La huerta como espacio para cultivar la tierra y aplicar la filosofía con niños

Desde primer grado, el Colegio Joan Miró de Funes desarrolla una experiencia que invita a hacer y pensar.
9 de julio 2022 · 03:05hs

“¿Están listos para ir a la huerta?”, pregunta una docente a niños y niñas de segundo grado. La invitación a poner las manos en la tierra siempre entusiasma al grupo, que rápidamente busca su campera y se organiza en fila para salir al patio. El trabajo que realizan en esta época del año consiste principalmente en remover la tierra de los canteros para la siembra y proteger los cultivos de la helada. Algunos rabanitos, plantas de lechuga y hojas de habas ya empezaron a asomar, aunque saben que hasta la primavera no verán los frutos de su quehacer.

Esta actividad se repite todas las semanas en el espacio de huerta que el Colegio Joan Miró de Funes brinda a nenes y nenas de primero a tercer grado. El proyecto se enmarca dentro de las áreas educativas formales, en un espacio que no es el tradicional y que propone el acompañamiento filosófico y el aprendizaje de distintos procesos hacia una alimentación consciente y saludable.

Las listas para diputados nacionales, sujetas a cómo se ordenen el peronismo y Juntos por el Cambio. 

La rosca por las listas de diputados, en espera de los presidenciables

Un proyecto para la zona del Paseo del Siglo. En amable convivencia, dos torres de departamentos se levantan al fondo de una casona de Balcarce al 800.

Crecen los desarrollos inmobiliarios que preservan antiguas casonas

En diálogo con La Capital, la psicóloga Jorgelina Russo, directora del establecimiento y la docente de huerta Silvina Galván se refieren a la implicancia que tiene la filosofía en este tipo de proyecto.

“La huerta es una de las actividades privilegiadas que despierta el apasionamiento por el conocer y aprender, y eso es lo que nosotros queremos permanentemente recuperar en la escuela, y que sea en el marco de la experiencia donde se genere el interés y pueda el estudiante conectar con ese aprendizaje”, destaca Russo en concordancia con el proyecto de huerta y los objetivos de la institución.

“Mientras estamos desarrollando una huerta podemos aplicar herramientas del pensamiento creativo y ético y eso nos permite mirarnos a nosotros mismos y desautomatizar ciertos procesos”, agrega la directiva.

Desde su experiencia como profesora especializada en filosofía con niños y autora de Filosofía en la huerta —el libro recientemente publicado por la editorial Bonum— Galván explica en qué consiste este proyecto que se desarrolla en la escuela desde hace casi veinte años.

“La huerta puede hospedar procesos y proyectos filosóficos, un ámbito del pensar que escuche el latir profundo, más allá de las palabras”, señala la docente sobre esta actividad donde los chicos se sienten protagonistas, asumen responsabilidades, reflexionan sobre las tareas y aprenden a esperar. Galván coordina este espacio junto a otras docentes, quienes se ocupan de organizar las tareas de la huerta de manera colaborativa entre los diferentes grados.

“La filosofía con niños no plantea poner a los chicos a pensar sobre ciertos autores que no van a entender, al contrario, le damos la posibilidad de desarrollar el pensamiento en el hacer de cada día, creativo, emprendedor y de pensar cómo me vinculo con otro”, afirman las educadoras.

  

78480370.jpg

Práctica filosófica en el aula

El libro Filosofía en la huerta que la profesora Silvina Galván registró de sus experiencias en contextos naturales con niños, es una invitación a expandir el quehacer de la huerta hacia otros espacios y que más educadores puedan replicar esta iniciativa.

“Resulta incómodo preguntar acerca de la relación que existe entre la huerta y la filosofía. Parecieran espacios que no suelen superponerse. Uno hecho de barro y plantas comestibles, que se sustrae a la palabra y que exige un tipo de esfuerzo físico, que el mero pensar parece esquivar”. De esta manera, la autora abre en su libro la pregunta que deriva en la primera tarea: incorporar la práctica filosófica en los procesos de enseñanza y aprendizaje y que la huerta sea un espacio nuevo para pensar con chicos y chicas.

