>> Leer más: Mauricio Kartun: "El teatro es el lenguaje del futuro"
- "La vis cómica". ÚNICA FUNCIÓN. 20hs. Teatro La Comedia (Mitre 958)
La inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Ayres virreinal embarrada y contrabandista, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Los artistas en las entretelas piojosas de una corte de oropel. Todo en cinco jornadas y contado por un perro dramaturgo. Elenco: Horacio Roca, Luis Campos, Eduardo Cutuli y Stella Galazzi. Dramaturgia y Dirección: Mauricio Kartun.
Viernes 12 de septiembre
- "Stefano". 21hs. Teatro La Orilla Infinita (Colón 2148)
Próximas funciones: todos los viernes de septiembre
Stefano es un grotesco criollo, "obra cumbre del teatro argentino", escrita por Armando Discépolo. Su protagonista es un músico egresado del conservatorio de Nápoles que llega a la Argentina, como muchos inmigrantes de principios del siglo XX, con la ilusión de hacer l' América. Su deseo es ser un músico celebre, escribir una gran opera, y que lluevan las esterlinas. Nada de eso ocurre. Las exigencias de una sobrevivencia dificultosa y/o sus propias limitaciones como autor callan su canto. La búsqueda del ideal, la vocación artística y los conflictos familiares son algunos de los temas que, entre lo trágico y lo cómico, se exponen de manera descarnada en esta obra referente de nuestro grotesco. Dirige: Rody Bertol. Actúan: Cristian Marchesi, Claudio Danterre, Patricia Pareja, Estela Argüello, Niche Almeya, Diego Bollero, Marcelo Lamberti y María Florencia Eche
- “La hija sin cabeza. Crónica poética de una inundación”. 21hs. Teatro de la Manzana (San Juan 1950)
La inundación del 2003 en Santa Fe arrasa una casa donde viven tres hijas y una madre, aisladas de la ciudad. Las tres hermanas llevan puesto lo único que pudieron salvar: los vestidos de casamiento de su madre. Mientras el agua se apropia de las habitaciones, las protagonistas intentan descubrir quién es la hija que perdió la cabeza. Actúan Paula Luraschi, Sol Falcón y Ornella Rossi, con dirección de Luciana Di Pietro.
- “Todo terminará para Navidad”. 21hs. Teatro del Rayo (Salta 2991)
Próximas funciones: todos los viernes de septiembre
Una vertiginosa sucesión de acciones, símbolos y pulsiones dramáticas comunicantes presentan el estado actual de una sociedad signada por el absurdo, la locura, el pensamiento errático y la indiferencia. El lenguaje conformado por textos, imágenes y sonidos potencia el ritmo dramático de los actores presentando un inconsciente colectivo guardián de la permanente repetición de comportamientos trágicos. Actúan: Sebastián Arriete, Exequiel Orteu, Leticia Beux, Josefina Valdes,Marcelo Lavatelli y Aldo El-Jatib. Dramaturgia y dirección: Aldo El-Jatib.
- "Es la historia de un amor". 21hs. Cultural de Abajo (Entre Ríos 579)
Inspirada en la mejor novela policial Argentina. Un pintor de cuadros realiza una de sus mejores obras. En su fantasía, ella es la mujer de sus sueños. Inesperadamente esa mujer cobra vida y lo busca. El encuentro, los llevará demasiado lejos. A un lugar de donde no se podrá volver. Dirección: Daniela Ominetti. Actúan: Paula Buffarini, Coni MascheronI, Analia Schmid, Verónica Maraviglia, Matías Ramonda, Rubén Kraier, Claudia Maradona y Diego Kilstein.
- "La rota madre que te parió". 21hs. Espacio Bravo Teatro (Catamarca 3624)
Próximas funciones: todos los viernes de septiembre
La Madre, una actriz en decadencia, de vasta y exitosa trayectoria en su juventud, viene a visitar a sus hijas después de pasar siete años sin verlas. En la casa viven Hilda y Aída, la primera está dedicada al cuidado de su hermana menor quien sufre una severa discapacidad que la tiene postrada en una silla ortopédica. Aída ya no puede hablar correctamente, Hilda traduce lo que dice para que la Madre pueda entenderla. Entre memorias, reproches y caricias, la Madre y sus hijas pasarán una jornada desopilante, tal vez la última, en esa casa natal.
