El pasado 28 de junio, cuando se cumplieron los 50 años exactos del día en que "Rayuela" salió de la imprenta, se realizó un acto que engarzó la publicación de una obra que marcó un antes y un después en la literatura argentina, una novela perdurable y transformadora, y el centenario por venir del nacimiento de su autor: el anuncio del Año Cortázar 2014.
El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; la directora del Museo del Libro y la Lengua, María Pía López, y el presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, entre otros, anunciaron las actividades principales del año homenaje al creador de "Rayuela", ícono literario del siglo XX.
Una de ellas, la muestra "Rayuela. 50 años", quedó inaugurada y se puede visitar hasta el 10 de julio, de lunes a viernes de 9 a 20, en la TV Pública (Figueroa Alcorta 2977, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires): reúne más de 30 primeras ediciones de libros de Julio Cortázar, patrimonio de la Biblioteca Nacional; fotos del autor, entre ellas la canónica de Sara Facio; dibujos y fragmentos de "Rayuela"; "La raíz del ombú", una historieta del escritor que ilustró Alberto Cedrón y un documental en el cual Julio Cortázar describe el proceso creativo.
La muestra producida por la Televisión Pública se destaca entre los festejos que en el mundo se dan por los 50 años de Rayuela y los 100 de Cortázar, nacido el 26 de agosto de 2014; también en febrero del año próximo se cumplen los 30 de su muerte.
En París, donde el escritor argentino nacido en Bruselas vivió la mayor parte de su vida, se inauguró en abril, en el Instituto Cervantes, una exposición que muestra los contactos de Cortázar con el mundo del arte y la cultura en la ciudad y sus amistades con otros escritores y artistas latinoamericanos que vivían allí en los años del boom, como Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, y un recorrido turístico por los lugares que amó de París. La París que fue testigo de los encuentros entre La Maga y Horacio Oliveira en "Rayuela" se puede recorrer en Google Maps, un viaje virtual por los lugares nombrados en la novela a modo de homenaje por sus 50 años. Un admirador del escritor Julio Cortázar se propuso seguir las referencias que el autor hizo de la ciudad parisina y acompañarlas con frases y pasajes de la obra en la plataforma gratuita de mapas virtuales Google Maps.
Así, el lector cibernauta en la dirección goo.gl/maps/irIvN podrá viajar por el Sena, el boulevard de Saint-Germain, la place de la Concorde como por los cafés habitué de Oliveira en el barrio de Montparnasse y otros tantos lugares de la ciudad en la que Cortázar vivió hasta sus últimos días y que fue inspiración de cuentos como "El otro cielo", "Axolotl", "Las babas del diablo".