Alrededor de 120 carpas pertenecientes al Polo Obrero y a Unidad Piquetera continuaban este miércoles formando parte del paisaje de la plaza San Martín con un acampe que se da a nivel nacional en reclamo de trabajo y ayuda alimentaria.
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Alrededor de 120 carpas pertenecientes al Polo Obrero y a Unidad Piquetera continuaban este miércoles formando parte del paisaje de la plaza San Martín con un acampe que se da a nivel nacional en reclamo de trabajo y ayuda alimentaria.
"Este acampe es en reclamo de trabajo genuino, asistencia alimentaria de calidad en comedores y copas de leche, los cuales están muy afectados por el recorte que hace el gobierno nacional", indicó en declaraciones radiales Pablo, uno de los referentes de la movida
Respecto a la ayuda que están recibiendo las organizaciones sociales, Pablo señaló que "apenas estamos recibiendo entre seis y ocho productos y (la ayuda oficial) llega cada dos o tres meses cuando debería ser mensual".
La protesta comenzó este martes y, según se indicó, se mantendrá hasta que el gobierno dé respuestas a los reclamos de las organizaciones sociales.
En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el acampe se registra frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social.
Para las 18 de este miércoles está prevista la realización de una asamblea para analizar los pasos a seguir en caso de no obtener respuestas, según lo anticipado por el referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni, en declaraciones a la prensa.
Los manifestantes que estuvieron por la noche en las carpas salieron en las primeras horas de hoy con banderas y redoblantes para continuar la visibilización de la protesta.
Otros, que no pasaron la noche en el acampe, comenzaron a sumarse desde las primeras horas de hoy en reclamo de "aumento de los planes, comida para comedores, trabajo genuino y en contra del ajuste".
"Vamos a un plan de lucha que tendrá la fortaleza necesaria para que nos respondan cosas elementales. Lo que vamos a hacer es fuerte y seguramente tendrá perjuicio para los sectores que transitan la Capital, pero no nos dejan más alternativa", sostuvo Belliboni.
Según indicó, las protestas son en reclamo de mayores ingresos para hacer frente a la inflación y en rechazo a lo que definió como un "recorte de políticas públicas".
Además, protestan porque -según Belliboni- "no se ha dado ningún paso concreto" en la creación de trabajo genuino.
Por Lucas Vitantonio