El Ministerio de Educación de la Nación proyecta cambios en la secundaria a
partir del ciclo lectivo del año próximo con modificaciones en el modelo institucional: mayor
presencia del docente dentro de la escuela, un sistema de tutorías y más participación del alumno
para que su voz sea también escuchada.
Los cambios se implementarán además en los programas curriculares, para lo cual
cada provincia, en el marco de una concertación federal, estudia las modificaciones adecuadas para
cada jurisdicción, para luego plasmarlo en un debate con el fin de elaborar un programa
nacional.
En Argentina se registran 90 mil alumnos que adeudan materias del nivel medio y
no pueden tener su título. Hacia hacia ellos apunta el programa Fines, lanzado en forma reciente
por la Nación.
De 2005 a 2006 la tasa de repitencia en el país era del 10,7 por ciento, con
mayores índices en el octavo grado con el 15,4 por ciento. Si se habla de abandono, los chicos que
están en el último año de la escuela secundaria, con el 26,5 por ciento, son los que evidencias
mayores índices de deserción.
Adriana Cantero, directora de Gestión Curricular y Formación Docente, del
Ministerio de Educación, presentó las cifras actuales de la enseñanza media con el propósito de
saber "desde dónde partimos".
Disconformes. Cantero dijo que "no estamos conformes con la trayectoria escolar
de los chicos en la secundaria, existen altos índices de repitencia y de abandono interanual y hay
muchos chicos cursan con mayor edad y eso complica al tener tres años más de enseñanza obligatoria,
tras los cambios implantados por la ley de educación".
Consideró que Argentina y otros países de la región "iniciaron reformas
curriculares, pero con resultados bajos, por lo que es necesario avanzar en modificación del modelo
institucional del nivel".
Apuntó que el modelo institucional "tiene que seguir el proceso de aprendizaje
de cada alumno, con mayor permanencia de adultos dentro de la escuela, roles sostenidos de tutoría
y espacios de participación de los jóvenes para que también circule su palabra".
Responsabilidad. "Se debe reconfigurar el puesto laboral del docente y
transformarlo en un profesional colectivo, para que se pueda entender como parte de una institución
con responsabilidades en el proceso de aprendizaje.
"Un alumno no puede ser el resultado de procesos de enseñanza de varios docentes
por separado sino de un solo proceso institucional", dijo Cantero, pero admitió que "implementar
este cambio en su totalidad llevará tiempo porque implica modificar la cultura escolar".
(Télam)