A menos de un mes de las elecciones legislativas en Argentina, distintos sectores económicos están en alerta por los saltos en la cotización del dólar. Dentro de ese marco, un referente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) aseguró este lunes que la volatilidad cambiaria no afectará los precios de los departamentos en venta.
El coordinador general de estadísticas de la institución, Alejandro Bassini, consideró improbable que los saltos de la divisa estadounidense afecten negativamente el valor de las propiedades usadas. "De mínima, entendemos que no van a bajar. Sí puede haber una estabilidad o estancamiento", anticipó a través de LT8.
El referente de Cocir cree que la oscilación del principal tipo de cambio del mercado inmobiliario "no va a afectar de manera lineal" a todos los tipos de inmuebles disponibles. Entre los factores a considerar, recordó que la mayoría de los compradores ya tienen los billetes norteamericanos para cerrar una transferencia. En segundo lugar destacó que la compra "también funciona mucho con la permuta" a nivel local, de modo que no se paga el total del monto pactado sino una parte.
Creció el valor en dólares de los departamentos
Aunque el equilibrio en el régimen de flotación parece haberse roto desde julio, el aumento de la cotización de los departamentos usados se sostuvo en el último bimestre. De acuerdo al último informe de Cocir, en septiembre se produjo una suba interanual del 11 por ciento en el centro rosarino. Esta tendencia alcista se mantiene desde diciembre de 2023 con algunos períodos de estancamiento que difieren según la categoría del relevamiento. La excepción a la regla se dio con los monoambientes, cuyo valor se redujo algo más del 3 por ciento desde septiembre de 2024 hasta noviembre del mismo año.
Bassini consideró que la continuidad del incremento dosificado "viene un poquito de la mano de los costos altos de la construcción". También recordó que las líneas de crédito hipotecario no abundan y esto ayuda a que los inmuebles en propiedad horizontal se mantengan como una "opción altamente competitiva" entre las distintas unidades de negocio.
>> Leer más: Más departamentos en alquiler Rosario: las unidades por fuera del valor del mercado quedan vacías
En el último bimestre analizado por el colegio y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), los departamentos aumentaron entre un 2,4 y 3,5 por ciento. La mayor variación proporcional desde julio se dio en las ofertas de un dormitorio, que pasaron de un promedio de 85.000 a 88.000 dólares.
La variación es distinta si se toma como referencia el valor del metro cuadrado en moneda estadounidense. En este caso, los monoambientes fueron los que más subieron con una diferencia interanual del 14 por ciento. Los inmuebles con dos habitaciones fueron los que menos se incrementaron, ya que la suba llegó al 8,6 por ciento en el mismo período de comparación.
¿Qué pasa si hay una devaluación del peso en Rosario?
Dentro del pronóstico de estabilidad, Bassini reconoció que la devaluación puede romper la tendencia alcista en el mercado de los departamentos usados de Rosario. "Si hay un claro salto cambiario, no va a seguir este ritmo de aumento", manifestó. Al mismo tiempo, se mostró seguro sobre el piso del valor de las unidades de negocio: "Estamos convencidos de que no van a bajar en dólares".
Así como casi todas las operaciones se hacen con dólares , el coordinador de estadística refirió que "un porcentaje altísimo" de las ventas incluyen permutas. La propuesta habitual consiste en entregar un inmueble de menores dimensiones para adquirir otro. En lo que respecta a los departamentos más chicos, algunos compradores han logrado cubrir parte del pago con vehículos, aunque no es la opción más frecuente.
>> Leer más: Pese a la intervención oficial, el dólar volvió a subir y los bonos bajaron
Por el lado de los alquileres, el informe de Cocir ratifica que aquellos que superan el monto promedio no suelen prosperar si la diferencia es amplia. "Al haber tanto costo de mantenimiento de unidades desocupadas, los valores se corrigen enseguida. Ahora tenemos una buena disponibilidad de oferta, pero con una dinámica de cierre constante. Hay mucha más rotación que antes", explicó el principal encargado del relevamiento de datos del portal Propia.
Bassini recordó que hace dos años sólo había unos 600 departamentos disponibles en Rosario y actualmente son más de 2.500. A la hora de hacer el balance general sobre esos cambios, remarcó: "Después de mucho tiempo, hay calidad y oferta, principalmente en el área central".