Para algunos sanitaristas se trata de un nuevo hito en la Argentina aunque en Estados Unidos es algo común desde hace una década y también en países de la región como Brasil o Chile.
El kit de un laboratorio nacional para la prueba personal de HIV-Sida se puede comprar por internet. La misma se logra practicar en casa solo con una punción del dedo
El diagnóstico oportuno es clave. En Argentina el 70% de las personas que conviven con el virus conoce su estado de salud.
Para algunos sanitaristas se trata de un nuevo hito en la Argentina aunque en Estados Unidos es algo común desde hace una década y también en países de la región como Brasil o Chile.
Se trata del lanzamiento de una plataforma de comercio electrónico para la venta del autotest de VIH, con tecnología similar a los testeos que se hacen en el sistema de salud. Lo importante es que facilita que cualquier persona tenga acceso a ellos.
Se trata, en este caso del denominado kit Panbio HIV Self Test, que utiliza un método de análisis de sangre rápido mediante una punción en el dedo para detectar anticuerpos contra el VIH-1 y VIH-2, los dos tipos del virus que pueden provocar el sida. Los resultados se obtienen entre 15 y 20 minutos.
Este test tiene un costo de 17 mil pesos.
La comunidad médica de especialistas celebra la salida del autotest, porque significa una avance en la prevención y explican que el cierto retraso con relación a Chile y Brasil estuvo dado tal vez por la oposición de algunos colegios de bioquímicos tiempo atrás pertenecientes al Gran Buenos Aires.
La prueba, del laboratorio nacional Abbott, fue diseñada para ser realizada de forma manual por usuarios no profesionales, con una sensibilidad del 95,1% que llega al 100% en los usuarios entrenados.
El kit contiene las instrucciones de uso, un casete del dispositivo, solución tampón, lanceta de seguridad y otros artículos necesarios para usar y desechar la prueba de manera segura.
¿Cómo se hace el test? Se recolecta una muestra de sangre por punción en el dedo y se transfiere con un gotero de muestra al pozo del casete donde se mezcla con una gota de solución tampón.
El test se compra online en la plataforma www.mitest.com.ar para que llegue a domicilio en un packaging “diseñado de manera que no revele información sobre el producto en su exterior” o también se puede retirar personalmente.
En la página web sugieren repetirlo a las seis semanas si hubo "algún comportamiento de riesgo o si persiste la sospecha de infección por VIH" y ofrecen la opción, independientemente del resultado, de sumar una consulta profesional con un infectólogo o un psicólogo por $ 15.000.
Ariel Cabañas, CEO de la compañía creadora de Mitest, dijo que la aparición del producto en el mercado nacional significa un antes y un después en términos de contribución para el diagnóstico a tiempo del VIH.
De acuerdo con cifras oficiales, existen alrededor de 120 mil personas viviendo con VIH en la Argentina. De este número, el 70% conoce su diagnóstico.
Asimismo, el 81% de quienes portan el virus a nivel global se encuentra bajo tratamiento, lo cual resulta fundamental para su bienestar a largo plazo.
Cada año, hay 5.000 nuevos casos de VIH en el país.