El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este jueves del 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA) y planteó: "Aquí tienen un gobierno aliado del campo”.
En plena tensión por las marchas y contramarchas con las retenciones, el jefe de la Casa Gris participó del congreso de la Federación Agraria
En plena discusión por las retenciones, el gobernador Maximiliano Pullaro aprovechó el congreso de Federación Agraria para dar un mnesaje de apoyo a los productores.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este jueves del 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA) y planteó: "Aquí tienen un gobierno aliado del campo”.
El mandatario dio un mensaje hacia el agro en el marco del encuentro que se realiza hasta este viernes en Rosario bajo el lema “La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha”.
El evento coincidió con la tensión entre el gobierno de Javier Milei y los productores agropecuarios. Es que el esquema de retenciones cero a las exportaciones de granos duró sólo tres días, porque se cubrió el cupo de 7 mil millones de dólares que había establecido la gestión libertaria. Los ganadores de la medida fueron sobre todo las principales cerealeras y aceiteras.
En su exposición, Pullaro destacó la importancia de que “el federalismo no solamente esté estampado en nuestra norma, sino que además se pueda cumplir y se pueda llevar adelante. Nosotros somos y estamos en la provincia más productiva de la República Argentina. Estamos en el corazón de la Región Centro, que junto con Córdoba y Entre Ríos concentramos el 80 % de los granos y de las exportaciones que salen por los puertos. Con mucho orgullo decimos que somos el campo, porque en nuestra identidad colectiva está la historia de nuestros productores agropecuarios”.
A su turno, el jefe de la Casa Gris le pidió al gobierno de Milei "que pueda mirar a este interior productivo". Y agregó: "Si Argentina se pareciera mucho más al interior productivo, sería diferente y le iría mucho mejor. No podemos pensar un país que se pueda desarrollar si las rutas están en mal estado, como las tenemos en este momento. Necesitamos un Estado nacional que pueda planificar al lado del campo y de la industria para poder salir adelante. Y por supuesto que, una vez más, reclamamos que se terminen las malditas retenciones”.
En ese sentido, el gobernador sostuvo que ninguno de los productores agropecuarios "está pensando en llevarse a un paraíso fiscal la plata que gana en una cosecha". "Todos están pensando de qué manera la pueden invertir. Si esos 2.500 o 3.000 millones de dólares que aporta Santa Fe quedaran a los productores agropecuarios, indudablemente generaría un crecimiento económico en cada uno de nuestros pueblos y en nuestras pequeñas ciudades que nos permitiría salir adelante”, añadió.
>> Leer más: "Los pequeños y medianos productores no fuimos los beneficiarios de las retenciones cero"
Respecto a las retenciones, Pullaro valoró la baja que se dio en el primer semestre del año. "Fui el primer gobernador que en el mes de febrero del año pasado se plantó ante el gobierno nacional cuando quiso aumentar las retenciones al campo y a la industria. Como también este año le pedimos junto a los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos que puedan bajar las retenciones, porque veníamos de tres años de sequía y los precios del cereal estaban muy por debajo”, recordó.
A un mes exacto de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Provincias Unidas busca disputar el voto agropecuario con La Libertad Avanza.
Este miércoles, Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti lanzaron la campaña del espacio referenciado en los jefes provinciales de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes y Santa Cruz.
Parado sobre el escenario montado en el puerto de la ciudad de Santa Fe, Pullaro apuntó contra el kirchnerismo (una mala palabra en el campo desde el conflicto por la resolución 125) por haber “dilapidado los recursos de la bonanza” y contra el actual gobierno de Milei por “apostar a la timba financiera en lugar de producir”.
>> Leer más: Provincias Unidas encendió la máquina para tratar de ganarle al peronismo y a Milei
“El populismo de derecha y el de izquierda fracasaron. Provincias Unidas es la alternativa de la producción, de la industria, de la minería y de la energía. Es el proyecto federal que necesita la Argentina”, aseguró.
Por Facundo Borrego