El próximo viernes 8 de diciembre el director Mauro Ojeda pondrá punto final a “Memoria de una madre”, la película de terror que está rodando entre Rosario y Alvear con un grupo de actores, actrices y técnicos rosarinos casi en su totalidad. Aunque aún falta el proceso de posproducción, en sólo cuatro semanas -el rodaje comenzó el lunes 13 de noviembre- el cineasta habrá dado forma a una trama que surgió hace tres años, cuando, en medio del aislamiento de la pandemia, imaginó algunas imágenes inquietantes que darían lugar a esta historia sobre una familia asediada por una entidad maligna.
“El punto de partida fueron varias imágenes fuertes e icónicas que tenía en la cabeza, como un muñeco sin dedos, el Valiant familiar, un orfanato y globos con mensajes flotando. Me interesaba abordar el mundo del hogar de niños y la adopción familiar porque no ví ninguna película de terror argentina que desarrollara esa temática y esta tiene secuencias realmente muy fuertes y espeluznantes”, adelantó Ojeda a Sociedad.
DSC05039.JPG
El director (centro) durante el rodaje en la localidad de Alvear.
Para llevar adelante esta idea, se asociaron dos productoras de la ciudad, Reina de Pike, del rosarino Pablo Romano, e Inspiria, que se unieron a la porteña Doménica Films con la condición de que el rodaje se realizara en la ciudad. Como antecedente, Doménica Films produjo también “El último verano de la boyita”, de la directora local Julia Solomonoff, rodada en 2009. Entre otras producciones de Doménica, también figura “El silencio del cazador”, de Martín Desalvo, protagonizada por Pablo Echarri.
El equipo técnico sólo cuenta con tres profesionales que no son locales: el director de fotografía Mariano Suárez, el director de arte Brujo Conti, y el encargado de efectos especiales Marcos Berta. Los dos últimos intervinieron en “Cuando acecha la maldad”, aún en cartel en Rosario, y habían trabajado con Ojeda en proyectos anteriores. El elenco fue seleccionado en varias etapas y procesos de casting y está integrado por Edgardo Molinelli, Vilma Echeverría, Mateo Berti Tallarico, Julieta Palermo, Santino Resta, Mayra Sánchez, Guadalupe Aldaz Gallo, Lorenzo Crespo, Miguel Angel Bosco y Virginia Garófalo.
image - 2023-11-30T153900.714.jpg
No es la primera vez que Ojeda aborda las dinámicas familiares atravesadas por el terror. Ya lo hizo con éxito en “La funeraria”, su ópera prima estrenada en 2020 y protagonizada por Hugo Arana y Luis Machín. El film fue estrenado en 300 salas de Rusia, fue presentado en festivales de Sitges, Londres y Portugal y fue elegida por Amazon Prime Video como una de las mejores películas de terror de la plataforma, además de haber obtenido el mayor número de visualizaciones junto con la serie sobre Maradona.
“Siempre me atrajeron las historias familiares atravesadas por fenómenos paranormales y la creación de personajes desarrollados con secuencias impactantes y muy fuertes”, aseguró el cineasta que señaló como sus referentes a directores como John Carpenter y Wes Craven. Según explicó, Carpenter y Craven marcaron sus primeras experiencias como espectador y se familiarizó con su trabajo mientras atendía un videoclub, aunque más tarde también incluyó en la lista al más contemporáneo Ari Aster, responsable de “Midsommar”, “Beau tiene miedo” y “El legado del diablo”.
Si bien “La funeraria” impulsó la carrera de Ojeda y puso su nombre en el escenario internacional -la película fue adquirida por Shudder, un servicio estadounidense de video bajo demanda por suscripción que ofrece títulos de terror, suspenso y ficción sobrenatural- el realizador aseguró que sobre “Memoria de una madre” tiene “aún mayores expectativas por lo que pueda lograr en cuanto a selecciones y a su encuentro y recepción con el público”.
Sobre el signficado que le da al terror y qué representa el género en la actualidad, Ojeda apuntó: “El terror siempre es un género que convoca, es un fenómeno que nunca decae y los fanáticos tienen cada vez la vara más alta. Siempre, más allá de todo, me interesa contar una historia, porque sólo un compendio de imágenes gore o violentas las tienen día a día en el celular con los videos fuertísimos que consumen y están dando vueltas en la web. Me gusta contar una historia potente, con desarrollo de personajes y con altas dosis de gore, sangre, fenómenos paranormales y asesinatos shockeantes que acompañen”.