El gobierno nacional firmó este viernes un convenio con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que habilita a las fuerzas de seguridad de la provincia a utilizar el Sistema de Identificación Segura (SIS) y el financiamiento para la adquisición de 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para las fuerzas que actúan en Rosario. Fue el día después de que la ciudad se viera conmocionada por una noticia que recorrió el mundo: el ataque a balazos contra un supermercado propiedad de los suegros de Lionel Messi en el cual los autores parecen haberse corrido del eje extorsivo de los más de 50 hechos mensuales que se registran en la ciudad para darle un tinte político. Al menos así se deduce de la nota que dejaron en el lugar y que dice: “Messi te estamos esperando, (el intendente Pablo) Javkin es narco, no te va a cuidar”.
En ese marco el jefe del Gabinete nacional, el rosarino Agustín Rossi; y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, recibieron en la Casa Rosada a Perotti con quien analizaron las acciones para impulsar en Rosario a partir de la sugerencia que el jueves hizo el propio presidente Alberto Fernández al decir que hay que hacer “algo más” para combatir la violencia y el crimen organizado.
El primero de los encuentros fue entre Rossi y Perotti, quienes abordaron las alternativas que presentará el plenario de comisiones de Justicia y Legislación Penal de la Cámara de Diputados el miércoles próximo cuando trate el proyecto de fortalecimiento de la Justicia Penal de Santa Fe, iniciativa presentada por el legislador Roberto Mirabella, mano derecha del gobernador.
Tras ello Rossi y Perotti fueron hasta el Ministerio del Interior donde su titular, Eduardo De Pedro, encabezó la firma de un convenio que habilita a las fuerzas de seguridad de Santa Fe a utilizar el Sistema de Identificación Segura (SIS) y anunció el financiamiento para comprar 600 cámaras de vigilancia para reconocimiento facial con el fin de brindar apoyo a la política de seguridad. Según se informó, mediante el uso de ese sistema desarrollado por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), la policía santafesina podrá realizar la identificación biométrica inmediata y segura de prófugos o personas con antecedentes.
En ese marco, Rossi dijo que esas iniciativas sirven para “ratificarle al gobernador y a los funcionarios provinciales el compromiso inclaudicable del Gobierno nacional de trabajar junto con la provincia” y “con cada uno de los municipios santafesinos para combatir un flagelo que preocupa a todos”.
Por su parte, De Pedro dijo que se están poniendo “las herramientas del Gobierno nacional a disposición de cada gobernador y gobernadora para que puedan fortalecer y tecnificar la lucha contra el crimen organizado”. Y agregó que “con la seguridad no se especula, hay que trabajar todos los días para combatir al crimen organizado y en esta pelea se requieren políticas de Estado sostenidas en el tiempo y el esfuerzo de todos los sectores”.
>> Leer más: Las balas pican cerca de Messi y Antonela y la TV porteña descubre la violencia en Rosario
Por su parte, el gobernador Perotti reiteró que se necesita del “aporte federal” de los tres poderes de la Nación y de la provincia para abordar el problema de la seguridad en Rosario y criticó a quienes usan la situación para hacer “turismo electoral”, en clara referencia a legisladores de la oposición que la noche del jueves montaron shows televisivos con chalecos antibalas frente al supermercado baleado.
“Si todos quieren ayudar y todos comprenden la gravedad de lo que estamos enfrentando, aquí tenemos que estar mucho más unidos y alejados de cualquier especulación política. Los rosarinos necesitan esta señal de todos los argentinos”, explicó Perotti. Y agregó que cuando se habla de “aporte federal a la provincia”, se refiere a la necesidad del tratamiento en el Congreso de varios proyectos (como la iniciativa de Mirabella) y a la designación de jueces federales. "La estructura de la Justicia Federal en Santa Fe es la misma que hace 30 años y es imperioso contar con una nueva”.
Finalmente, el mandatario santafesino celebró que el presidente haya dicho que “algo más hay que hacer” respecto de la situación en Rosario y afirmó que la solución “requiere fuerzas mejor equipadas, presencia y dinámica superior” a la que existe. “Venimos planteando la necesidad de un apoyo federal más importante, una mayor dinámica de las fuerzas en el territorio, lo que requiere logística, recursos y más personal”.