Actúan Claudia Schujman, Natalia Alvarez Dean y Anahí Gonzalez Gras, con dramaturgia y dirección de Gustavo Guirado.
- "Teoría del armado". 21hs. Teatro La Morada (San Martin 771 - PA)
Esta obra tiene rompecabezas por todos lados… piezas sueltas, un personaje deshecho en pedazos, por armar. La obra misma es un rompecabezas para que el público lo encastre, con partes de lo que ve y siente, con recuerdos propios, con lo que encuentre a mano. Porque si algo no podemos negar, es ésta constante necesidad humana de darle sentido a las cosas, de revestirlas de tantos puntos de vista como podamos, de buscar más explicaciones de las que hallamos. Esta obra es un rompecabezas para armar, dando saltos de acá para allá. Trata sobre una mujer que hoy nos trae sus pedazos para, a través de los ojos del público, poder encontrarse a sí misma. Actúa: Gabi Palumbo. Dirige: Mailín Sylvester
- "He nacido para verte sonreír". 21hs. Sala La Escalera (9 de julio 324)
Apta para mayores de 16 años.
Una unión vital. El deseo de reír. La última espera. La memoria que golpea y vuelve, que insiste. Una madre se despide de un hijo que debe irse aunque, de algún modo, ya se fue hace tiempo. Dos seres que se profesan el mayor amor del mundo y que, al mismo tiempo, sufren por no poder expresarlo de la misma forma. "He nacido para verte sonreír" es un drama íntimo, profundo y desgarrador sobre el amor y la salud mental. La obra transcurre entre la melancolía y la tristeza pero muestra un humor secreto, un humor necesario para soportar tanto dolor y poner distancia. Dramaturgia: Santiago Loza. Dirección: Jésica Blanco. Actúan: Jonathan Frías y Jésica Blanco.
- “El último artífice”. 21hs. Sala Tandava (9 de julio 754)
Próximas funciones: todos los viernes de septiembre
Un anciano hemiplégico, recluido en un geriátrico, decide eximirse de culpa por su situación. Actúan Héctor Bellomo, Teresa Liol, Adrián Frontera, Raúl Yacopini y Virgina Bellomo. Dirige: Roberto Lattuca.
Sábado 13 de septiembre
- "Al matadero". 21hs. Teatro Del Rayo (Salta 2991)
Próximas funciones: todos los sábados de septiembre
Un investigador se sumerge en la historia nacional para reconstruir el crimen narrado en “El Matadero” de Esteban Echeverría, una de las obras fundantes de la narrativa argentina moderna. Esta es la premisa de “Al Matadero”, donde Manuel Baella y Miguel Franchi proponen una “versión libre” de este clásico para interpelar al presente con un texto escrito en 1838 y publicado en 1871.
Con el protagónico de Baella (que interpreta un total de seis personajes), dirección de Franchi, y dramaturgia de ambos, la obra aborda cuestiones como la violencia política, “las fronteras materiales y simbólicas que dividen a la sociedad”, y los puentes entre el pasado y el presente, a partir de un lenguaje accesible y profundo.
>> Leer más: "Al matadero" pone a un clásico de la literatura argentina en diálogo con el presente
- “No descansa nunca”. 21hs. Espacio Bravo Teatro (Catamarca 3624)
Próximas funciones: todos los sábados de septiembre
Actúan Elisabet Cunsolo y Paula García Jurado, con dramaturgia y dirección de Romina Mazzadi Arro. En un barrio demorado, que podría ser nuestro país, hay una escuela flotando entre el pasado y el presente. Dos maestras cumpliendo tareas especiales. Matando el tiempo, cumpliendo horario. Perdidas entre “el tiempo pasado que siempre fue mejor” y la incertidumbre del porvenir. Entrando a empujones en los nuevos paradigmas.
¿Conocés los efectos secundarios de ser docente? La producción general es de Hijos de Roche, el grupo 25 años haciendo teatro en Rosario.
