Alcorta conmemora su Grito y recuerda las luchas agrarias

A 111 años del Grito de Alcorta, la localidad rememora esa gesta con la Expo Grito y con actos. Crónica de la gran huelga campesina
23 de junio 2023 · 22:40hs

El 25 de junio no es un día más para el campo, para la región y mucho menos para Alcorta, localidad del departamento Constitución ubicada a 95 kilómetros de Rosario. Es que ese día, en 1912, los pequeños y medianos productores cansados de los altos precios que debían pagar para trabajar las tierras y de las condiciones que les imponían, se reunían en el galpón de la Sociedad Italiana para declarar una huelga agraria. Un hito que dio lugar a la fundación de la Federación Agraria Argentina y que significaría el ingreso en la vida política, social e institucional de un sector que venía siendo relegado. Este sábado, a 111 años de aquellas jornadas, Alcorta las rememora desde este sábado con la Expo Grito, una feria que convoca a artesanos, artistas y cantantes y a la que asisten miles de vecinos de la zona. Y para el domingo, los actos centrales. El Grito de Alcorta sigue presente como emblema de la lucha agraria.

A principios del siglo pasado la región había ganado un fuerte impulso gracias a la producción agropecuaria, los ferrocarriles y la actividad portuaria. La provincia de Santa Fe había llegado a ocupar un lugar preponderante en la economía agraria pampeana iniciada a finales del siglo XIX, la región alcanzaba niveles inéditos de crecimiento económico y demográfico, y lideró hasta 1930 la producción de maíz y lino del país. Tras la creación del puerto de 1904, Rosario fue un emporio mercantil de la región, la ciudad puerto fue centro del embarque de la trama ferroviaria.

Pero este crecimiento no tenía su correlato para los que trabajaban la tierra, cuya situación no mejoraba. Impedidos de cultivar adecuadamente, no podían comprar y vender cuando les fuera ventajoso, trillar o desgranar cuando lo considerasen oportuno ni utilizar el transporte que más le convenía. Su situación era asfixiante. En 1911 se perdió la cosecha de maíz, y los productores quedaron endeudados. Todo era pérdida. Los contratos leoninos que se firmaban imponían, entre otras desventajas, rentas que resultaban impagables y la obligación de comprar herramientas e insumos a quien el terrateniente mandare, e imponían al colono las responsabilidades de una mala cosecha. No alcanzaba lo obtenido de la producción para salvar los gastos.

GRITO DE ALCORTA COMISIÓN DE HUELGA.jpg
La primera comisión de huelguistas.

La primera comisión de huelguistas.

Como lo publicó oportunamente La Capital, el proceso que desembocó en el Grito de Alcorta fue muy complejo, la mayoría de los arrendatarios y medieros eran extranjeros (en algunas zonas llegaban al 80 por ciento), y en el campo primaba el individualismo y la desconfianza, lo que dificultaba la organización gremial. A su vez la Ley de Residencia, que permitía la deportación de extranjeros, causaba mucho temor. A pesar de esto, a principios de 1912 los chacareros organizaron sus primeras reuniones, ayudados por los sindicatos de estibadores y oficios varios, los Centros de Estudios Sociales dirigidos por los anarquistas y los braceros (“linyeras”), que tenían una gran tradición de lucha.

En estas condiciones se llegó al 25 de junio de 1912, luego de que, tras la cosecha, los colonos vieran que pagados los gastos no les quedaba nada. Ese día, la Sociedad Italiana de Alcorta fue escenario de la asamblea de la que participaron unos 300 agricultores. Allí declararon la huelga por tiempo indeterminado. Los reclamos eran una rebaja general de los arrendamientos y aparcerías, contratos mínimos de cuatro años para trabajar la tierra y condiciones más ventajosas a la hora de entregar la producción.

>>Leer más: El Grito de Alcorta fue el debut gremial de los chacareros santafesinos

La huelga se prolongó por cuatro meses y convocó a miles de agricultores de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. El movimiento sumó organización, y el 15 de agosto de 1912 se fundó, en una reunión que tuvo lugar en la Sociedad Italiana de Rosario, la Federación Agraria Argentina. Los terratenientes reaccionaron con medidas en contra de los arrendatarios, e incluso con violencia.

FRANCISCO NETRI.jpg
Francisco Netri, asesinado en 1916.

