Cannabis: marcha mundial y reforma de las políticas de drogas
Exclusivo suscriptores

Cannabis: marcha mundial y reforma de las políticas de drogas

A días de la marcha mundial por la legalización de la marihuana crecen los cuestionamientos a la actual ley de drogas. Organizaciones cannábicas, de reducción de daños y de Derechos Humanos exponen la ineficacia en la resolución de la problemática del consumo
4 de mayo 2023 · 03:05hs

En los tiempos actuales en los que, en la ciudad y en el país, se han multiplicado exponencialmente los problemas de inseguridad y delitos asociados al fenómeno del narcotráfico y la retracción del Estado con políticas sociales y sanitarias para preservar a los ciudadanos -en especial a aquellos de los sectores más vulnerables- puede resultar surrealista insistir con la necesidad de reformar la política de drogas.

Sin embargo, debemos recordar que a nivel internacional ha crecido en la última década el consenso acerca del fracaso del abordaje prohibicionista de las drogas en todo su espectro y se han evidenciado claramente las amenazas que las organizaciones que lucran con uno de los principales negocios del mundo; las drogas, significan para los ciudadanos y gobiernos: corrupción, violencia, inseguridad.

El piloto figuraba entre los prófugos con prioridad máxima para la captura.

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

El piloto figuraba entre los prófugos con prioridad máxima para la captura.

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Mientras tanto, en nuestro país y nuestra región han crecido y se han multiplicado las organizaciones criminales, y no se ha obtenido avances en el control de la demanda de drogas, sino que contrariamente han aumentado los consumos problemáticos y los daños asociados al mismo, incluidas las detenciones a los simples consumidores y los cultivadores que continúan siendo el chivo expiatorio de la parodia argentina del abordaje de las drogas.

Se ha diversificado el mercado de las drogas, su toxicidad y adulteración, por la necesidad del mercado de volver tanto más lucrativo como atractivo e innovador al producto. Y mientras la oferta de drogas se amplía y moderniza y sus medios de comercialización innovan junto a la tecnología y la virtualidad, la oferta asistencial continúa empobreciéndose de la mano de la doble moral argentina que insiste que el que no puede o no quiere dejar de consumir debe simplemente “Decirle No a las Drogas”, sostiene la falacia de que “El encierro cura” y naturaliza las muertes en quienes consumieron una droga como efecto del consumo, des-responsabilizando al Estado y llegando al colmo de banalizar a la Reducción de Daños interpretándose como medidas sociales, comunitarias tendientes a la inclusión.

cannabis marihuana rosario argentina mmm 2023 - foto AP - 79125313.jpeg
Rosario vuelve a marchar por una nueva ley de drogas que contemple todos los usos del cannabis y tratamientos de reducción de daños.

Rosario vuelve a marchar por una nueva ley de drogas que contemple todos los usos del cannabis y tratamientos de reducción de daños.

Debemos recordar que si bien la Reducción de daños promueve estos abordajes, es algo más, es garantizar los derechos de quienes consumen drogas, abusan de las drogas o dependen de ellas, incluído su derecho a drogarse sin morir. Sin pagar con su vida, como los hicieron los jóvenes de la tragedia de Time Warp, o los de la tragedia de Puerta 8, o el joven que murió este pasado domingo en la Fiesta Mandarine de Capital Federal o aquellos de las múltiples tragedias silenciosas asociadas a drogas adulteradas, clandestinidad y falta de presencia del Estado con políticas de cuidado.

Reducir daños es garantizar que los usuarios de drogas no sigan pagando con su vida los costos de nuestra falaz política de drogas, ni tampoco con su libertad.

En Argentina sigue vigente la penalización de la tenencia para consumo personal, la demonización de “las drogas” con la consecuente maximización de daños para los que las consumen en situación de clandestinidad y posible persecución policial y penal y una percepción social del tema en la política y la opinión pública que continúa asociándolo más a la agenda de Seguridad que a la agenda de Salud pública.

Este sábado 6 de Mayo nuevamente Rosario y el país asistirán a una concentración multitudinaria en la Marcha Internacional de la Marihuana reclamando por la reforma de la ley de drogas 23.737 y la legalización de la marihuana. Si la sustancia fuera legal en el modelo de la legalización controlada o regulación, el ciudadano mayor de edad podría cultivarla o consumirla dentro de lo reglamentado: en cuanto -entre otras cuestiones- a cantidad, lugar de consumo, calidad controlada por el Estado en cuanto a concentraciones de THC y etiquetado, e indudablemente se restringiría el negocio del mercado negro, su lucro y poder.

Indudablemente este año habrá notables diferencias con la primera marcha de 2002 con sólo un centenar de personas por la peatonal rosarina en su mayoría profesionales de la salud y los derechos humanos; este sábado como en los últimos años abundarán las organizaciones de cultivadores, microemprendedores, usuarios medicinales y recreativos. Para algunos son tiempos de festejos en torno al modelo regulatorio en Argentina de la Ley 27.350 de Investigación médica y científica del uso medicinal y la Ley 27.669 de promoción de los usos industriales y medicinales.