- "Traición y muerte en Pichincha". MUSICAL. 20.30hs. Teatro Astengo (Mitre 754)
Un musical basado en las situaciones cotidianas, la arquitectura y la dinámica social de la Pichincha de los años 30. Una historia de amor, traición y muerte ambientada en uno de los barrios más populares de Rosario y su trágica historia de crímenes mafiosos y trata de blancas.
La ciudad se encuentra sumida en el flagelo de la trata de blancas y la corrupción llega a las más altas esferas políticas. Su poder lo ejerce una organización mafiosa: la “Zwi Migdal”, bajo el mando del despiadado Simón Blaunt. Con el barrio de Pichincha y el Madame Saffo como marco transcurre esta historia.
Producción original de la escuela Formarte. Libro y letras: Mariano Olivieri. Música: Pablo Read
- "Presidente Schreber". 21hs. La Orilla Infinita (Colón 2148)
Próximas funciones: todos los sábados de septiembre y octubre
En el vasto laberinto de su mente, Daniel Paul Schreber se pierde y encuentra en cada rincón de su locura. Atrapado en un universo que ya no puede controlar, se enfrenta a una lucha interna que no conoce tregua. Los muros de su mente se derrumban y las fronteras entre lo real y lo imaginario se disipan como neblina al amanecer. En esta obra, el caos de la mente humana se convierte en una metáfora de la fragilidad existencial, donde la búsqueda de sentido se convierte en una danza desesperada entre lo conocido y lo desconocido. Actúan Adriana Frodella y Hugo Cardozo, con dramaturgia y dirección de Hugo Cardozo.
>> Leer más: Una obra rosarina se llevó un Premio Estrella de Mar: "Son 24 años de militancia de teatro para las infancias"
- “Tesis sobre el automatismo humano, una fusión entre ciencia y teatro”. 21hs. Teatro de La Manzana (San Juan 1950)
Próximas funciones: sábado 20 de septiembre
“Los límites del comportamiento humano, la normalidad, la finitud y la métrica de la sensibilidad embeben a la científica en un espiral de certezas e incertidumbres que sobrepasan las fronteras del conocimiento. Saber también puede ser ensordecedor”. Por Laura Pomponio, con dirección de Ricardo Arias.
- "Barrio tesis". 21hs. Sala Amigos del Arte (3 de febrero 755)
Próximas funciones: sábado 27 de septiembre
En una esquina cualquiera del Conurbano, tres amigos de toda la vida se reúnen para jugar un partido que nunca llega. Lo que parece una tarde más se convierte en una despedida. Barrio Tesis es una obra coral que transita la frontera entre la memoria y la pérdida, entre lo que fue y lo que está por irse. Basada en el libro "Abu, ¿qué hacías de pibe?" de Ernesto Lorenzo Serrano. Adaptación y dirección: Manu Fiore. Actúan: Nicolás Puglisi, Joaquín Garde y Lautaro Zencic.
- “Disorder”. 21hs. Cultural de Abajo (Entre Ríos 579)
Cuatro interpretes, cuatro dramaturgas y un director. Cuatro personajes se enfrentan a sus deseos y anhelos en un escenario devastado que refleja el desequilibrio social de la vida moderna. Con un enfoque en la interacción y la conexión con el espectador "Disorder" ofrece un encuentro con la fragilidad del equilibrio personal y colectivo. Actúan Adriano Espinosa, Charo Colonna, Nadir Lazaro y Julieta Turco, con dirección de Lucas Vidoletti.
- "El desalojo". 20hs. Teatro Empleados de Comercio Rosario (Corrientes 450)
“La comunitaria” presenta una versión contemporánea de la obra de Florencio Sánchez. Una mujer y sus hijos son desalojados de su vivienda al no poder afrontar el alquiler. Un entorno tragicómico y la indiferencia de la sociedad cobran vida en el desarrapado patio de la vecindad.
