“Locati, Barreda, Monzón y Cordera matan por amor”, reza una canción de la Bersuit lanzada en el año del 2004, mucho antes que Gustavo Cordera se vaya de la banda de rock nacional y que varias de sus controversialres declaracinoes le costaran condena social. Ahora, con el estreno del documental “Barreda: el odontólogo femicida”, que retrata la historia del hombre que en 1992 mató a su esposa, sus dos hijas y a su suegra, el cantante volvió a defender al asesino.
El documental, que cuenta con voces muy variadas, como referentes del mundo judicial, periodistas feministas, personal de salud que trató al odontólogo y hasta amigas de las hijas asesinadas, también cuenta con el testimonio de Gustavo Cordera, quien volvió hacer cuestionables dichos.
La defensa de Gustavo Cordera al femicida Ricardo Barreda
“Me puse en su lugar como diciéndole a todos ellos que yo también me puedo equivocar. Cualquier puede cometer un asesinato en cualquier momento. Hasta yo puedo cometer un crimen”, comienza Gustavo Cordera, frente a las cámaras del documental “Barreda: el odontólogo femicida”.
“Para mí, Barreda simboliza una injusticia cometida sobre una persona que reacciona de una manera violenta para salir de esa injusticia”, siguió el exlíder de Bersuit sobre el cuádruple femicidio cometido por Ricardo Barreda en 1992.
barreda documental
Fuente: Diario El Día de La Plata
Lo particular es que el documental se estrenó este jueves en Flow, tan solo un día después que se conociera el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela, crimen que movilizó al país entero y volvió a poner sobre la mesa el debate sobre femicidios múltiples.
Además, la defensa de Cordera a Barreda salió a la luz tan solo unas semanas después de la entrevista con Pedro Rosemblat en el canal de streaming Gelatina, mano a mano que volvió a activar la polémica en torno a cantante, y a recordar sus repudiables declaraciones en 2016. “Hay mujeres que merecen ser violadas” (sic), expresó Gustavo Cordera en aquel momento.
>> Leer más: Gustavo Cordera, Pedro Rosemblat y Mario Pergolini: repaso de una polémica sin fin
El documental sobre el cuádruple femicidio que cometió Ricardo Barreda
Este jueves llegó a Flow la docu-ficción sobre la historia del cuádruple femicida Ricardo Barreda. El documental reproduce en detalle, a través de distintas entrevistas, dramatizaciones ficcionadas, archivo inédito e inteligencia artificial cómo fue el cuádruple crimen del odontólogo Ricardo Barreda.
La producción está compuesta por dos episodios de 30 minutos cada uno que reproducen en detalle, a través de distintas entrevistas, dramatizaciones ficcionadas, archivo inédito e inteligencia artificial cómo fue el cuádruple crimen de Ricardo Barreda.
El reparto está conformado por periodistas que abordaron el caso, como Rodolfo Palacios, autor del libro "CONCHITA, Ricardo Barreda, el hombre que no amaba a las mujeres", Mariana Carbajal -periodista e impulsora del movimiento Ni Una Menos-, Mauro Szeta -periodista especializado en sucesos policiales-. También, formaron parte amigos y especialistas como el Subcomisario y el perito y juez que intervinieron.
El crimen de Ricardo Barreda
El 15 de noviembre de 1992, en su casona de calle 48 entre 11 y 12 de La Plata, Ricardo Barreda mató a escopetazos a su esposa Gladys Margarita Mc Donald (57), su suegra Elena Arreche (86) y sus hijas Celina (26) y Adriana (24).
El odontólogo primero negó la acusación del cuádruple crimen e intentó hacer pasar el hecho como un robo a su casa, pero finalmente confesó; y en 1995 fue condenado a reclusión perpetua por triple homicidio calificado y un homicidio simple.
Según contó él mismo en el juicio, los homicidios fueron una reacción suya a los "maltratos y humillaciones que recibía de todas ellas".
Recién en mayo de 2008 Barreda abandonó la Unidad Penal 9 de La Plata al ser beneficiado con un arresto domiciliario y se fue vivir con su nueva pareja, Berta “Pochi” André, quien murió en julio de 2015 como consecuencia del deterioro de su salud a raíz de graves problemas neurológicos.
>> Leer más: Murió hoy en un geriátrico el cuádruple femicida Ricardo Barreda
En diciembre de ese mismo año, y luego de varias idas y vueltas judiciales, Barreda recibió la libertad condicional, mientras que en mayo de 2016 se declaró “extinguida la pena impuesta” y se hicieron “cesar las accesorias legales impuestas”. El femicida falleció en mayo de 2020, a los 83 años.