Para otros, como es mi caso, son tiempos de reflexión sobre la persistencia de la política de drogas argentina en el fracaso y la lesividad de cuerpos y derechos de los usuarios. Reflexión sobre la ineptitud de la política de drogas santafesina multiplicando convenios con instituciones monovalentes de encierro y aislamiento y en ocasiones incluso derivando a Comunidades Terapéuticas clandestinas que han costado la vida de jóvenes (Lo ilustra el Caso Santiago Hellman Suarez derivado por Dir. de Niñez a C.T Soltar en Ituzaingó, cuya muerte aún no fue esclarecida). Reflexión sobre la inercia de la política asistencial municipal ampliando los lugares de “primera escucha” (que yo llamo catársis) junto a la burocratización de un Estado que no puede garantizar la continuidad de la primer escucha en un tratamiento, porque si no hay nuevos dispositivos públicos, el cuello de botella podrá ser más largo pero seguirá siendo igual de estrecho y el sujeto que “necesita de las drogas” quedará en la vorágine de las derivaciones a las mismas instituciones públicas municipales sin personal suficiente ni especializado y extensas listas de espera y a los mismos centros monovalentes en los que se continúa tercerizando la asistencia.

Los supuestos logros de los nuevos marcos regulatorios en relación a la marihuana son a mi entender un espejismo moderno. No se ha legalizado el autocultivo, ni siquiera para el uso medicinal, ambas conductas están condicionadas a la investigación médica y al registro en el REPROCANN que dejan al usuario de marihuana a merced de la burocracia estatal y sus laberintos. El sujeto de estas leyes no es un sujeto de derechos y la marihuana una medicina. El sujeto es un objeto de investigación y la marihuana un objeto de control social, igual que quien la consume.

cannabis marihuana mmm 2023 rosario argentina - foto reuters - 58189103.jpg

No hay logro posible en vigencia de la actual ley de drogas, ni convivencia armónica entre las Ley 27.350 y la Ley 23.737. El mejor analizador del fracaso del abordaje tradicional punitivo es la misma ley de estupefacientes que no fue modificada a pesar del Fallo de la Corte Suprema (Fallo Arriola) que en 2009 declaró inconstitucional la penalización de la tenencia para consumo personal.

Este sábado, la sociedad civil, instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos, reducción de daños, cannábicas, y usuarios y ciudadanos autoconvocados marcharán por las libertades individuales y los derechos humanos.

Para algunos hablar de despenalizar la tenencia para consumo personal de todas las drogas encuentra el límite de la toxicidad de algunas drogas, su potencial adictivo, sin ver la toxicidad del abordaje actual. Muchos argentinos no perciben a la marihuana como droga, sino asociada a un uso ocasional y recreativo y a ello ha contribuido el fenómeno mediático de la “salida del armario” de personajes públicos que reconocen haber probado la marihuana o consumirla. El termómetro de la tolerancia social al consumo de marihuana no es equiparable a otras drogas. Los beneficios del uso medicinal de la marihuana se han socializado junto a la expansión del autocultivo y las redes de elaboración y venta clandestina de los aceites a pesar de que la Ley 27.350 de Investigación médica y científica del uso medicinal no los legaliza, ni legitima.

Quienes consideramos que debe despenalizarse la tenencia para consumo personal de todas las drogas apelamos a instalar el tema de las drogas más allá de la lógica de la Seguridad en la lógica de la Salud pública y los Derechos humanos.

Es imperioso preguntarnos si la Argentina actual puede seguir dilapidando recursos en persecución policial, allanamientos y causas judiciales a “perejiles”, sin invertir en asistencia y Reducción de Daños, mientras los usuarios de drogas (muchos de ellos jóvenes y muchos de ellos usuarios ocasionales) siguen pagando por la política vigente con su vida (riesgos asociados a la clandestinidad del consumo y al mercado negro sin política pública de Reducción de Daños y daños de muertes por adulteraciones y sobredosis) y siguen pagando con su libertad (detenciones policiales, causas judiciales, encierro).

Los tiempos actuales nos interpelan y una pregunta insiste; ¿podrá el pragmatismo finalmente devolverle la humanidad perdida a la política de drogas argentina?. O seguiremos avanzando hacia un lugar cada vez más triste y oscuro, donde incluso los tímidos avances de la legislación argentina sobre marihuana tengan por “chivo expiatorio” a los usuarios de otras drogas o a los mismos usuarios recreativos que no acepten camuflarse en usuarios medicinales del REPROCANN o incluso los usuarios medicinales de marihuana que resistan por fuera de los registros del Estado y sus laberintos de burocracia y control alejados del cuidado.

(*) Silvia Inchaurraga / Doctora en Psicología. Directora del CEADS (Centro de Estudios Avanzados en Drogadependencias de la UNR) y secretaria general de ARDA (Asociación de Reducción de Daños de la Argentina).