- "OTA, teatro para bebés 2". INFANTIL. 16hs La Orilla Infinita (Colón 2148)
Próximas funciones: todos los sábados de septiembre
En el medio de las olas y por el fondo del mar, Ota la tortuga grandota, busca su casa. ¿Dónde estará? Una obra para bebés de 0 a 3 años, del grupo de teatro, títeres y cuentos Vamos que nos Vamos. Ganadora del Premio Estrella de Mar al mejor espectáculo infantil. Nominada a tres Premios Hugo: Santiago Pereiro como mejor intérprete masculino, María Soledad Galván como mejor intérprete femenino, y "OTA" como mejor Musical.
- "Encontrarte sin querer encontrarte". 21hs. Teatro La Morada (San Martín 771 P.A.)
Próximas funciones: sábado 27 de setiembre
Es el año 2020, Pablo y Marisol se encontraron y necesitan conocerse. Deciden pasar juntos el aislamiento por COVID. Esta obra indaga en las identidades. ¿Qué somos? ¿Qué designios nos comprenden? ¿Qué quedará de todo lo que fuimos? Mejor creer que nada es permanente, solo el flujo virtual en que vivimos. Calcando los contornos diluidos de flores incoloras transparentes. Actúan: Alma Gentiletti y Lucía Mottola. Dramaturgia y dirección: Mecha Nuñez
- Tres obras cortas. 21hs. Teatro Caras y Caretas (Corrientes 1518)
En esta oportunidad, se podrán ver: "Rehén a la Napolitana" (un mafioso, su asistente y la toma de rehen del gerente de un banco. Una comedia disparatada donde juntos darán el golpe final), "Gauchos Reversibles" (Pancho y Roxy son dos participantes del Pre-Cosquín que se inscriben de modo fraudulento en todos los rubros del certamen. La sed de triunfo los sorprenderá en las más desopilantes resoluciones para alcanzar su objetivo) y "Consorcio Tijeras" (Una reunión de consorcio, dos vecinas, dos mujeres, dos monstruos. A veces la tragedia y el amor, se pueden dar en el palier de un edificio).
- “Una visita inesperada. Nunca asumir responsabilidad”. 21hs. Sala Tandava (9 de Julio 754)
Próximas funciones: todos los sábados de septiembre
Cuando la conciencia nos grita tanto pero igual no queremos hacernos cargo. Actúan: Gerardo Vergel, Nieves Paschetto, María Rosa Sansó, Esteban Marcos, Milton Bloise, Ludmina Almoualem y Julio Chianetta. Dirige: Carlos Caruso
Domingo 14 de septiembre
- "SEX, la obra". 20.30hs. Teatro La Comedia (Mitre 958)
Una obra de texto sobre el universo del goce. Un espectáculo teatral en donde el sexo es el tema central y el humor un lenguaje reflexivo: ¿cómo el sexo nos acompaña en nuestras emociones y la vida diaria? Cuatro grandes intérpretes para abrir interrogantes con glamour e inteligencia. ¿Te reís cuando gozás o gozar es cosa seria? Elenco: Julieta Ortega, Diego Ramos, Gloria Carra y Nicolás Riera. Dirección: José María Muscari
>> Leer más: El actor Naum Krass celebra 91 años en el escenario con dos obras en cartel
- "Dos viejos judíos". 20.30hs. Teatro de La Manzana (San Juan 1950)
Próximas funciones: domingo 28 de septiembre
Los protagonistas son dos viejos amigos: uno religioso, el otro comunista. Todo comenzó con un rastreo en sus memorias, recuerdos vinculados a la judeidad: chistes, anécdotas, relatos familiares, canciones, recetas de comidas, oraciones religiosas, etc., que se fueron articulando en torno a la historia compartida. Años de amistad se ven confrontados por la posición de cada uno frente a la vida, su condición de judíos y el amor por una mujer. Lo trascendente y lo cotidiano entramado en esta convivencia obligada y necesaria. Actúan Naum Krass y Martin Fumiato. Dirección: Ricardo Arias.
- "Voces que el viento trae". 20hs. Espacio Bravo Teatro (Catamarca 3624)
Próximas funciones: todos los domingos de septiembre
Uno de los mitos fundantes de la Argentina: "Civilización y barbarie". Mito del que deriva la idea de Una nación para el desierto.
