Por Marcelo Castaños
El secretario general del Sindicato de Ceramistas de Capitán Bermúdez, Juan Moreyra, deslizó ayer la posibilidad de que Verbano, única fábrica de porcelana en el país, pueda seguir funcionando, aunque aclaró que desconocen bajo qué modalidad ni parámetros podría darse esa continuidad.
"Por primera vez pudimos hablar con la dueña, que vive en Portugal, y nos manifestó la intención de continuar, pero eso es algo que iremos viendo. Hasta ahora es sólo un compromiso verbal, hay abogados trabajando en eso", le dijo el dirigente a La Capital.
Este nuevo posible escenario se ventiló ayer, cuando unas 400 personas, entre empleados de la firma (son 120), representantes de gremios adheridos a la CGT San Lorenzo y trabajadores de la región se concentraron frente a la puerta de la emblemática fábrica de porcelanas, en Capitán Bermúdez, realizaron un abrazo simbólico a la planta y se movilizaron hasta la Municipalidad, en reclamo por la continuidad de las fuentes de trabajo.
La movida se llevó a cabo en medio del clima de incertidumbre que aqueja a los trabajadores luego de que la fábrica de porcelanas dejara de producir a partir del inicio de la pandemia del coronavirus.
Además de dirigentes sindicales de distintos gremios, participaron de la marcha el intendente de la ciudad, Daniel Cinalli, y el diputado provincial Carlos Del Frade, quien desde la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja pidió recientemente a la provincia que impulse mecanismos de ayuda para mantener la fábrica activa.
En la manifestación surgieron rumores sobre la existencia de dos posibles inversores interesados en la compañía, hoy en manos de la firma Faiart Argentina SA, de capitales portugueses, que había anunciado que no seguirá invirtiendo en la línea de producción.
Sin embargo, Carina Mugracci, delegada de fábrica y miembro de la comisión directiva del Sindicato de Ceramistas, se mostró escéptica respecto de estas versiones, que hasta el momento son "sólo rumores que podrían haber surgido de usinas políticas o de adentro de la misma empresa".
Hoy los trabajadores se verán con los directivos de la firma en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo, para discutir sobre la situación de la compañía y el pago de los salarios atrasados. Quizás allí puedan surgir novedades respecto de una posible continuidad.
Por Nachi Saieg
Por Alicia Salinas
Por María Laura Neffen