Luchando contra vientos fuertes y mares tormentosos, los equipos de rescate evacuaron ayer a la última de los cientos de personas atrapadas a bordo de un transbordador griego de bandera italiana que se incendió mientras navegada por el canal de Otranto (en el mar Adriático) frente a las costas de Albania. La cifra de muertos subió a 10, mientras los sobrevivientes relataban cómo corrieron de forma frenética para escapar de las llamas y la lluvia torrencial.
La evacuación del transbordador, que hacía un viaje de madrugada de Grecia a Italia se completó al comenzar la tarde con el rescate de 427 personas, entre ellas 56 tripulantes, dijo el ministro de Transporte de Italia, Maurizio Lupi.
El manifiesto del ferry indicaba que había 422 pasajeros y 56 tripulantes, pero Giovanni Pettorino, almirante de Armada italiana, dijo que 80 de los rescatados no aparecían en el manifiesto. Eso respalda algo que varios funcionarios, entre ellos el primer ministro italiano Matteo Renzi, han dejado entrever durante el día: que el barco pudo haber transportado inmigrantes sin autorización para entrar en Italia.
El problema no es sólo que el transbordador llevara personas no incluidas en el manifiesto, sino que no está claro cuántas personas que sí estaban en el manifiesto nunca abordaron el ferry, que se incendió a primeras horas del domingo en ruta del puerto griego de Patras al puerto italiano de Ancona.
El incendio comenzó el domingo antes del amanecer en un puente lleno de vehículos del Norman Atlantic, transbordador con bandera italiana, de 186 metros de largo y 16 de ancho, con capacidad para transportar a 850 pasajeros y 200 vehículos. Todo el día y la noche los pasajeros se congregaron en las cubiertas superiores del barco, donde quedaron expuestos a la fuerte lluvia y granizo, y batallaban por respirar en medio del denso humo.
Exhaustos y con mucho frío, el mayor grupo de 49 pasajeros llegó a tierra ayer en el sureño puerto italiano de Bari, más de 24 horas después de comenzar el fuego. Entre ellos había cuatro niños.
Horas más tarde, uno de los barcos de rescate llegó al puerto griego de Igumenitsa con 69 pasajeros rescatados, al tiempo que siete personas fueron helitransportadas desde el transbordador hasta Corfú.
Un chofer de camión griego, contactado por The Associated Press en uno de los barcos que fueron al rescate, dijo que la alarma de incendios se activó después que la mayoría de los pasajeros, alertados por el humo que llenaba sus camarotes, habían salido a cubierta y que no había tripulantes que les dieran instrucciones. Christos Perlis, de 32 años, dijo que cuando los helicópteros llegaron, los pasajeros comenzaron a caer presa del pánico. "Pisoteaban a todos para tratar de subir al helicóptero", dijo.
La pasajera turca Aylin Akamac dijo a la agencia de noticias oficial Anadolu Agency desde un hospital en Bríndisi, Italia, que la operación de rescate fue desorganizada y que en el ferry sólo había tres botes salvavidas.