Los organizadores de la Feria del Libro Rosario 2022 (Filros 2022) dicen que la presencia del mexicano Juan Villorro a la ciudad será un "lujo". Así lo calificó en diálogo con La Capital el director de la Feria y de Bibliotecas y Ediciones municipal, Marcelo Scalona, al referirse a uno de los platos fuertes de carácter internacional de la edición 24ª de este encuentro literario y comercial que se celebrará en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, entre el 8 y el 18 de septiembre próximo, tras dos años de ausencia, por la pandemia.
"Dos actos lo tendrán como invitado especial, porque presentará su última novela y será parte de un panel sobre la obra de Roberto Fontanarrosa, porque era su amigo y admirador", aseguró Scalona al referirse a la última novela del escritor "La tierra de la gran promesa" (Editorial Ramdom House).
Luego el funcionario relató que Villoro tomará como prioridad a Rosario. "No irá a ninguna otra ciudad del país en este viaje".
Recientemente Villoro habló sobre la gestación de su último trabajo inspirado en la película homónima del director polaco Andrzej Wajdaen en la Fiesta del Libro y la Rosa, en México.
El libro narra una historia que transcurre en 2014. El personaje de la novela, Diego González, es un documentalista que habla dormido y está casado con una sonidista quien trata de descifrar lo que dice en sueños. El hombre se muda a Barcelona en un intento por huir de su pasado que lo alcanza como una pesadilla. Estando ahí se reencontrará con Adalberto Anaya, un periodista que lo había vigilado durante años, y lo culpa de haber hecho un documental para entregar a un narco.
La obra de casi 500 páginas se anuncia editorialmente como una metáfora del México contemporáneo, la corrupción y la vida íntima donde las verdades se pronuncian al dormir.
Cuando Villoro lo presentó en la feria mexicana dijo que inicialmente el proyecto surgió como un guión para una serie de televisión, que nunca llegó a concretarse, pero se sintió "tan conectado con la historia" que decidió convertirla en un libro.
"Quise adentrarme en las estadísticas secretas que rara vez se tocan, en todo cataclismo histórico y situación de tensión existen otras cosas que también duelen y lastiman. Cuántas personas tienen crisis personales, cambian de pareja, dejan su trabajo, este tipo de repercusiones íntimas no figuran en el discurso público porque no son tan trascendentes", dijo el autor al diario El Sol de México.
Villoro es ganador del Premio Herralde de Novela 2004 y del Premio Rey de España por su texto "La Alfombra Roja, el imperio del narcotráfico". También es autor de ensayos y cuentos y variadas crónicas periodísticas: "Palmeras de la brisa rápida: un viaje a Yucatán" (1989), "Safari accidental" (2005), "Dios es redondo" (2006) y "¿Hay vida en la Tierra?" (2012).
Más figuras estelares
Scalona dijo que la visita de Villoro ya está confirmada por su editor. Y agregó que en la lista de "figuras estelares" de la Filros 2022 también se confirmó la presencia de Mercedes Güiraldes, la editora de la recientemente fallecida escritora Angélica Gorodischer, la homenajeada de este megaencuentro.
Güiraldes, además, fue editora de grandes figuras de la literatura nacional como Adolfo Bioy Casares, Abelardo Castillo y Ana María Shua. En los últimos años sumó a Pedro Mairal, Fabián Casas, María Martoccia y Esther Cross.
Pero además, es escritora. Seis años atrás, Güiraldes tuvo un diagnóstico médico de cáncer de mama y de ese tramo de su vida nació su primer libro "Nada es como era" (Tusquets), una especie de hoja de ruta por su convalecencia y desánimo.
Leer más: La Feria del Libro de Rosario ya tiene fecha y se presentó en Buenos Aires
Además, el director de la Filros 2022, quien dice que la agenda se va armando "a fuego lento y seguro", adelantó que en el área de literatura infantil habrá un Encuentro Nacional de Narradores Orales.
Esta feria fue presentada en la 47º Feria del Libro de Buenos Aires en un panel en el que estuvo Scalona junto al secretario de Cultura ee la Municipalidad, Dante Taparelli, la escritora rosarina Patricia Suárez y Carolina Rolle de la editorial local, Beatriz Viterbo.