El ex candidato a presidente Sergio Massa planteó que es un error pararse "con el dedo acusador" para decirle a la gente que "se equivocó a la hora de votar" a Javier Milei en el balotaje de noviembre del año pasado.
"La gente no se equivoca, en todo caso la estafan", señaló el ex candidato de Unión por la Patria a los dirigentes del Frente Renovador
Foto: AP Foto/Mario De Fina
Sergio Massa presentó un informe crítico sobre la baja del consumo y caída del salario.
El ex candidato a presidente Sergio Massa planteó que es un error pararse "con el dedo acusador" para decirle a la gente que "se equivocó a la hora de votar" a Javier Milei en el balotaje de noviembre del año pasado.
El postulante de Unión por la Patria en 2023 indicó que el verdadero problema es "el daño" que, en su opinión, atravesará la sociedad por "la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de pequeñas y medianas empresas".
Así lo señaló el ex ministro de Economía el último viernes. Ese día se realizó el congreso del Frente Renovador, la fuerza que fundó cuando rompió con el kirchnerismo en 2013.
“La gente no se equivoca, en todo caso la estafan. El problema es el daño que todos sabemos que va a vivir la sociedad, la pérdida de puestos de trabajo, el cierre de pequeñas y medianas empresas, la caída de competitividad exportadora de nuestro sector productivo”, desarrolló el ex presidente de la Cámara de Diputados.
Además, consideró que el país entrará en un proceso marcado por “una degradación muy grande del ingreso, un proceso de destrucción de capacidad instalada industrial y de pequeña y mediana empresa”. “Vamos a ver un deterioro en la calidad de vida de sectores que no nos votaron”, añadió.
“Advertimos los problemas que iba a traer la eliminación del subsidio al transporte, qué significaba en su vida en términos de salario indirecto. Lo van a empezar a pagar a fin de marzo y en abril”, alertó Massa en una fragmento de su discurso, que fue reproducido por el canal C5N.
En un mensaje dirigido a los referentes de su propio espacio, Massa hizo una advertencia especial a quienes están al frente de gobiernos locales. “Prepárense los que son intendentes para tener en sus municipios espalda para ayudar a aquellos vecinos que no van a poder pagar la luz y ni les cuento si se confirma el aumento en el gas”, adelantó.
Por su lado, el ex intendente de Tigre sostuvo que en esta etapa la tarea del Frente Renovador “no es hablar sino escuchar” y remarcó la necesidad de hacer una autocrítica del pasado. “No sobra nadie, nos faltan muchos que piensan como nosotros y tienen que romper sus prejuicios y los tenemos que ir a buscar para el abrazo y para construir la nueva mayoría que nos va a permitir volver al gobierno dentro de cuatro años”, afirmó desde el escenario.
Entre estos sectores, Massa destacó al campo. “Perdimos el voto en el sector agropecuario, a pesar de impulsar la cadena de valor agregado para el sector porque no lo sabemos contar ni abrazar y, sin embargo, no tuvimos un solo tractorazo porque cuando empezó la sequía nos tiramos arriba de los productores, con la emergencia, las transferencias, los subsidios y suspensión del cobro de impuestos. Sin embargo, no lo supimos contar, casi que lo hicimos con vergüenza”, subrayó.
A su turno, el diputado santafesino Diego Giuliano, elegido como nuevo presidente nacional del partido, definió que la vocación del Frente Renovador es recuperar el trabajo coordinado en equipo "para resolver los problemas de la Argentina”, y recordó: “Nos decían que era la campaña del miedo y no hubo miedo, hubo información concreta, precisa de cuál era el impacto que íbamos a tener en las economías familiares si se daba la eliminación de los subsidios al transporte y a la energía”.
>> Leer más: El Frente Renovador se reactivó con Diego Giuliano como presidente
“Tenemos tarifas y precios por los aires y el salario congelado mientras ya han dolarizado, por lo menos las tarifas, alquileres, precios en supermercados. El salario, de acuerdo a lo que dice el gobierno, está en excremento, en nuestra moneda”, aseveró el ex ministro de Transporte.
En sintonía con Massa, manifestó que “no hay un índice económico que funcione bien en estos cien días”, y cuestionó: “Se da un hecho lamentable, que es que se celebran los despidos como un acto revolucionario”.