Un padre, militar del ejército argentino de la época de la Conquista del desierto, se traslada con su mujer y sus tres hijas a las tierras del exterminio patagónico. La madre huye del horror y se va a vivir con los indios abandonando a su marido y sus hijas. El padre, militar del ejército argentino, desata una matanza entre los indios para luego suicidarse. Las tres hijas, niñas-adolescentes quedan solas en la casona familiar, atrapadas en un permanente loop, en un tiempo dilatado, un tiempo sin cronos dónde envejecen dentro de sus vestidos infantiles. La obra tiene dos influencias manifiestas: el teatro del absurdo y el gótico. La pesadilla y el miedo vuelven a través de los fantasmas de los pueblos originarios masacrados por el padre militar. El padre se sale de su sarcófago para volver como un espectro hamletiano y conversar con una de sus hijas a la que le transmite el legado de violencia y crueldad. Los personajes de las tres hermanas sufren una permanente evolución que terminará de catalizar a partir de la irrupción del personaje de la Vieja Vizcacha. Personaje excéntrico e hilarante que surgirá del seno de la tierra con tecnología de guerrilla para combatir el eterno regreso de la violencia contra la “Barbarie”
Dirección y dramaturgia: Armando Durá. Actúan: Nives Paschetto, Jorgelina Farioli, Eugenio Tamburri, Cecilia Murillo y Temis Parola.
- "Vittorino Pacheco". 20hs. Teatro La Orilla Infinita (Colón 2148)
Próximas funciones: todos los domingos de septiembre y octubre
Una historia de amor y fracaso en clave grotesca. Una propuesta simbólica, desgarrada y profundamente poética. A través de una narrativa fragmentada, absurda y paródica, se despliega el universo de un alma rota, un marginal encantador, un artista fallido: Vittorino. Con dramaturgia y puesta en escena que combinan el grotesco criollo con procedimientos del teatro posmoderno, Vittorino Pacheco se hunde en preguntas existenciales sin respuestas.
Estrenada originalmente en 1998, Vittorino Pacheco fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario en 2017 y obtuvo los premios Mejor Obra y Mejor Dirección en el Festival Iberoamericano “Cumbre de las Américas”, realizado en Mar del Plata en 2018. Esta nueva puesta es una relectura de su última versión. Dramaturgia: David Anica y Gustavo Di Pinto. Dirección: Gustavo Di Pinto. Elenco: Santiago Pereiro, Evangelina Chávez, Clara Galindo, Ayelén Cano, Martina Berra, Analía Saccomanno, Rocío Rosas Paz y Gustavo Di Pinto.
- "REMAKE". 20hs. Teatro La Morada (San Martín 771 P.A.)
Próximas funciones: todos los domingos de septiembre.
Carlos, un hombre obsesionado con la televisión, secuestra a Marcelo, el presidente de un canal, para reclamarle que solucione aspectos que considera imperdonables sobre la programación. Y sobre algunas cosas más. Dirige Sergio Luccione. Actúan Naúm Said y Facundo Albornoz.
- "Las rudas". 20hs. Sala Tandava (9 de julio 754)
Próximas funciones: domingo 21 de septiembre
Cada monólogo pone en escena una mirada íntima, rebelde y honesta sobre temas que atraviesan las vidas de las mujeres. Con un lenguaje directo y emocional, "Las Rudas" invita al público a escuchar lo que muchas veces se silencia. Un acto teatral cargado de fuerza, emoción y autenticidad. Actúan: Ayelén Burki, Estefanía López, Magui Patane y Milagros Müller. Dirige: María Victoria Zamora Doffi
- "Asuntos ocultos". 20hs. La Escalera Teatro (9 de Julio 324)
Próximas funciones: todos los domingos de septiembre
Un misterio familiar. Una herencia. Un pasado que no descansa. El tablero está listo… pero las respuestas dependen de vos.
- "El retrato Gambecourt". 20hs. Platea Alta (Salta 1857)
Cuando vence la última prórroga, los secretos familiares salen a la luz de una manera poco convencional. Actúan: Eugenia Raffo, Liliana Rodríguez, Ana Thompson, Gabriel Sánchez, Horario Guaragna. Dramaturgia y dirección: Carolina Bedetti
Si querés que tu obra aparezca en esta agenda, enviá la información a [email protected]