorno cuidado y con gran afluencia de público.
Capacitación y cultura
“Emprende San Martín se consolida como una herramienta territorial que articula producción, capacitación y cultura. Cada edición representa una oportunidad para fortalecer el entramado emprendedor del departamento, promover el consumo responsable y construir redes de apoyo mutuo entre quienes apuestan al trabajo independiente", explicó el senador Esteban Motta.
En esta ocasión, la feria se integró a los festejos por el aniversario de Sastre, sumando contenido local a una celebración histórica. La articulación con instituciones, el acompañamiento y la participación activa de la comunidad permitieron que el evento se desarrollara con entusiasmo.
Al cierre de la jornada, el senador —impulsor del programa— recorrió los stands, dialogó con los emprendedores y compartió el escenario con los artistas. “Estamos muy contentos por poder sumarnos a los festejos de Sastre con una propuesta que crece en cada edición. Es fundamental acompañar a quienes emprenden, no solo con eventos, sino también con formación y herramientas concretas”, expresó.
Motta remarcó que “Emprende San Martín no es solo una feria, sino una política pública que busca fortalecer el desarrollo local, generar oportunidades y celebrar la identidad productiva del departamento. El programa, que ya recorrió varias localidades, se proyecta como un motor de la economía social, con impacto real en cada comunidad".
La edición en Sastre dejó una huella positiva: por la calidad de los productos, por la participación masiva y por el clima de colaboración que se vivió entre emprendedores, artistas y vecinos. Una jornada que celebró la historia de la ciudad, pero también el presente y el futuro de quienes construyen oportunidades desde el trabajo, la creatividad y el compromiso territorial.
>> Leer más: Sastre: charla-debate "Palestina: colonización, genocidio y resistencia" en la Biblioteca Popular San Martín