—¿Cómo aplicar un proceso filosófico mientras se trabaja la tierra?

—Ese es uno de los grandes desafíos, no solo como pensadores sino como hacedores frente al futuro cercano. Crear nuevas formas de intervenir para relacionarnos con otros y con la tierra en procesos productivos y consumo responsable es uno de los desafíos. Verlo con los niños y la familia en una escuela es realmente constructor de futuro.

—Se trata de espacios de aprendizajes no tradicionales pero que se desarrollan en contextos educativos formales.

—La filosofía en la huerta está enmarcada en un proyecto institucional que lleva más de veinte años en la escuela, se articula la aplicación de matemática, lengua y ciencias a la huerta y desde la huerta. En el trabajo con chicos, que posibilita aprender y pensar haciendo en una huerta, se desarrollan metodologías para el hacer colectivo. Se toman y adaptan los contenidos que la maestra enseña en naturales mientras se trabaja en el espacio de la huerta. Cuando aprenden las fases de un proceso productivo como lo hicimos en años anteriores desde la producción de conservas o mermeladas, se aplican todas las áreas en un mismo proyecto. En informática, por ejemplo, diseñan las etiquetas y en matemática, analizan los costos. Ellos son los artífices y ponen en práctica todas las herramientas del pensamiento crítico de manera consciente.

—¿Cómo se organizan las acciones en el espacio de la huerta?

—El hacer de los chicos siempre me llama la atención y además son quienes mejor lo hacen. Me encanta escuchar las reglas que establecen entre ellos cuando se reparten las tareas y también cuando las rompen. Se trata de consensuar el trabajo, determinar quién lo empieza y quién lo continúa si se cansan. Es importante que puedan organizarlo de acuerdo a sus preferencias, porque no a todos les gusta tocar la tierra. Hay líderes ocasionales para cada tarea y cada día, es parte de esa transición del juego al conocer, de eso se trata la filosofía práctica, y es posible porque el proyecto tiene un margen de libertad para hacer en estos espacios.

78492311.jpg
Portada del libro de Galván.

Portada del libro de Galván.

—Entre las curiosidades y el deseo de explorar que manifiestan los chicos, ¿qué los sorprende de este ciclo de aprendizaje?

—El trabajo grupal es para el niño el hacer más fácil y natural, casi al borde del juego. Se maravillan con esa semilla que sembraron y ese fruto que luego cosechan. Trabajar la tierra y vincular a los chicos a procesos productivos es respetar lo que ellos traen, algo que muchas veces las escuelas no hacen porque tienen que respetar contenidos y ciertas obligaciones. Entonces es importante resguardar ese espacio y no invadir su pensamiento y forma de proceder.

—En este quehacer colectivo se estimula la constancia, la paciencia y el trabajo en equipo pero también aparece la frustración.

—Las herramientas que nos provee la filosofía nos permite de alguna manera crear el tiempo para observar un proceso y valorar cada etapa, saber qué podemos esperar y que algunas cosas suceden y otras no. A veces es tan rápida la frustración que impide ver el deseo de satisfacción. Cuando nosotros construimos la forma en la que nos relacionamos con el mundo, esta forma particular que estamos teniendo nos lleva al apuro y a la resolución inmediata. Acompañar a la naturaleza es de alguna manera revelarnos porque la publicidad nos ha impuesto modelos de deseos.

—En el libro se repite la frase “De la huerta al pensar y del pensar a la huerta”. ¿Qué significado tiene?

—Cuando señalamos el ámbito del pensar, al menos de manera académica, nunca vamos a los haceres y a la consideración de las personas que llevan adelante esos haceres, eso produce una brecha en la forma en la que consideramos nuestros conocimientos y los valoramos. Nos toca reflexionar sobre lo que estamos haciendo y tener una punta desde la sensibilidad para empezar a pensar por ejemplo cómo solucionar algunos de los problemas que afectan nuestra tierra. Uno genera primero el gesto y la sensibilidad, y luego los mecanismos.

78480374.jpg
El trabajo en la huerta permite el aprendizaje desde una actividad lúdica y grupal.

