En el marco de la crisis de la industria nacional, este martes se confirmó que una fábrica rosarina tendrá a sus trabajadores suspendidos al menos durante un mes. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) hizo un llamado de atención sobre la decisión en Electrolux como una señal negativa tras la pérdida de miles de empleos este año en el sector.
La restricción de la actividad en la planta del barrio Las Delicias es una medida temporal que ya adoptaron otras firmas de la región frente a las dificultades económicas. En este caso, unas 400 personas entrarán en un esquema rotativo para realizar sus tareas habituales.
El abogado del sindicato metalúrgico en Rosario, Pablo Cerra, confirmó que la compañía se inclinó por acordar suspensiones en octubre debido a la merma de las ventas de productos de línea blanca. La caída se registró luego del crecimiento de las importaciones por una serie de medidas del gobierno nacional para facilitar el ingreso de electrodomésticos y otros bienes producidos en el exterior.
Suspensiones y despidos en Rosario
El plan de ajuste de Electrolux no es una excepción en el escenario actual de la industria santafesina. Acindar también recurrió a las suspensiones recientemente y otras empresas de menor escala decidieron despedir personal debido a la mala situación económica. Así ocurrió en Metrofund, donde el gremio aún espera revertir la decisión que afectó a 35 empleados.
En diálogo con La Capital, Cerra consideró que el sector metalúrgico se encuentra en una "situación trágica" por la apertura de las importaciones y la caída del consumo. A continuación hizo una distinción sobre el caso de las fábricas más pequeñas y los talleres, ya que muchas veces no es posible intervenir antes del cierre o la llegada de los telegramas para proteger los puestos laborales. "Las pyme son las que más sufren", concluyó.
>> Leer más: La UOM denunció 35 despidos en una metalúrgica del sudoeste rosarino
De acuerdo al registro de la UOM, desde el inicio del año se perdieron al menos 2.000 empleos en la región. Uno de los rubros más golpeados en el último tiempo es el de la línea blanca. Entre otras medidas negativas para la producción local, el gobierno habilitó a fines de julio el ingreso al país con electrodomésticos comprados en el exterior para uso particular.
En lo que respecta a Rosario, los trabajadores más desprotegidos son los que están en empresas pequeñas. En muchos casos, el gremio recién puede tomar cartas en el asunto cuando los despidos ya se decidieron. El apoderado legal de la organización subrayó que el punto de partida de la negociación es más complicado para abordar dichas situaciones, ya que implica apostar a una conciliación obligatoria para dejar en suspenso las cesantías como primer paso hacia una solución. En ese mapa de menor escala incluso pueden aparecer talleres con un empleado que prácticamente está a la par del dueño en las tareas realizadas.
¿Cuántas empresas suspendieron personal en Rosario?
Actualmente hay alrededor de 30 empresas metalúrgicas que acordaron suspensiones de personal en Rosario. La medida está prevista dentro del artículo 223 bis del convenio colectivo de trabajo 260/75, que regula este tipo de actividades y la relación con la patronal.
Cuando se restringe la actividad fabril en estos términos, los empleados se aseguran el cobro parcial de haberes y se evitan despidos por el plazo pactado entre las partes, tal como ocurrió en Acindar y Electrolux. En este último caso, es probable que el esquema rotativo se mantenga durante noviembre, aunque antes es preciso que se firme una nueva acta en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe.