El Grito de Alcorta fue el debut gremial de los chacareros santafesinos

La asamblea de productores del año 12, que reclamaba un reparto más equitativo de la renta, marcó un quiebre en el equilibrio social del campo.
27 de enero 2013 · 01:00hs

A principios del siglo XX, la Argentina se sacudía la resaca de los grandes festejos del Centenario ya muy consolidada como gran proveedora mundial de cereales y carnes. Además de las ventajas naturales que significaban la buena tierra y el clima templado, la llegada de capitales externos y de importantes contingentes de colonos europeos con tradición de trabajo agrícola —sumado al acelerado desarrollo de la infraestructura de puertos y ferrocarriles—, permitieron que el país pisara fuerte en los mercados mundiales de materias primas.

Sobre ese escenario florecieron los negocios agrícolas y se desarrollaron también en las ciudades relacionadas con el campo, como Rosario, múltiples industrias, comercios y servicios que crecieron a la par de los incrementos en las ventas externas de materias primas.

Sin embargo, con el estallido de la Primera Guerra Mundial la situación cambió drásticamente: se cerraron los mercados externos y también cesó el flujo de capitales, lo que se tradujo en una caída de las exportaciones locales.

"La dependencia directa de la evolución de los mercados externos y de las inversiones extranjera provocaba crecientes convulsiones derivadas de situaciones no controlables que impactaban fuertemente en la evolución general de la economía nacional y del sector primario", escriben Osvaldo Barsky y Jorge Gelman en su libro "Historia del agro argentino, desde la Conquista hasta fines del siglo XX".

A la par, los actores sociales más desfavorecidos que constituían el entramado sobre el cual crecía el milagro agrícola comenzaron a disputar poder a propietarios y latifundistas bajo la forma de diferentes reclamos y arengas, de las cuales el Grito de Alcorta (en 1912) resultó ser uno de los hechos más determinante en términos históricos.

Los chacareros, que no eran propietarios y arrendaban los campos a precios de explotación, reclamaban mejoras dentro de lo que ya era considerado el desarrollo de un capitalismo "a la argentina", que ya mostraba falencias.

CONTEXTO. Tras el brillo de los festejos de los 100 años de la patria, o mejor dicho oculto bajo esos resplandores, crecían en las ciudades y también en los campos los reclamos de obreros y peones que comenzaban a afianzar formas de organización colectiva que les permitiera disputar el reparto de la renta cabeza a cabeza frente a los actores más poderosos.

"La estructura social agraria, con un peso significativo de aparceros y arrendatarios que cedían excedentes a distintos sectores propietarios y con obreros rurales que trabajaban en duras condiciones con alta desprotección, comenzó a sacudirse por conflictos que mostraban problemas estructurales resueltos negativamente para muchos actores", aclaran Barsky y Gelman.

El pésimo contexto internacional le dio entonces visibilidad a conflictos que, si bien ya existían, estaban tapados bajo las divisas que entraban por la venta de commodities. La crisis económica hizo crujir la estructura social agraria, donde todos los actores empezaban a reclamar por lo suyo.

"En la década de 1910 emerge con fuerza la cuestión social pampeana a través de numerosos conflictos que ponen en la discusión pública los aspectos negativos del modelo expansivo", dicen los autores.

El endeudamiento que tenían los agricultores, los altos montos de los arrendamientos, la suba de los costos de los diferentes insumos y la brusca caída de los precios internacionales del maíz están en el origen de la asamblea de productores de Alcorta.

Un fenómeno histórico que después adoptaría el nombre de Grito de Alcorta y que significó además la partida de nacimiento de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Fue, como dice el historiador de las UNR Oscar Videla, el "debut gremial de los chacareros".

ARRENDATARIOS. "El Grito de Alcorta fue el inicio de un largo ciclo a lo largo del cual los distintos actores del agro santafesino construyeron formas de vinculación y de enfrentamiento, y definieron relaciones específicas con los Estados nacional y provincial", resumió Videla en la Nueva Historia de Santa Fe.

De alguna forma, la fuerte crisis internacional dejó al desnudo las contradicciones de arranque que el modelo agropecuario nacional mostraba en las zonas más fértiles de la nueva nación.

Es que —tal como señalan Barsky y Gelman—, mientras la dirigencia política aspiraba a la creación de una sociedad rural con alta presencia de productores "independientes y prósperos, libre de grandes desigualdades y sin tradicionalismo campesino", la realidad mostraba otra cara en los territorios pampeanos: el injusto régimen de tenencia de la tierra, signado por las grandes propiedades y los arrendamientos.

Estos términos hacían que el reparto de la renta entre dueños y mano de obra campesina fuera tremendamente desigual, relación que se cimentaba por ejemplo en cláusulas que exigían qué cereal sembrar, a quienes vender las cosechas, con quienes negociar seguros, o a quienes se les alquilaban las máquinas.

En síntesis, hacia 1912 los chacareros eran casi por definición arrendatarios que dependían de las reglas que imponían los grandes propietarios, y que basaban sus ganancias en la autoexplotación de sus propios recursos, en el trabajo familiar y en la mano de obra de los braceros.

la tenencia de la tierra. Según escribe la historiadora local Marta Bonaudo en uno de los tomos de la Nueva Historia de Santa Fe, el mundo de la tenencia de la tierra era diverso y presentaba notables diferencias entre los arrendatarios de grandes extensiones, y los pequeños o medianos.

"El gran arrendatario, que no se integraba generalmente al universo chacarero, se limitaba a pagar al propietario al canon exigido, quedando bajo su control el proceso productivo desarrollado en el área arrendada.

Esta autonomía le permitió incluso comercializar y obtener significativas ganancias de la producción cosechada por arrendatarios chacareros o por peones rurales".

Pero esta capacidad de autogestión "se reducía notablemente cuando operaba el chacarero arrendatario", que estaba obligado a pagar un elevado canon en dinero, especie o mixto por el usufructo de la tierra, sin autonomía en la gestión. Sobre esa base se cimentó el Grito de Alcorta. •

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Central, otra vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Central, otra vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Lo último

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

El tiempo en Rosario: domingo de Pascuas con cielo nublado, fresco y probables lluvias

El tiempo en Rosario: domingo de Pascuas con cielo nublado, fresco y probables lluvias

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población
Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

El tiempo en Rosario: domingo de Pascuas con cielo nublado, fresco y probables lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo de Pascuas con cielo nublado, fresco y probables lluvias

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Central, otra vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Central, otra vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Ovación
En el día del Trinche Carlovich, un 10 de Central Córdoba la dejó chiquita: Tomás Ramírez

Por Juan Iturrez

Ovación

En el día del Trinche Carlovich, un 10 de Central Córdoba la dejó chiquita: Tomás Ramírez

En el día del Trinche Carlovich, un 10 de Central Córdoba la dejó chiquita: Tomás Ramírez

En el día del Trinche Carlovich, un 10 de Central Córdoba la dejó chiquita: Tomás Ramírez

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Un gol agónico de penal para que Newells siga comandando el torneo femenino de la AFA

Un gol agónico de penal para que Newell's siga comandando el torneo femenino de la AFA

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
El tiempo en Rosario: domingo de Pascuas con cielo nublado, fresco y probables lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo de Pascuas con cielo nublado, fresco y probables lluvias

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Con la gratuidad del sistema público, Rosario celebra el Día de la Bicicleta

Con la gratuidad del sistema público, Rosario celebra el Día de la Bicicleta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Juan Grabois habló tras su problema de salud: Fui por un dolor en el pecho
Política

Juan Grabois habló tras su problema de salud: "Fui por un dolor en el pecho"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

La Negra Vernaci rompió el silencio: Debe haber algo superior que quieren tapar
Zoom

La Negra Vernaci rompió el silencio: "Debe haber algo superior que quieren tapar"

Flor Peña se defendió de las acusaciones: Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa
Zoom

Flor Peña se defendió de las acusaciones: "Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa"

Encontraron a la joven argentina que estaba desaparecida en Cancún
Información General

Encontraron a la joven argentina que estaba desaparecida en Cancún

Menos armas y persecución penal inteligente: cómo es el Plan 90/10 para bajar homicidios en Rosario
Policiales

Menos armas y persecución penal "inteligente": cómo es el Plan 90/10 para bajar homicidios en Rosario

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros
POLICIALES

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello
POLICIALES

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur
LA CIUDAD

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos
La Ciudad

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani
Información General

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur
POLICIALES

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo
Economía

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta
POLICIALES

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta