Consumidores avanzan más rápido que la oferta en la economía digital

La digitalización de la economía acelera su paso. Aún cuando actores relevantes del ecosistema mercantil escudriñan todavía acerca de qué se trata la web, y otros más avezados avanzan sobre la versión 2.0, el desarrollo de Internet entró en una fase de maduración...
25 de julio 2010 · 01:00hs

La digitalización de la economía acelera su paso. Aún cuando actores relevantes del ecosistema mercantil escudriñan todavía acerca de qué se trata la web, y otros más avezados avanzan sobre la versión 2.0, el desarrollo de Internet entró en una fase de maduración, con ramificaciones que la ubican en el despegue de una nueva generación de herramientas sofisticadas como son la geolocalización o la realidad aumentada, que sacan la virtualidad a calle y trabajan sobre otras áreas de la vida cotidiana.

Con pocos días de distancia, en Rosario se realizaron dos eventos relacionados con el mundo de Internet: Mercosur Digital y el Encuentro Regional de las Telecomunicaciones 2010. Ambos dejaron sobre la mesa de trabajo de los empresarios, fundamentalmente pymes, una certeza: la existencia de un mercado en expansión cuyo principal prolbmea es garantizar una oferta adecuada a un mundo de consumidores en plena explosión de demanda.

Por eso, los gobiernos nacionales de Argentina y Brasil y las cámaras de comercio electrónico salieron de gira con el seminario “Mercosur Digital” por distintas provincias para hablar con los empresarios, fundamentalmente pymes, sobre todas las herramientas disponibles y oportunidades para hacer negocios por la red. También para difundir el grado de avance de las negociaciones entre los países miembros para converger en una plataforma común en términos normativos y de accesos.

Desde otro ángulo, el ya tradicional Encuentro Regional de las Telecomunicaciones, donde cableoperadores, proveedores, productores, prestadores de servicios, operadores de medios de comunicación y representantes de organismos y entidades públicas y privadas, estuvo también atravesado justamente por los profundos cambios de paradigmas de consumo y de prácticas sociales que plantea el escenario global con la maduración de tecnologías, como el creciente uso de Internet móvil y consumos transmediáticos.

En ambos casos quedó en claro que hoy la demanda aparece como más madura y ávida de cambios tecnológicos.

Dentro de la oferta, más allá de los posibles inconvenientes financieros, en muchos casos hay un déficit de “prácticas culturales” relacionadas con el modo en que se interactúa actualmente en Internet.

La mayoría de los disertantes en Mercosur Digital presentaron un sinnúmero de herramientas de bajo costo o gratuitas que pueden utilizar los empresarios para subirse finalmente al comercio en la web: desde la registración de dominios hasta el carrito de compra o sistemas de pagos y de logística a un click de distancia.

La maña y la plata

Todas estas tecnologías pusieron en evidencia que las barreras para los empresarios locales se encuentran más en el terreno del conocimiento y la gestión, que en los recursos monetarios. Incluso, como expuso el jefe de asesores de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete, Gabriel Casal, el Estado nacional “avanza con sus socios de la región en la armonización de normas para incentivar el desarrollo del comercio electrónico”.

En tanto, su par de Brasil —como coordinador de Mercosur Digital— Gerson Rolim, estimó que los acuerdos normativos en la región seguramente llegarán en el corto y mediano plazo.

En el Encuentro de Telecomunicaciones, Mariano Malisani también sacudió al auditorio de cableoperadores, proveedores de telecomunicaciones y proveedores de Internet, describiendo la creciente ola de las relaciones sociales 2.0, en distintos planos, y los cambios de paradigmas en torno a cómo llegar al potencial cliente, usuario o cibernauta. “Los empresarios tienen miedo a dialogar con clientes o potenciales compradores”, coincidieron varios de los disertantes.

De familia de cableoperadores y recién arribado de Estados Unidos, Malisani, apoyado en slide de alto impacto visual, también repasó la fronteras de las tecnologías que entraron o están al borde se ser masivas, como son la geolocalización o la realidad aumentada, y el avance de los denominados “prosumidores”.

Henry Jenkins, un especialista en el tema (calificado como el Mc Lughan del siglo XXI), estuvo recientemente en Buenos Aires. Desde hace casi dos décadas pregona que las empresas o proyectos se construirán o sobrevivirán cada vez más de la mano del consumidor, de abajo hacia arriba, en lugar de arriba hacia abajo.

Jenkins lo desarrolla estas teorías extensamente en dos de sus libros que lo catapultaron a la fama: “Convergencia cultural” y “Fans, blogueros y videojuegos”. En la actualidad, hasta los militares en Estados Unidos gastan cientos de miles de millones para reclutar jóvenes o intentar recuperarlos tras las guerras con simuladores, videojuegos de rol y redes sociales.

Marketing emocional

El fuerte desarrollo en estas estrategias de marketing “emocional”, de nuevos puntos de contacto transmediático con el ciudadano o consumidor que despliegan Estados y empresas, ya es reflejada incluso por otras ramas del arte.

