Un robo millonario en Rosario que fue noticia en el país y en el mundo, y que no se disparó un sólo tiro ni hubo heridos ni muertes. "Balas perdidas", de Hugo Grosso, se estrena hoy, a las 23, en la Televisión Pública, con la intención de ir más allá del mero atraco perfecto, sino reflejar los manejos turbios del poder en la década del 90, que sí dejaron llagas en el seno de la sociedad argentina. El realizador rosarino y Luis Machín dialogaron con Escenario para compartir las vivencias de este lanzamiento, cuya producción contó además con importantes actores y equipos técnicos locales.
"Balas perdidas" consta de cinco capítulos de una hora y un episodio final de una hora y media basada en un caso emblemático de la historia policial rosarina y del país, y que cuenta con un elenco integrado por Emilia Mazer, Eugenia Alonso, Raúl Kreig, Roberto Vallejos, Miguel Franchi, Gerardo Dayub, Francisco Fissolo, Claudia Cantero, Carlos Resta, Raúl Calandra, Juan Nemirovsky, Carlos Echevarría y artistas invitados.
"La serie habla de lo que fue el robo al Tesoro Regional de Rosario en el 92, muy conocido por la magnitud del robo, 30 millones de pesos, que eran 30 millones de dólares en ese momento por el Plan de Convertibilidad. Era dinero que estaba destinado a quemarse y se terminó quemando en las manos de los que planificaron y llevaron adelante un robo, en el que no se disparó un tiro ni murió una persona. Un robo quirúrgico", graficó Machín.
Tras el anuncio del Plan de Convertibilidad y de la salida de circulación de los Australes, Pipo (Machín), que será el alter ego de Tito Rima, planea un robo al Tesoro Regional Rosario, cuya sede reside en el Banco Provincial de Santa Fe. Y se alza con "600 balas"-término de la jerga financiera para nombrar los paquetes con fajos de billetes de diversa denominación-, equivalentes a 30 millones de pesos/dólares que estaban destinados a ser quemados.
Pipo intenta quedarse con el botín, pero algo sale mal y debe entregarse y negociar para salir del país sin ser juzgado. Después de diez años, en medio de un país colapsado, el juicio culmina con pocas condenas. Luego de que la causa prescribe, Pipo regresa dispuesto a recomenzar su vida. La lectura de la sentencia es el disparador de una trama policial, rodada en escenarios de Rosario, que sigue paso a paso los preparativos, la ejecución, la investigación judicial y las derivaciones del caso que, sin boquetes, sin armas y sin violencia perpetró un golpe maestro.
"Poner en este momento esta historia en la pantalla me parece que es volver a repensar lo que puede pasar cuando la economía toma un rumbo que excluye a la mayoría de la gente. En ese momento, un peso/un dólar terminó carcomiendo lo que quedaba del tejido social y derivando en lo que terminó siendo", destacó el actor.
Machín, quien públicamente manifestó su oposición al gobierno macrista, agregó que estrenar "Balas perdidas" "cobra valor por lo que se hizo en la relación a las producciones de la Televisión Digital Abierta (TDA), o lo que fue la propuesta de industria audiovisual en todo el país, que fueron los momentos de mayor producción, dado que generaron pleno empleo. Pero esos planes fueron dados por tierra en esta nueva gestión".
Y concluyó: "Que rescaten algunas historias habla de la calidad de estos trabajos, que lograron superar un poco la ideología y hoy están en la Televisión Pública. Lo lamentable es que la página de contenidos digitales abierta haya sido dado de baja y no se pueda ver todo lo que se hizo de documental y ficción durante más de ocho años".