El trabajo en la huerta permite el aprendizaje desde una actividad lúdica y grupal.

—¿Cuándo se despertó tu interés y pasión por la huerta?

—Vengo de una familia humilde, vivíamos en una casa de zona sur donde los vecinos acostumbraban a sembrar en sus terrenos y hacer cosechas colaborativas. Cuando tenía ocho años, recuerdo que pasaban las verduras a través del alambrado y se intercambiaban zapallos, limones y otras más. La huerta tiene un plus que crea abundancia donde se aprende que de una planta pueden salir cuatro o cinco gajos y eso para un chico resulta algo mágico.

—Este proyecto puesto en práctica en una escuela de Funes, seguro entusiasma a muchas familias de la zona que se animan a sembrar.

—Después de la pandemia, nos encontramos que muchas habían hecho una huerta en su casa. Cultivaron aromáticas o sembraron con las semillas que se llevaron de la escuela. Por eso decimos que el trabajo con la huerta es algo circular, siempre regresa en un plantín, una semilla o en un proceso productivo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Lo último

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: Los políticos vienen cuando necesitan votos

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: "Los políticos vienen cuando necesitan votos"

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Una canción para celebrar los berrinches más insólitos de los más chicos

Una canción para "celebrar" los berrinches más insólitos de los más chicos

En sólo tres días, llovió en Rosario más que en toda la primavera del año pasado

Los registros preliminares de precipitaciones acumulada muestran que la ciudad contabilizó más de 150 milímetros entre miércoles y viernes. 

En sólo tres días, llovió en Rosario más que en toda la primavera del año pasado

Por Tomás Barrandeguy

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico
Ciudad

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 
La Ciudad

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan
La Ciudad

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe

Detuvieron a Randy, sospechado de integrar la banda de Lucho Cantero
Policiales

Detuvieron a "Randy", sospechado de integrar la banda de "Lucho" Cantero

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra

Ovación
Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo
Ovación

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

Policiales
Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Detuvieron a Randy, sospechado de integrar la banda de Lucho Cantero

Detuvieron a "Randy", sospechado de integrar la banda de "Lucho" Cantero

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

La Ciudad
En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: Los políticos vienen cuando necesitan votos
La Ciudad

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: "Los políticos vienen cuando necesitan votos"

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

En sólo tres días, llovió en Rosario más que en toda la primavera del año pasado

En sólo tres días, llovió en Rosario más que en toda la primavera del año pasado

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
La Ciudad

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR
La Ciudad

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad
La Región

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas
La Región

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra
Política

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta convivencia democrática
Politica

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta "convivencia democrática"

Rosario sufre las peores lluvias de los últimos diez años
La Ciudad

Rosario sufre las peores lluvias de los últimos diez años

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en el año
Policiales

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en el año

El oficialismo ponderó a CFK por marcar los ejes para ganar las elecciones
Política

El oficialismo ponderó a CFK por marcar los ejes para ganar las elecciones

Fuertes críticas desde la oposición al discurso de la vicepresidenta
politica

Fuertes críticas desde la oposición al discurso de la vicepresidenta

Crimen de Hugo Villán: Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera
POLICIALES

Crimen de Hugo Villán: "Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera"

Navegar media hora en el Laguito del parque costará 2.200 pesos

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Navegar media hora en el Laguito del parque costará 2.200 pesos

Perotti relacionó las últimas amenazas y homicidios con la campaña electoral
Política

Perotti relacionó las últimas amenazas y homicidios con la campaña electoral

Quiso entrar a robar a un comercio pero quedó atrapado en la persiana
La Ciudad

Quiso entrar a robar a un comercio pero quedó atrapado en la persiana

Francisco: La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede
Información general

Francisco: "La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede"

Mendoza goza de un récord de turistas gracias a la nieve y el Mundial Sub 20
Información General

Mendoza goza de un récord de turistas gracias a la nieve y el Mundial Sub 20

Afirman que el cuerpo de un cura de la Patagonia se iluminó al morir
Información General

Afirman que el cuerpo de un cura de la Patagonia "se iluminó" al morir