Los adolescentes de 13 a 17 años podrán, a partir de hoy, radicar denuncias en la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor. El hecho tiene que ver con la adhesión que hizo el Concejo Municipal a la Resolución 236/2021 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que habilita a los adolescentes de este rango etario a realizar, de manera autónoma, reclamos ante esas dependencias.
La iniciativa impulsada por la concejala Caren Tepp (Ciudad Futura) y el Jefe de la Oficina Municipal del Consumidor, Antonio Salinas, reunió la unanimidad de voluntades en el recinto hace algunas semanas, por lo que ya se podrán recepcionar reclamos de este importante grupo poblacional en lo que hace a las relaciones de consumo en la era digital.
Esta población ya se ha transformado desde hace un tiempo en grupos objetivo de empresas de bienes y servicios, así como también de entidades financieras bancarias o no bancarias y de un importante número de aplicaciones. Además, los adolescentes son considerados consumidores hipervulnerables a partir de disposiciones nacionales en la materia, y es por todo esto que los impulsores consideran “prioritarias” las definiciones y acciones de este tipo, cuya intención es la de llegar a todos quienes ya ven atravesada su vida cotidiana por relaciones de consumo diversas y dinámicas.
“Es necesario que el Estado, a través de sus organismos de defensa de los derechos en materia de consumo, lleguen a todos los grupos poblacionales sobre los que ya avanzó el mercado. Para informar, para difundir, para prevenir y también para intervenir cuando se lleven adelante relaciones de consumo injustas y/o violatorias de la ley 24.240 de Defensa de los Consumidores”, manifestaron.
A partir de esta definición, la manifestación de voluntad de los adolescentes de entre 13 y 17 años será suficiente para comenzar, continuar y cerrar los procedimientos administrativos y conciliatorios en la Oficina del Consumidor de Rosario, en consonancia con el Código Civil y Comercial de la Nación que en su articulo 25 establece que son adolescentes las personas ubicadas en esa franja etaria, reconociéndoles mayores aptitudes para decidir por sí mismos e incorporando el principio de autonomía progresiva.
La iniciativa surgió a partir de charlas de educación para consumidores que el organismo brinda en escuelas secundarias, en las que aparece mucho la temática de que los jóvenes ya son parte integrante y cotidiana de distintas relaciones de consumo. “Sobre todo, en el acceso a nuevas tecnologías como redes sociales y aplicaciones en el teléfono, donde los chicos son permanentemente sujeto de relaciones de consumo y bombardeados con publicidad”, apuntó Salinas. Incluso, los jóvenes indican que han sido víctimas de estafas virtuales o hackeos de cuenta y manifiestan la necesidad de hacer las denuncias correspondientes.
Sobre este y otros temas se debatirá hoy a las 17.30 en el Concejo Municipal de Rosario, al realizarse la primera reunión plenaria del Consejo Consultivo de la Oficina del Consumidor. Esta instancia reúne a las organizaciones y asociaciones de usuarios y consumidores con asiento en la ciudad, con el objetivo de trazar metas y acciones conjuntas.
En esta oportunidad, se presentará un informe de gestión de los primeros seis meses del año 2022 que recopila y agrupa las consultas, reclamos y denuncias de los ciudadanos, y se abordarán también las principales proyecciones para el semestre julio-diciembre.