La reunión por el salario mínimo de los docentes pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo. El encuentro fue convocado por las secretarías de Trabajo y de Educación (pertenecientes al Ministerio de Capital Humano) y participaron los ministros de Educación de las provincias y representantes de los cinco gremios docentes a nivel nacional. Los sindicatos acusaron al gobierno nacional de tener “actitudes absolutamente dilatorias”.
Según trascendió, las autoridades del gobierno nacional confirmaron durante la mesa de trabajo la continuidad del Fondo Compensador pero ratificaron el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), para reorientar esas partidas hacia “políticas vinculadas con aprendizajes efectivos, como el Plan Nacional de Alfabetización, y al sistema de información escolar”.
“Para establecer el piso salarial, se pidió que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa. Se llamó a un cuarto intermedio hasta el martes por la mañana”, indicaron. En tanto, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) -nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT)- convocaron a una conferencia de prensa para esta tarde a las 17.
“Luego de asistir este martes 27 de febrero a la reunión paritaria docente informamos que ha sido golpeada seriamente nuestra buena fe y predisposición a la negociación salarial por parte de un gobierno insensato que aspira insensiblemente a burlar su responsabilidad de garantizar el financiamiento del sistema educativo Nacional“, reclamaron en un comunicado. Además, reprocharon que en la reunión no recibieron “ninguna oferta nacional” y manifestaron que “el gobierno nacional ha ocupado este tiempo para tomar actitudes absolutamente dilatorias y profundamente desatentas” con los docentes.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fsadopnacion%2Fstatus%2F1762648138597195831&partner=&hide_thread=false
En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que también participó de la reunión, realizará un plenario de secretarias y secretarios generales de la organización para “evaluar la situación y darle continuidad al plan de lucha dispuesto” por el gremio.
>>Leer más: Después del paro, arrancaron las clases y los docentes esperan un nuevo llamado del gobierno
En un comunicado, Ctera detalló que en la reunión con el gobierno nacional “reclamó por el envío de los fondos del Fonid, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, para los programas educativos, y la urgencia de discutir un piso salarial a nivel nacional”. Tras el cuarto intermedio dispuesto hasta el próximo martes 5 de marzo, la entidad gremial que pertenece a la CTA exigió que “se formalice la convocatoria en el marco de lo dispuesto por el Artículo 10 de la ley de financiamiento educativo y su decreto reglamentario 457”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcteracta%2Fstatus%2F1762646465745125404&partner=&hide_thread=false
Los gremios docentes vienen de realizar un paro el lunes, que coincidió con el inicio de clases en ocho distritos, en reclamo de la paritaria nacional y justamente en rechazo de la anunciada eliminación del Fonid.
La convocatoria a los gremios y las autoridades educativas de las provincias fue realizada por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, donde el secretario de Trabajo, Omar Yasin, junto a su par de Educación, Carlos Torrendell, recibieron a los representantes de los cinco gremios docentes nacionales en un encuentro que inició a las 18 y finalizó alrededor de las 20.20.
Antes de ingresar a la reunión la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, remarcó en declaraciones a la prensa la voluntad de los gremios de “dialogar” con las autoridades del gobierno y anticipó que “las soluciones” al conflicto docente “tienen que ver con que se envíen los Fondos del Fonid, del Fondo Compensador, y de todos los fondos educativos que rigen por ley”.
Según datos de los gremios docentes, el piso nacional docente es de $250.000 mientras el promedio nacional del salario ronda los $350.000. La medida de fuerza gremial que se desarrolló este lunes tuvo adhesión en la ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, San Luis y Santa Fe, en tanto que en Mendoza las clases comenzaron con normalidad en todos los niveles de la provincia.