El Senado provincial analiza un proyecto de ley para que Santa Fe tenga su propia normativa de trazabilidad para evitar la distribución de medicamentos adulterados como el caso del fentanilo. El legislador provincial Ciro Seisas explicó que la iniciativa contempla un etiquetado seguro para realizar un control en tiempo real. De no mediar contratiempos políticos, el tema podría obtener media sanción en la próxima sesión en la Legislatura.
“Presentamos un proyecto de ley para crear un sistema de etiquetado seguro y estandarizado, consultable en forma digital en tiempo real, y que dispone que todos los medicamentos de alto riesgo como los opioides, tengan un sistema de control e identificación cromática para tratar de evitar la circulación y la producción de estos elementos adulterados”, indicó.
El senador por el departamento Rosario agregó que “esas adulteraciones pueden darse en el proceso de producción, que fue lo detectó (en el caso del fentanilo contaminado) Anmat entre noviembre y diciembre del año pasado. Sin embargo, se siguió fabricando fentanilo dos meses más hasta que se ordenó el cese de la producción, pero la distribución continuó. El circuito recién estuvo alerta entre abril y mayo. Entonces hubo un lapso de 4 o 5 meses en los cuales, esa demora causó esta tragedia sanitaria”.
En declaraciones a LT8, expresó: “Hay que tener en cuenta que se habla de la Tragedia de Once, en la que murieron unas 50 personas, y por el fentanilo contaminado fallecieron más del doble. Ayer trascendió el procesamiento de trece ejecutivos de HLB Pharma, entre ellos su titular Ariel García Furfaro, por adulteración de sustancias medicinales de modo peligroso para la salud de las personas. Si hubiese existido, después del antecedente que tuvimos en Rosario (García Furfaro fue uno de los socios mayoritarios de laboratorio Apolo, que explotó en 2016), hoy no estaríamos hablando de esta tragedia”, subrayó el legislador.
Seisas sostuvo que “hay una ley de trazabilidad, pero que deja huecos, hay errores sistémicos, hay circuitos administrativos que vuelven lento el sistema. También instamos al gobierno nacional y al Congreso para que elaboren una norma que podamos armonizar, porque la necesitamos realmente, sino será muy difícil que avence la nuestra”.
>> Leer más: Fentanilo contaminado: quién es García Furfaro, el dueño de HBL Pharma que tenía un laboratorio en Rosario que explotó
El senador rosarino afirmó que “este proyecto de ley mejora el sistema de control, lo propone Santa Fe que es una provincia golpeada durante muchos años por el narcotráfico y que necesita que los controles sobre estas drogas sean más estrictos para no dejar a la mala acción empresaria hacer su propio negocio. En esta iniciativa veníamos trabajando con la Federación Argentina de Asociaciones de Anesteosiología y con el Colegio de Farmacéuticos para establecer un código de colores coincidentes con normas Isso internacionales y así adoptar y tomar como ejemplo las políticas que tienen los países serios en cuanto a controles, es decir hacer nomars en espejo”.
A título de recomendaciones profesionales. Esto es una cuestión técnica, pero también hace la seguridad sanitaria, pero también a la legibilidad y durabilidad de estas drogas que pueden ser peligrosas para la vida humana”.