Otras notas sobre cannabis y la Marcha Mundial por la Marihuana en Rosario

Cannabis: crecen los reclamos por la despenalización y las críticas al poder político

Marihuana: marcha, despenalización e industria

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Una triste noticia para Newells y dos confirmaciones muy importantes para el domingo

Una triste noticia para Newell's y dos confirmaciones muy importantes para el domingo

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Tres juveniles de Newells tienen prioridad en el banco de Cristian Fabbiani

Tres juveniles de Newell's tienen prioridad en el banco de Cristian Fabbiani

Edición impresa

viernes 18 de julio de 2025

Tapa.jpg

Día del Amigo en Rosario: esperan un balance positivo en medio de una nueva modalidad de consumo

Las reservas superan apenas el 60%, pero aseguran que va a repuntar el fin de semana. Ya hablan de la "Semana del Amigo" dentro del rubro gastronómico

Día del Amigo en Rosario: esperan un balance positivo en medio de una nueva modalidad de consumo

Por Matías Petisce

El futsal de Rosario se frena hasta nuevo aviso por la violencia en las canchas

Por Gonzalo Santamaría

Ovación

El futsal de Rosario se frena hasta nuevo aviso por la violencia en las canchas

Arroyo Saladillo: comenzaron los trabajos en el cauce para detener el retroceso de la cascada
La Ciudad

Arroyo Saladillo: comenzaron los trabajos en el cauce para detener el retroceso de la cascada

Urgente búsqueda de una mujer de San Genaro: había pedido ayuda y desapareció
La Región

Urgente búsqueda de una mujer de San Genaro: había pedido ayuda y desapareció

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios
Información general

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico
Política

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una triste noticia para Newells y dos confirmaciones muy importantes para el domingo

Una triste noticia para Newell's y dos confirmaciones muy importantes para el domingo

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

Tres juveniles de Newells tienen prioridad en el banco de Cristian Fabbiani

Tres juveniles de Newell's tienen prioridad en el banco de Cristian Fabbiani

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral

Santa Fe: consumieron cocaína, chocaron y murió el pasajero de una moto Uber

Santa Fe: consumieron cocaína, chocaron y murió el pasajero de una moto Uber

Lo más importante
Día del Amigo en Rosario: esperan un balance positivo en medio de una nueva modalidad de consumo

Por Matías Petisce

La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: esperan un balance positivo en medio de una nueva modalidad de consumo

El futsal de Rosario se frena hasta nuevo aviso por la violencia en las canchas

El futsal de Rosario se frena hasta nuevo aviso por la violencia en las canchas

Arroyo Saladillo: comenzaron los trabajos en el cauce para detener el retroceso de la cascada

Arroyo Saladillo: comenzaron los trabajos en el cauce para detener el retroceso de la cascada

Urgente búsqueda de una mujer de San Genaro: había pedido ayuda y desapareció

Urgente búsqueda de una mujer de San Genaro: había pedido ayuda y desapareció

Ovación
Leandro Paredes entró justo luego del grito de Unión y Boca pudo al menos zafar
Ovación

Leandro Paredes entró justo luego del grito de Unión y Boca pudo al menos zafar

El regreso de los hinchas visitantes al fútbol argentino despierta opiniones encontradas

El regreso de los hinchas visitantes al fútbol argentino despierta opiniones encontradas

Los once titulares de Newells que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Los once titulares de Newell's que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

A la baja de Jaminton Campaz en Central para enfrentar a Lanús, se sumó la de Facundo Mallo

A la baja de Jaminton Campaz en Central para enfrentar a Lanús, se sumó la de Facundo Mallo

Policiales
Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias
Agroclave

Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario
Policiales

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo
La Ciudad

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas
La Ciudad

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

El debate constitucional sobre la autonomía abre en Rosario con jugadores de peso

Por Mariano D'Arrigo

Politica

El debate constitucional sobre la autonomía abre en Rosario con jugadores de peso

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?
Salud

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Murió un muchacho que fue baleado hace diez días en barrio Triángulo
Policiales

Murió un muchacho que fue baleado hace diez días en barrio Triángulo

Crédito para comprar autos: alertan por el costo financiero total del préstamo
Economía

Crédito para comprar autos: alertan por el costo financiero total del préstamo

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin
Policiales

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin

Santa Fe: consumieron cocaína, chocaron y murió el pasajero de una moto Uber
La Región

Santa Fe: consumieron cocaína, chocaron y murió el pasajero de una moto Uber

El Banco Central subió encajes para tratar de contener al dólar
Economía

El Banco Central subió encajes para tratar de contener al dólar

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad
Política

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero lo extorsionó un preso
Policiales

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero lo extorsionó un preso

Baby Etchecopar explota contra Mario Pergolini: Es el mismo boludo de siempre
Zoom

Baby Etchecopar explota contra Mario Pergolini: "Es el mismo boludo de siempre"

Afirman que el nuevo esquema es un retroceso para las residencias médicas
La Ciudad

Afirman que el nuevo esquema es un "retroceso" para las residencias médicas

El rebote de la inflación en junio fue mayor en Santa Fe y rozó el 2 por ciento
Economía

El rebote de la inflación en junio fue mayor en Santa Fe y rozó el 2 por ciento

Madrid quedó bajo una cortina de humo por un incendio forestal
Información General

Madrid quedó bajo una cortina de humo por un incendio forestal

El hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera murió al caer en parapente
Información General

El hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera murió al caer en parapente

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
Política

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional