Argentina: ¿por qué en la selección nacional no hay jugadores negros?
Exclusivo suscriptores

Argentina: ¿por qué en la selección nacional no hay jugadores negros?

La pregunta sobre la afrodescendencia de Argentina desató polémica y las críticas no se hicieron esperar, por ello es momento de informar y aclarar en contexto histórico y búsquedas políticas que se remontan a decisiones de 1800
20 de diciembre 2022 · 03:05hs

Erika Edwards, investigadora y docente estadounidense con experiencia en estudios culturales en Argentina, publicó en el transcurso del Mundial Qatar 2022, un artículo para desmentir el mito de una Argentina blanca y europea a partir de una pregunta que circula ya hace tiempo en instancias de mundiales, el porqué de la presunta ausencia de rostros afro entre los jugadores que componen el plantel dirigido por Lionel Scaloni y que brilla en Qatar 2022.

Edwards publicó el número de una medición censal de 2010 que luego fue editada por el diario, no el 1 por ciento, sino el 0,4 por ciento de la población argentina declaró tener raíces afro en ese testeo que por primera vez incluyó esa variable, ausente desde hacía más de un siglo en los datos oficiales. Lo que es necesario ampliar es que el censo de 2010 no es del todo preciso, dado que tuvo un carácter aleatorio, se trató de muestras y la variable de identificación fue muy discutida, pues remite a la autopercepción. Se estima que el llevado a cabo el 18 de mayo de este año aumentaría y corregiría las cifras de afrodescendencia local, siendo que esta vez tuvo carácter total. Según pruebas piloto previas y estimaciones de agrupaciones afro, habría unas 2 millones de personas con gen afro, un guarismo muy superior al 0,4 por ciento relevado hace doce años.

Fundada en 1976 en Lille (Francia), Decathlon se expandió por distintos continentes y ahora busca extenderse por Sudamérica llegando hasta Argentina

Afirman que la marca Decathlon desembarcará en Argentina este año

escandalo en miss universo: despojaron del titulo a la modelo argentina magali benejam

Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la modelo argentina Magali Benejam

Al margen de esa imprecisión en el dato de 2010, luego rectificado, Edwards planteó que el resultado del censo arriba indicado puede dar a entender que, con menos del 1 por ciento de población afrodescendiente, se piense que la Argentina se encumbra dentro del mito de desaparición afro y de la blancura progresiva de su población. El problema es que el grueso de quienes leyeron la nota se quedaron con el título y no mucho más, extrayendo conclusiones erradas.

La idea de que el país es mucho más diverso de lo que la opinión general cree, aunque persiste el mito incuestionable de la blanquedad. La autora agrega que en época colonial los porcentajes de población afro en las provincias eran muy considerables, siendo de un tercio a fines del siglo XVIII, producto de la participación del territorio en las redes de la trata esclavista atlántica.

A la pregunta sobre cómo fue posible diluir esa gran presencia, la respuesta viene desde el poder, la manipulación de cifras y la perpetuación de un mito, labrado desde intelectuales de la talla de Domingo Faustino Sarmiento o de Juan Bautista Alberdi en su afán por modernizar y blanquear, un proceso que no solo se dio en la Argentina, sino que obedeció a una lógica regional.

a freixa 1 - AFRO - Foto ALBERTO ESTEVEZ - EFE .jpg

El fomento de la inmigración europea, pregonada desde las “Bases” de Alberdi, cumplió la misión de arrinconar a la negritud, de cumplir el blanqueo demográfico requerido por los afanes de modernización a finales del siglo XIX en la construcción de Repúblicas étnicamente homogéneas. Desde los censos también se ocultó lo no blanco recurriendo a categorías como trigueño que, a efectos censales, se computaba como blanco.

También en el texto la académica procedió a desmentir varios de los pilares de la explicación mítica de desaparición de la negritud del registro histórico argentino. Por ejemplo, señalando el argumento de las muertes en batalla como exagerado, aunque es cierto que combatientes afro fueron la carne de cañón de varios de los ejércitos en el transcurso del siglo XIX, además de relativizar que la famosa epidemia de fiebre amarilla de 1871 se haya ensañado principalmente con este colectivo. No solo África nutrió con mano de obra esclavizada estas latitudes, hubo inmigración posterior voluntaria de origen africano, como la caboverdeana.

Edwards explica que, pese al intento de blanqueo, las poblaciones afro están presentes desde hace mucho tiempo y otras camadas más nuevas han arribado al país sudamericano, como la ya citada de Cabo Verde, antigua colonia portuguesa, junto a, desde la década de 1990, la migración de algunos países del África subsahariana y la de poblaciones afrolatinoamericanas (cita Brasil, Cuba y Uruguay).

La autora indica que si la selección nacional quizá no incluye a jugadores de origen afrodescendiente o que fenotípicamente no se ven africanos, de todos modos no termina de ser un equipo enteramente blanco. Ella repara en la identidad “morocha”, como si fuera una etiqueta inocente, y no lo es, pues se carga con frecuencia de un contenido racista. De hecho, “negro” muchas veces es un insulto clasista en Argentina.

En fin, esa identidad mestiza, que prácticamente Estados Unidos no conoció a nivel histórico, está presente en algunas de las caras de la “Scaloneta”, ejemplo: los ofensivos Lautaro Martínez y Ángel Di María. Algo que faltó analizar en el artículo, quizá por motivos de extensión, fue ligar esa identidad producto del mestizaje, y que invisibilizó los aportes de pueblos originarios y afrodescendientes, a la historia y el desarrollo del peronismo como movimiento de masas.

No obstante, y a modo crítico, habría que agregar que el equipo argentino sí tuvo jugadores fácilmente identificables como afrodescendientes. Un ejemplo fue el suplente del arquero campeón del mundo en 1978 Ubaldo Fillol, Héctor “Chocolate” Baley. Remontándose más en el tiempo, destaca la presencia de Alejandro de los Santos, fenotípicamente africano, integrante del equipo que obtuvo en 1925 la Copa América, descendiente de una familia esclavizada de Angola. La escritora sí menciona a Diego Maradona, pero omite el resultado de una investigación genética que lo emparenta con un esclavizado de la provincia de San Juan que luchó al mando del General José de San Martín y de quien obtuvo su libertad. Entonces, más allá de una identidad “morocha”, la alcurnia africana de lo que ella entiende como “una leyenda no blanca” en un país blanco estaría debidamente comprobada.

La recepción del artículo de Edwards fue en su mayor parte negativa, ese es el problema de las lecturas en el espacio virtual, fragmentadas, apuradas, descontextualizadas.

(*) Omer Freixa es historiador africanista argentino, docente y escritor. Interesado por los conflictos contemporáneos, los estudios afroamericanos y el origen afro en particular en el área del Río de la Plata. Licenciado y profesor en Historia, graduado en la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Diversidad Cultural y especialista en estudios afroamericanos por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Escribe divulgación y contenido académico sobre África y las relaciones que este continente tendió con Argentina y los países de la región.

Otras notas del autor:

. Marruecos es la revelación de Qatar 2022, batió un récord y actualizó el debate anticolonial

. La historia oculta de los afrodescendientes en la Argentina

. Los intereses de Putin y de Rusia en África, no todo es la guerra contra Ucrania

Más información sobre el mismo tema:

El origen afro de Argentina. El Censo de 1778 arrojó que el 46 por ciento de la población argentina tenía origen africano.

Población afrodescendiente en Argentina. La información comprendida en este capítulo proviene del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, operativo en el que se cuantifica, por primera vez a nivel nacional, a la población que se reconoce como afrodescendiente.

Afrodescendientes y equidad racial. Recursos normativos y políticas públicas para la comunidad afroargentina.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Edición impresa

lunes 13 de enero de 2025

Tapa.jpg

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

El recluso había resultado herido durante una pelea que se produjo este lunes en la cárcel de máxima seguridad
Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria
La Región

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación
Política

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución
Economía

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto
La Ciudad

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Por Martín Stoianovich

Policiales

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Lo más importante
Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Policiales

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Ovación
Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Por Carlos Durhand

Ovación

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Newells tiene  la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Newell's tiene la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Dakar 2025: Luciano Benadives sueña y el rosarino Anuar fue décimo en la etapa

Dakar 2025: Luciano Benadives sueña y el rosarino Anuar fue décimo en la etapa

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Policiales
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas
Información General

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual
La Región

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados
Policiales

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil
Policiales

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones
Información General

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó
Información General

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones
La Región

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común
Zoom

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior
Información General

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo
Información General

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar
Política

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas
Información General

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas