El celador de la Dirección de Niñez de la provincia acusado de abusar sexualmente de una adolescente que en 2015 estaba bajo su cuidado en un espacio terapéutico a cargo del organismo, llegará al juicio oral y público en prisión preventiva efectiva, según lo dispuso un juez de segunda Instancia Penal que prorrogó la detención hasta el 15 de diciembre, fecha límite para formalizar la audiencia preliminar al debate. Afronta un pedido de pena de 16 años de cárcel por “abuso sexual gravemente ultrajante”.
El viernes de la semana pasada se realizó una audiencia donde la defensa de Daniel Augusto A.C., de 34 años, presentó la apelación a la prórroga de la prisión preventiva que en septiembre pasado se ordenó en el marco del gravísimo caso que lo tiene como acusado de abusar sexualmente de una nena de 11 años que estaba bajo su resguardo en 2015 y 2016 en el dispositivo conocido como la Casa de la Música (San Juan al 700).
Los planteos fueron discutidos ante el juez de Segunda Instancia Penal, Guillermo Llaudet Maza, y el fiscal de la Unidad de Delitos Sexuales, Ramiro González Raggio. En esa instancia el abogado defensor Jorge Alcaraz solicitó como alternativa la libertad de su cliente, y que se lo sometiera a una serie de reglas de conducta.
También se volcó una serie de consideraciones sobre los vínculos que Daniel Augusto A.C. mantuvo con ex o actuales funcionarios y empleados de Niñez, lo cual podría significar peligrosidad procesal en caso de acceder a la libertad, e influir con potenciales testigos de la causa.
En ese sentido, se mencionó la investigación paralela por incumplimiento de los deberes de funcionario público que se abrió en su momento ante la demora en la que incurrieron los funcionarios al no denunciar oportunamente el relato que hizo la víctima a un operador del organismo.
A pesar de la gravedad institucional del caso, la fiscal a cargo de esa pesquisa, Mariángeles Lagar, decidió desestimarla y poco se pudo avanzar sobre las circunstancias o motivos por los cuales el caso fue presentado recién cuatro meses después ante la Fiscalía Regional Rosario.
En la audiencia de la semana pasada, el fiscal González Raggio se opuso a la libertad de Daniel Augusto A.C., para quien ya formalizó una acusación y solicitó 16 años de prisión por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante. La víctima, hoy mayor de edad, pudo confirmar hace dos meses en Cámara Gesell las circunstancias de los hechos ocurridos cuando tenía entre 11 y 12 años, mientras estaba bajo cuidado del celador en la Casa de la Música.
La joven recién le pudo confesar los padecimientos a un nuevo acompañante en diciembre de 2020, cuando sorpresivamente se cruzó con el abusador en las oficinas de la delegación de Niñez (Ricardone y Corrientes), donde seguía trabajando como empleado.
Desde ese momento el caso quedó en la sombras de los escritorios de Niñez. Recién fue denunciado por la directora Patricia Virgilio en abril, a instancias de la ex subdirectora provincial Alejandra Fedele. Al ser notificado de la intervención del Fiscalía, el celador se presentó espontáneamente en la sede del MPA.
El 26 de junio fue imputado y quedó detenido por el supuesto abuso sexual contra la nena que debía custodiar dentro del hogar transitorio que se conocía como Casa de la Música, un espacio que ya no tiene relación con el Estado.
>> Leer más: Piden 16 años de prisión para un celador de Niñez acusado de abusar de una nena que debía custodiar
La prisión preventiva del celador, que se ordenó hasta el 22 de septiembre, fue cuestionada por la defensa. El planteo se expuso ante el juez de cámara Llaudet Maza, que confirmó la decisión de primera instancia y el plazo de la medida cautelar.
15 de diciembre y celeridad para el debate
Tras el vencimiento, el fiscal solicitó que se prorrogue el encierro del celador hasta el juicio oral y público, presentó la acusación sustentada en nueva evidencia (principalmente la declaración de la víctima) y el pedido de pena. El juez de la investigación, Gonzalo López Quintana, admitió el requerimiento y prorrogó la prisión preventiva efectiva hasta la audiencia preliminar.
Ese decisión fue nuevamente objetada por la defensa del Daniel Augusto A.C. Otra vez Llaudet Mazza fue el juez revisor, y quien confirmó el encierro hasta el 15 de diciembre, fecha en la que además instó a la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) a programar la audiencia preliminar al juicio. En ese trámite, el fiscal consolidaría la acusación y hará el ofrecimiento de las pruebas.
Aberrante y desprolijo
Los hechos ocurrieron entre 2015 y 2016 cuando la víctima tenía 12 años, y habría sido sometida dentro de una habitación por quien debía contenerla. Tras toparse con su agresor en noviembre de 2020 dentro de Niñez, la joven, hoy de 18 años, narró lo que había padecido ante trabajadores del organismo, pero en ese momento se omitió realizar la denuncia.
Tras una serie de cortocircuitos internos, en octubre pasado la subsecretaria de Niñez, Alejandra Fedele, se alejó del cargo por marcadas diferencias con la directora del organismo, Patricia Virgilio, principalmente ante las desprolijidades que demoraron poner el caso a consideración de un fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), lo cual recién se formalizó en mayo.
ATE denuncia hostigamiento y deterioro institucional
La junta interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que se desempeña en el ámbito de la la Dirección de Niñez de Rosario, denunció a través de un comunicado “graves hechos de persecución y hostigamiento a representantes gremiales”.
“En un marco de grave deterioro y fragilidad institucional en la delegación de Niñez Rosario, posterior a la renuncia de la anterior subsecretaria (Alendra Fedele) y al día de hoy sin una nueva designación, se suma en los últimos días una política de persecución y hostigamiento a las y los representantes gremiales de nuestra asociación”, indica los delegados en un comunicado.
Según describen, se dan “hostigamientos a las compañeras y compañeros recientemente electos/as como junta interna, amenazas, negación del derecho a paro y despidos encubiertos tipificables dentro de la ley provincial Nº 12.434 de violencia laboral”.
"No hemos tenido respuesta alguna a los reiterados intentos de comunicación con la directora Patricia Virgilio y así poder llegar al diálogo y abordar soluciones", advierten los delegados de ATE.