En una audiencia realizada este viernes en los tribunales de San Jorge, se denegó la extensión de la prisión preventiva para Roberto Andini, uno de los principales implicados en el crimen de Héctor Cornalis, el tesorero de la cooperativa láctea “22 de Marzo” de Clucellas, asesinado el 16 de abril de 2021, cuando intentaron robarle dinero de la empresa.
La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe revocó la resolución del juez, Pablo Staiger -quien de oficio dispuso el cese de prisión- y ordenó que el tratamiento de la prórroga de la prisión preventiva se lleve a cabo en una audiencia.
De ese modo, se pusieron en tensión los cuestionamientos que realizaron desde la Fiscalía y la querella sobre la libertad que benefició al reo en octubre último, tras agotarse los plazos previstos por la ley para la prisión preventiva.
Por esa razón, se convocó a las partes al debate realizado este viernes, en la que se expusieron las posturas y luego la jueza, Rosana Carrara, consideró que los riesgos procesales pueden atenuarse mediante una medida no privativa de la libertad, bajo determinadas condiciones que evitan el entorpecimiento probatorio como la prohibición de acercamiento a victimas, testigos y coimputados. Según trascendió de la reunión, el imputado respetó además la prohibición de acceder a determinadas localidades y de salir de la provincia y el país.
Andini, el supuesto ideólogo del robo que terminó con la vida de Cornalis, continuará así en libertad, atento al régimen de conducta impuesto por la Justicia, a la espera del juicio que, según estimó el fiscal Carlos Zoppegni, podría iniciarse en abril próximo.
El caso
Héctor Cornalis era el encargado de las finanzas de la Cooperativa 22 de Marzo dedicada a la producción de quesos. La fábrica está ubicada en la ruta provincial 13, entre Estación Clucellas y María Juana, el distrito Eustolia, a unos 240 kilómetros al noroeste de Rosario. El viernes 16 de abril, cerca de las 6, Cornalis fue interceptado en el ingreso de la planta industrial por tres encapuchados que lo golpearon y lo subieron a su auto.
De la investigación, que lleva adelante el fiscal de San Jorge, Carlos Zoppegni, se desprende que Andini, ex compañero de trabajo de Cornalis en la cooperativa, contrató a tres personas (de apellido Bustamante, Segovia y Córdoba) para que lleven adelante un plan del que concluyó con una consecuencia que a priori, no había sido pretendida por Andini: la muerte de Cornalis.
Los tres paranaenses contratados debían secuestrar a Cornalis y robarle el dinero; llegaron a la terminal de Santa Fe tres días antes del crimen, fueron buscados por el remisero Lencina quien los llevó hasta la casa de Andini. El día del hecho, Andini llevó a Córdoba, Bustamante y Segovia hasta la cooperativa, para que esperen el arribo de Cornalis.
Una vez que llegó la víctima fue interceptada por los hombres que lo redujeron y lo obligaron a subir a su vehículo. La hipótesis que sostiene el fiscal Zoppegni es que debían ir a la casa de Cornalis para perpetrar el robo, desconociendo que en el baúl del auto se encontraba una suma millonaria. En el camino, se cruzaron con un móvil policial y el plan se complicó.
Los agresores fueron hasta una zona rural en Colonia Cello, donde dejaron abandonado el auto y el cuerpo de Cornalis amordazado en el asiento trasero, ya sin vida.
>>Leer más: María Juana marchó en silencio por el crimen de Héctor Cornalis