Los siniestros viales son una de las principales causas de muerte o lesiones que existen en toda la República Argentina. En ese sentido, es importante conocer los principales puntos sobre contratar un abogado de accidentes de auto para estos casos.
Lesiones, destrozos y hasta peligro de vida, los siniestros viales suelen ser una de las partes más desagradables tanto para automovilistas como para peatones. Cómo proceder cuando sufrimos un incidente de tránsito.
Los siniestros viales son una de las principales causas de muerte o lesiones que existen en toda la República Argentina. En ese sentido, es importante conocer los principales puntos sobre contratar un abogado de accidentes de auto para estos casos.
Para tomar una idea del problema que representan los incidentes viales, en el año 2020, el 53% de los fallecidos por este tipo de causa fueron chicos entre 15 y 39 años, según reportó la Agencia de Seguridad Vial (APSV).
De acuerdo al último informe del Observatorio Vial del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el año 2023, se registraron un total de 4.369 víctimas fatales por accidentes. De hecho, el mes con mayor cantidad de casos es en enero, momento en el cual más gente se moviliza por las rutas o manejar alcoholizada durante la noche, producto de las fiestas o las vacaciones.
Además, el principal tipo de usuario a nivel nacional que fue víctima de los incidentes de este tipo fueron personas que manejan moto. Según los datos oficiales, 4 de cada 10 víctimas se trasladaban en este tipo de vehículo.
Dicho esto, la provincia de Santa Fe ocupó el tercer puesto en la cantidad de fallecidos, sólo detrás de Buenos Aires y Córdoba, con un total de 376 muertos por siniestros. Sin embargo, en esta región, la principal causa de los fallecidos en estos accidentes fueron usuarios que iban por otras vías, como auto o transporte público.
Cabe remarcar que esta problemática afecta a tanto grandes como jóvenes y que nadie está exento de poder sufrir un accidente de este tipo, ya que muchas veces las víctimas solo se encontraban en un mal momento en un pésimo lugar.
Sin embargo, en caso de ser víctima o estar involucrado en un siniestro vial, lo que se recomienda hacer es lo siguiente: antes que nada, mantener la calma, puesto que en ese tipo de situaciones es difícil pensar con claridad y no sabemos cómo actuar. En caso de que haya lesionados de gravedad, lo primero es contactar a las autoridades sanitarias y policiales.
Si no existen víctimas ni heridos graves, es importante conseguir los datos del otro conductor y fotos del momento del accidente. También tratar de identificar a la mayoría de testigos posibles, ya que serían fundamentales en los pasos a seguir.
En ese sentido, una vez que se haya avanzado en estas medidas preventivas, cabe remarcar que aquellos que fueron víctimas de un accidente tiene derecho a cobrar una indemnización. Y esto ocurre para quienes estén manejando un auto, siendo peatones, motociclistas, ciclistas o sean pasajeros de un vehículo particular como un colectivo o un taxi.
Muchas veces, lo que puede ocurrir es que se intente arreglar con algo de dinero, en el momento en el que se produce el incidente. O si las partes continúan en contacto, se puede proceder a realizar un intento de indemnización a los pocos días. Sin embargo, las víctimas no deben aceptar este tipo de pagos, ya que es puede ser contrario a los intereses de estas.
Lo primero a revisar, si uno es una víctima, es el estado físico en el momento del incidente como los días posteriores, donde se deberá ir controlando, por el hecho de que hay lesiones que pueden tardar tiempo en aparecer o incluso puede haber lesiones internas que, una vez que son identificadas, puede ser grave.
Otra de las preguntas que suelen surgir en quienes fueron víctimas de incidentes viales, es hasta cuándo hay tiempo para iniciar una demanda. Este plazo es de hasta tres años desde el día que ocurrieron los hechos. Aquí la víctima debe poner en marcha la demanda por daños y perjuicios ante los juzgados correspondientes. Siempre, teniendo en cuenta que lo recomendable es contar con el asesoramiento de un abogado de accidente de tránsito.
Sin embargo, apenas hay un plazo de tres días desde la ocurrencia del hecho para realizar la denuncia del choque. Eso es importante, ya que en caso de estar internado o con problemas de movilidad, puede extender el plazo y no hay un impedimento para que no pueda realizar el reclamo.