Enfrentamientos entre policías y vecinos marcaron una protesta en el complejo de favelas Del Alemán, en Río de Janeiro, a raíz del asesinato policial de un niño de diez años, víctima de una bala de fusil disparada por un efectivo durante un operativo antidrogas.
Los vecinos bloquearon una de las calles que bordea la barriada portando carteles en los que pedían justicia tras la trágica muerte del niño, quien fue alcanzado por un disparo de fusil en la cabeza en momentos en que estaba sentado en la puerta de su casa.
La bala fue disparada por un agente durante un operativo que realizaba en el lugar el Batallón de Choque de la policía militarizada.Cuando los manifestantes se dirigían hacia la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) del barrio fueron interceptados por efectivos, quienes arrojaron bombas de gas lacrimógeno y gas pimienta.
Los vecinos, a su vez, respondieron arrojando piedras, botellas y otros objetos contundentes contra los agentes.
Madre del dolor. La madre del niño, una empleada doméstica nacida en el norteño estado de Piauí, dijo que vio la cara del policía que le disparó a su hijo, y que al increparlo la amenazó a ella también, lo que generó más indignación por parte de los vecinos.
"Yo registré su cara. Nunca voy a olvidar el rostro del policía que acabó con mi vida. Cuando corrí para hablar con él apuntó el arma hacia mí. Le dije «puedes matarme, tú ya acabaste con mi vida»", relató al portal de noticias G1.
La presidenta Dilma Rousseff manifestó su "solidaridad y sentimientos de respeto" por la muerte del niño y dijo esperar "que las circunstancias de esta muerte sean aclaradas y los responsables, juzgados y sancionados". Los efectivos del Batallón de Choque y de la Coordinadora de la Policía Pacificadora que intervinieron en el operativo que resultó en el asesinato del niño fueron alejados de sus puestos, ya no patrullan las calles y fueron obligados a entregar sus armas. Las circunstancias del incidente están siendo investigadas tanto por el organismo de contralor interno de la policía militarizada como por la Policía Civil.
chile
Hallan muerto
al montañista indio Babu
Rescatistas hallaron sin vida al montañista indio Malli Mastan Babu, desaparecido en marzo mientras intentaba escalar el Nevado Tres Cruces en la cordillera de los Andes -en la frontera entre Argentina y Chile-, confirmó el sábado a la agencia de noticias AFP una fuente diplomática.
"Lamentablemente hallaron el cuerpo de Mastan Babu en territorio chileno y ahora se está haciendo la logística para evacuar el cuerpo que está en una zona muy alta", dijo a la AFP Sergio Miranda, secretario consular de la embajada de India en Santiago. Mastan Babu perdió contacto con su grupo el 23 de marzo en la zona que en los días siguientes soportó un fuerte e inusual temporal, que provocó aludes e inundaciones en el árido norte chileno, con un saldo de al menos 25 muertos y 125 desaparecidos.
El escalador -de 40 años- era una estrella en su país por haber escalado las Siete Cumbres, las siete montañas más altas de todos los continentes.