Por lo pronto, las compañías multinacionales rankean al tope en el camino de meterse en las “charlas 2.0” para buscar solapadamente —ya no por medio de slogans imperativos— marcar agenda, y establecer más puntos de conexión con comunidades de consumidores a través de la creciente sofisticación de la “publicidad emocional”.

Es tal la ruptura, que algunos relacionistas públicos de grandes compañías confiesan que están contra las cuerdas con capacitaciones a full en social-media para entender el fenómeno.

Aún así, los disertantes en ambos eventos insistieron en remarcar que son herramientas sencillas de utilizar y habilitan a las pymes a subirse a una visibilidad, que por otros canales no tendrían para llegar a determinados públicos objetivos.

Las compañías ven en las redes sociales 2.0 un interesante campo para poner en marcha estrategias de marketing provenientes de la “economía afectiva”, hoy en boga, la cual adopta y reconvierte para uso comercial conceptos que se desarrollaron hace algunas décadas con los “estudios culturales” llevados adelante por sociólogos, filósofos y antropólogos, respecto a las pautas de consumo.

Tal vez la huella la hayan marcado los gamers de videojuegos, tiempo atrás. Aunque también queda muy poco de lo virtual en esos mundos. En muchos casos, los trajes de los avatares, las herramientas y las armas cotizan —aunque ilegalmente en muchos casos— en dinero contante y sonante, gracias a los denominados goldfarmes, productores de oro que venden a otros participantes su trabajo realizado en ese juego.

Si bien estas cuestiones se prefiguran lejanas para las pymes locales, varios de los especialistas consultados La Capital recordaron donde estaba parada internet hace apenas una década atrás para exponer la velocidad creciente de los cambios tecnológicos. Uno de ellos puso como analogía al teléfono fijo y lo “natural” que es hoy llamar para pedir comida a la pizzería del barrio. “Bueno, lo mismo ocurrirá, y ya ocurre con internet”, agregó.

En la actualidad, ocho millones de personas en la Argentina compran a través de la red de redes y se prevé que esta tendencia continúe con una tasa de crecimiento en torno al 30% anual en los próximos años. Es probable que muchas de las tendencias que se presenten acertivas sobre la evolución de la economía digital dispare hacia otros horizontes a los imaginados en este momento histórico, pero lo que está claro es que no hay marcha atrás con su crecimiento.

Ver comentarios

Las más leídas

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

Newells: el gesto entrañable de un niño con Keylor Navas que emocionó al Coloso

Newell's: el gesto entrañable de un niño con Keylor Navas que emocionó al Coloso

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de cañas y tapas

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de "cañas y tapas"

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

El adolescente entregó el arma, un calibre 22 sin balas, al personal policial que luego lo trasladó a la comisaría 10ª

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi
Newells llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico
Información General

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Pullaro: Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación
La Ciudad

Pullaro: "Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Newells sueña: con goles de Valentino Acuña y Lollo derrotó 2 a 0 a Huracán en el Coloso

Newell's sueña: con goles de Valentino Acuña y Lollo derrotó 2 a 0 a Huracán en el Coloso

Ovación
Newells está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Por Rodolfo Parody

ovacion

Newell's está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Newells está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Newell's está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

El CEO de YPF se equivocó, habló de más y afirmó que Colapinto debutará en Imola

El CEO de YPF se equivocó, habló de más y afirmó que Colapinto debutará en Imola

Newells llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Newell's llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Policiales
Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Liberaron a un ex-Newells tras permanecer 28 días detenido en una cárcel
Ovación

Liberaron a un ex-Newell's tras permanecer 28 días detenido en una cárcel

YPF bajará el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
Economía

YPF bajará el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Se conocieron las ofertas de la licitación para urbanizar el Remanso Valerio
La Región

Se conocieron las ofertas de la licitación para urbanizar el Remanso Valerio

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio
La Ciudad

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio

Le rechazaron un mate a Messi y el video se volvió viral en las redes sociales
Ovación

Le rechazaron un mate a Messi y el video se volvió viral en las redes sociales

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a Papa negro
Información General

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a "Papa negro"

Jubilación anticipada: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos
Información General

Jubilación anticipada: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos

Industria metalúrgica: se frenó en marzo el leve repunte de la actividad
Economía

Industria metalúrgica: se frenó en marzo el leve repunte de la actividad

Inundaciones en Santa Fe: un aviso del río Salado sin atender y 1.400 mm de agua en una semana
la region

Inundaciones en Santa Fe: un "aviso" del río Salado sin atender y 1.400 mm de agua en una semana

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales
La Ciudad

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia
La Ciudad

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

Supermercados: Las marcas aumentan los precios y ven si el consumidor convalida

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Supermercados: "Las marcas aumentan los precios y ven si el consumidor convalida"

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública de Rosario
La Ciudad

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública de Rosario

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa
Policiales

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por la crisis financiera, el intendente de Córdoba pasó la motosierra en funcionarios y contratados
Política

Por la crisis financiera, el intendente de Córdoba pasó la motosierra en funcionarios y contratados

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía
Política

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe
La Región

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe