El gobierno comunal de Zavalla intenta generar una propuesta que responda a la necesidades de las nuevas familias y jóvenes generando una expansión demográfica local. Ventajas comparativas, la tranquilidad imperante y el arraigo familiar favorecen la elección.
El presidente comunal de la localidad, Guillermo Rajmil, anunció la apertura para la inscripción al loteo comunal, emprendimiento urbano denominado Loteo Varela. Se trata de una porción de tierra para habitantes del pueblo donde se harán trabajos de urbanización.
"El acuerdo con el privado, el dueño del terreno, es que el 40 por ciento de los lotes sean comercializados por él y que el resto sea loteado por la comuna, con adelanto y un plan de pago en cuotas", aclaró Rajmil, y añadió que en principio el plan va a ser para la adquisición de los terrenos para los sectores medios de la localidad de Zavalla puedan acceder a la tierra con la intervención de la comuna para la financiación y plan de cuotas.
La propuesta cuenta con un marco de colaboración recíproca con Asociación Empleados de Comercio de Rosario, persiguiendo un objetivo social y teniendo en cuenta las necesidades habitacionales de los vecinos de la localidad.
Registro de beneficiarios. La comuna de Zavalla informó que hasta el 14 de septiembre, de 16 a 19, está abierto un registro de inscripción para aquellos que deseen acceder como beneficiarios de un lote de terreno.
Acerca de los pormenores de la iniciativa, las bases y condiciones detallan que se trata de una posibilidad con selección inicial de 40 aspirantes inscriptos titulares y que otros 10 suplentes serán seleccionados en un plazo de 30 días hábiles, teniendo preeminentemente en cuenta los alcances y exigencias del proyecto.
Además, los lotes individuales tendrán una superficie promedio de aproximadamente 200 metros cuadrados cada uno con destino a vivienda unifamiliar permanente y no permitirá la utilización con fines comerciales o industriales.
Según el censo 2010, Zavalla tiene 5.116 habitante, pero se estima que unas dos mil personas rondan diariamente la localidad en torno a la Facultad de Ciencias Agrarias con su múltiples propuestas académicas, de investigación y trabajo en campo. Los lotes disponibles en etapa inicial para la compra son 40 y están en un sector sobre el parque Villarino y la ruta 33.
"La propuesta social representa una oferta diferente, porque no sólo se ubican en una zona estratégica, cercana a un nuevo sector de desarrollo de la localidad, sino porque también por sus beneficios financieros y fines inclusivos frente a otras propuestas comerciales de privados", manifestaron desde la comuna.