Osella se refirió a la importancia de ganar en el Coloso. Los ejes del juego: intensidad y presión
Osella se refirió a la importancia de ganar en el Coloso. Los ejes del juego: intensidad y presión
Osella subraya un concepto compartido: para cumplir buenas campañas es imprescindible hacerse "fuerte" de local. En el torneo pasado, cuando asumió tras la salidad de Lucas Bernardi y el breve interinato de Juan Pablo Vojvoda, no consiguió esa fortaleza en el Coloso. Apenas logró 2 victorias, con 4 empates y una derrota. Hoy empieza otra historia. Lo que no cambia el entrenador es una idea futbolística que considera que le puede dar buenos resultados: la intensidad y la presión.
"La localía uno la tiene que hacer fuerte porque es desde donde se edifican los procesos existosos. Si de local se gana mucho más de lo que se empata o pierde podés ilusionarte con pelear arriba", señala el entrenador.
"Esta es una cancha difícil para cualquier rival, por el marco con el que se juega. Siempre venir acá es complicado", agrega.
Osella sabe que con el contexto no alcanza. "Para ganar va a depender de la intensidad, de la intención, de la claridad nuestra en jugadores clave. Si tenemos bien a los futbolistas que mejor juegan, seguramente le complicaremos las cosas a Tigre. Si estamos dubitativos o nos dejamos llevar por la ansiedad, tendremos problemas", dice.
"Después está el tema de la presión. Cuando el rival sale con la pelota, vamos a ejercer una presión alta. Las presiones las manejamos según las circunstancias. Si no hay regreso, es imposible la presión porque no hay respaldo. Hay que tener orden y regreso para presionar", plantea.
Osella asegura que sus futbolistas están capacitados para jugar en forma intensa. Puso como ejemplo a Scocco. "Con Quilmes nos pudimos llevar el triunfo porque en el minuto 80 Nacho sacó una jugada (en la que le cometieron penal) que en otro tiempo no la podía hacer porque no estaba con esa intensidad. Eso habla de lo bien que se trabajó en la pretemporada", señala.