Francisco Netri, asesinado en 1916.

El 1º de julio de 1912 La Capital publicaba: “A causa de las deudas contraídas por los colonos, no sólo con los propietarios de campos, sino también con los almacenes que les facilitaron créditos, estos les han cortado toda protección y aquellos les amenazan con embargarles cuanto tienen; de modo que el cuadro general que ofrece la extensa y poblada zona donde la huelga se presenta, es realmente desolador”. Pero fueron más allá: en Firmat fueron asesinados durante un acto los dirigentes agrarios anarquistas Francisco Mena y Eduardo Barros. Y años después, el 5 de octubre de 1916, mataron al abogado Francisco Netri, hermano de los sacerdotes José y Pascual, párrocos de Alcorta y Máximo Paz. Los Netri habían tenido un gran protagonismo en el Grito de Alcorta, y Francisco, un representante de los chacareros, lo pagó con la vida.

>>Leer más: Francisco Netri, el abogado de los campesinos

Con los meses, los arrendadores fueron cediendo algunas exigencias, y si bien el Grito de Alcorta no trajo sustanciales cambios en el sistema agropecuario, los colonos pudieron conseguir rebajas en los arrendamientos. Eso, la creación de una entidad gremial propia -que se replicaría en otras zonas del país- y la irrupción en la vida política e institucional fueron las mayores conquistas.

Panorama "complejo"

Pasaron 111 años, y Alcorta no olvida. Por eso, una vez más se preparan para rememorar aquella gesta con la Expo Grito, una convocatoria que congrega a un centenar de artesanos y expositores, y a la que el año pasado visitaron más 7 mil asistentes.

grito de alcorta monumento.jpg
El Grito de Alcorta tiene su propio monumento.

El Grito de Alcorta tiene su propio monumento.

>>Leer más: La provincia inauguró un innovador monumento por el Grito de Alcorta

La exposición arranca este sábado, desde las 10, con la instalación de los stands en el paseo recreativo y la exposición de artesanos y emprendedores. A las 13 arrancarán los espectáculos artísticos y recreativos en la plazoleta Albert Sabin. El domingo serán los actos protocolares, a partir de las 9; a las 10 tendrá lugar el acto central en la Sala Grito de Alcorta. Y a la tarde volverán los números musicales.

"Pasaron 111 años y hubo muchos logros. Hoy, sin embargo, estamos viviendo un momento complicado para el campo. Con una sequía histórica y muchas pérdidas, a nosotros, que tenemos una relación muy estrecha con la vida agropecuaria, la recaudación nos cayó un 30 por ciento desde marzo". Así se expresa hoy el presidente comunal de Alcorta, José María Olivieri.

GRITO DE ALCORTA ACTO.jpg
El Grito de Alcorta ha llegado a aglutinar a miles de personas en la localidad (Foto del centenario, 2012)

El Grito de Alcorta ha llegado a aglutinar a miles de personas en la localidad (Foto del centenario, 2012)

El mandatario explica que, por sus dimensiones y el crecimiento que experimentó, Alcorta es "un pueblo casi ciudad" que recauda y recibe de la coparticipación como una comuna más pero "tiene gastos como un municipio; además, es un lugar de referencia para la región por su actividad económica, los bancos, el sistema de salud. Alcorta es un pueblo grande, hoy podemos estar en cerca de 9 mil habitantes. Y aunque dependemos en muchas cosas de los aportes provinciales y nacionales, la gente viene a golpear las puertas de la comuna".

Olivieri remarca, sin embargo, que pese a que la situación viene complicada para el campo, la comuna tiene un un cumplimiento en el pago de la tasa por hectárea que ronda entre el 65 y el 70 por ciento.

Ver comentarios

Las más leídas

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Lo último

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Rosarinos advirtieron modificaciones en sus escuelas donde habitualmente emitían el voto. Cómo saber dónde voto
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario
Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha
Política

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Por Mila Kobryn

La Ciudad

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Ovación
Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Por Carlos Durhand

Ovación

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Policiales
Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado
Información General

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Por Patricia Martino

Economía

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta
La Ciudad

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI
Política

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario
Policiales

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió exterminarlo
Política

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió "exterminarlo"

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
Política

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona
Ovación

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo
Información General

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo
Información General

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo