Marruecos es la revelación de Qatar 2022, batió un récord y actualizó el debate anticolonial
Exclusivo suscriptores

Marruecos es la revelación de Qatar 2022, batió un récord y actualizó el debate anticolonial

Algarabía en el país norafricano, el primero del continente en alcanzar la instancia de semifinal en una Copa del Mundo de la FIFA, además, dejando fuera de la competencia a España y Portugal. El historiador Omer Freixa comparte algunas reflexiones
14 de diciembre 2022 · 03:05hs

La victoria de Marruecos en la definición por penales ante España se vivió como una fiesta popular en el país magrebí y en otros lugares con esa población. A la definición, por penales, que eliminó a la ex metrópoli, se le suma la victoria conseguida sobre su vecino ibérico. Mientras que Portugal, fue vencido en el desarrollo del partido y las imágenes de tristeza de su estrella, Cristiano Ronaldo, recorrieron el mundo.

Espera Francia este miércoles, la otra antigua potencia colonizadora, en lo que se estima que sea una definición infartante que, asimismo, pero fuera de lo deportivo, despierta enconadas pasiones entre dos países de acusadas relaciones en el pasado (y en el presente).

Refuerzo. Cuando comenzaron las clases, el municipio anunció la salida a la calle de 145 colectivos para mejorar las frecuencias

Tensionan la flota de colectivos para responder a la demanda

Una ola de violencia sin dique pone a prueba a los gobernantes.

La política argentina, atrapada en el laberinto de la inseguridad

Una parte muy importante de población descendiente de los territorios colonizados por Francia en el norte de África habita hoy en la exmetrópoli. A propósito, el sábado pasado, tras la victoria marroquí ante el equipo sudamericano, se dieron incidentes en las calles de París y hubo represión policial a simpatizantes de la escuadra africana. El nivel de tensión es alto y ya se difundieron amenazas ante una eventual victoria marroquí que deje en el camino al combinado francés, gran candidato a llevarse una tercera copa mundial. El fascismo y la ultraderecha están a la orden del día en las sociedades europeas.

marruecos qatar 2022 - EFE - EPA - MARTIN DIVISEK - 78826603.jpeg
Festejo marroquí en el mercado de Souq Waqif de Doha, Qatar.

Festejo marroquí en el mercado de Souq Waqif de Doha, Qatar.

Luces y sombras en la épica de un triunfo

La alegría es contagiosa, las voces se propagaron. El triunfo marroquí como un logro destacado para el fútbol de África, este país representando a un continente unido y adalid del panafricanismo. Esta unidad de los pueblos víctimas del colonialismo se acompaña con la idea de una redención histórica tras dejar a España sin mundial, si bien las relaciones entre Madrid y Rabat son, en estos tiempos recientes, mejores que nunca. De modo que hay que cruzar las esferas, no están aisladas, y así no es difícil pensar en la relación entre la política, la historia y el fútbol. La gran pregunta, entonces, es: ¿podrá pensarse lo mismo respecto del reto ante Francia si Marruecos repite la historia? ¿El colonialismo como una afrenta a la dignidad y una victoria deportiva del sometido como una suerte de venganza?

Generalmente, la nación que derrotó a Portugal es calificada como árabe. No obstante, esta no es homogénea, la habitan también diversidad de pueblos de origen bereber, como los amazigh, cuya identidad reposa más en el componente africano que en el árabe.

Típicamente se engloba, además, a Marruecos dentro de la categoría Medio Oriente, un convencionalismo geográfico que incluso peca de eurocéntrico y que lo acerca más a países como Jordania, Siria, Arabia Saudita o Irán (este último no árabe), que más al sur, y todos ellos atravesados por el Islam como un elemento de cohesión aunque sería ingenuo presentar esta religión como monolítica y la única. Entonces, por mera geografía, no obstante, Marruecos es africano, y por identidad, dependiendo la concepción, también.

marruecos qatar 2022 - EFE - EPA - MARTIN DIVISEK - 78826577.jpeg
Marroquíes festejan después de ganar el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo (FIFA 2022), en el mercado de Souq Waqif en Doha, Qatar.

Marroquíes festejan después de ganar el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo (FIFA 2022), en el mercado de Souq Waqif en Doha, Qatar.

Otro elemento aglutinador en el triunfo fue la defensa de la causa palestina. En efecto, en las tribunas de público marroquí se mostraron algunas banderas de Palestina y el equipo nacional lució una a la hora del festejo en el pase a la semifinal.

Sin embargo, los jugadores del seleccionado entonaron cánticos enarbolando la defensa y la legitimidad en la ocupación del Sáhara Occidental, territorio vecino a su país que Marruecos ocupa desde 1975 en desmedro del derecho internacional. Es decir, el plantel y la afición defienden la causa de un pueblo oprimido, el palestino, pero apoyan la ocupación ilegal de un territorio escasamente poblado y rico en fosfatos, vitales para la producción de fertilizantes, además de su cercanía costera a bancos pesqueros.

La monarquía constitucional que rige en el país magrebí atravesó momentos duros durante lo que se conocieron como “las Primaveras Árabes” entre 2011 y 2012, pero, a diferencia de la mayoría de países afectados, pudo mantenerse a flote. Sin embargo, el ciclo de protestas populares no quedó en el pasado.

Mientras se vive la alegría de la clasificación y el récord histórico, el gobierno hace frente a manifestaciones en reclamo contra la inflación (7,1 por ciento en octubre), la pobreza que subsiste en amplias capas de la población, a pesar del crecimiento económico, y la represión gubernamental, esta última moneda corriente en la región ocupada de lo que se conoce también como el Sáhara español. Una situación delicada, un territorio que detenta el status de pendiente de descolonización (en Naciones Unidas) pues figura aún como potencia administradora España, si bien ésta retiró sus últimos efectivos a comienzos de 1976. Entonces Marruecos es el ocupante. En 1991 la ONU prometió un referéndum para la autodeterminación que al día de hoy es deuda y, en definitiva, el Sáhara es la última colonia africana.

marruecos qatar 2022 - barcelona - EFE - Alejandro García - 78826564.jpeg
Marruecos le ganó a España, otro punto de festejos fue en las ramblas de Barcelona, en coincidencia con el día de la Constitución de Catalunya.

Marruecos le ganó a España, otro punto de festejos fue en las ramblas de Barcelona, en coincidencia con el día de la Constitución de Catalunya.

España tiene una deuda gigante pues permitió, tras su partida informal, el reparto entre Marruecos y Mauritania, a finales de 1975. Por la resistencia local, en 1979, este país se retiró pero Marruecos no lo hizo y al día de hoy gran parte de la población saharaui vive en campamentos de refugiados del otro lado de la frontera, en Argelia. El territorio saharaui, asimismo, se encuentra dividido por un muro defensivo, así lo llama Marruecos, para defenderse del Frente Polisario, agrupación que lucha por un Sáhara libre y que Rabat (al igual que sus socios) tilda de organización terrorista.

El gobierno marroquí rige en un territorio que, desde su perspectiva, duplica el tamaño del Reino, si bien la FIFA no admite ese mapa unilateral de ocupación. La Unión Africana reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática como el gobierno legítimo del Sáhara Occidental, al igual que otros países, pero no Marruecos, Estados Unidos, Israel y España, por solo mencionar a los más destacados. El Estado de Israel, enfrascado en el conflicto palestino, ha tendido muy buenas relaciones con Marruecos. Si bien no siempre el gobierno representa a sus pueblos, en este caso hay un dejo de hipocresía bastante considerable en alentar una causa de liberación a miles de kilómetros pero ocupar y oprimir en casa.

Varias de las hipocresías vistas dentro y fuera de los estadios de fútbol han costado la vida de miles de trabajadores migrantes en Qatar.

(*) Omer Freixa es historiador africanista argentino, docente y escritor. Interesado por los conflictos contemporáneos, los estudios afroamericanos y el origen afro en particular en el área del Río de la Plata. Licenciado y profesor en Historia, graduado en la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Diversidad Cultural y especialista en estudios afroamericanos por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Escribe divulgación y contenido académico sobre África y las relaciones que este continente tendió con Argentina y los países de la región.

Otras notas del autor:

. La historia oculta de los afrodescendientes en la Argentina

. Los intereses de Putin y de Rusia en África, no todo es la guerra contra Ucrania

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Frustrada fuga de Alvarado en helicóptero: Ezeiza tiene muy buena seguridad

Frustrada fuga de Alvarado en helicóptero: "Ezeiza tiene muy buena seguridad"

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newells

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newell's

Edición impresa

martes 14 de marzo de 2023

tapa.jpg

Condenaron a cadena perpetua al terrorista que atropelló y mató a cinco rosarinos en Nueva York

En fallo dividido, siete jurados se inclinaron por perpetua y cinco votaron a favor de la pena de muerte. El ataque causó ocho víctimas fatales.

Condenaron a cadena perpetua al terrorista que atropelló y mató a cinco rosarinos en Nueva York
Tensionan la flota de colectivos para responder a la demanda

Por Nicolás Maggi

Exclusivo suscriptores

Tensionan la flota de colectivos para responder a la demanda

LA CIUDAD

Crece la demanda de atención médica por cuadros ligados a la ola de calor

Por Nachi Saieg

El comando unificado analiza el impacto de las tropas federales en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El comando unificado analiza el impacto de las tropas federales en Rosario

Sondearán a candidatos para saber qué harán con el medioambiente

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Sondearán a candidatos para saber qué harán con el medioambiente

El calor obliga a suspender las clases en muchas escuelas

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

El calor obliga a suspender las clases en muchas escuelas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Calor agobiante: ¿cuándo llegarán las lluvias y el alivio a Rosario y la región?

Frustrada fuga de Alvarado en helicóptero: Ezeiza tiene muy buena seguridad

Frustrada fuga de Alvarado en helicóptero: "Ezeiza tiene muy buena seguridad"

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newells

Aníbal Moreno, el jugador blindado de Racing que genera expectativas en Newell's

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Nuevo aumento de la nafta: Hay que tener en cuenta toda la cadena

Nuevo aumento de la nafta: "Hay que tener en cuenta toda la cadena"

Lo más importante
Condenaron a cadena perpetua al terrorista que atropelló y mató a cinco rosarinos en Nueva York
La Ciudad

Condenaron a cadena perpetua al terrorista que atropelló y mató a cinco rosarinos en Nueva York

Tensionan la flota de colectivos para responder a la demanda

Tensionan la flota de colectivos para responder a la demanda

Crece la demanda de atención médica por cuadros ligados a la ola de calor

Crece la demanda de atención médica por cuadros ligados a la ola de calor

El comando unificado analiza el impacto de las tropas federales en Rosario

El comando unificado analiza el impacto de las tropas federales en Rosario

Ovación
Newells, que perdía 1 a 0 en el primer tiempo, rescató un empate ante Colón
Ovación

Newell's, que perdía 1 a 0 en el primer tiempo, rescató un empate ante Colón

Heinze confirmó los once de Newells ante Colón: los mismos

Heinze confirmó los once de Newell's ante Colón: los mismos

La MLS pretende contratar a Lionel Messi para potenciar el Mundial de 2026

La MLS pretende contratar a Lionel Messi para potenciar el Mundial de 2026

Hinchas de Central denunciaron golpes y gases lacrimógenos en el Gigante

Hinchas de Central denunciaron golpes y gases lacrimógenos en el Gigante

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Murió a los 95 años el empresario Carlos Pedro Blaquier
Información General

Murió a los 95 años el empresario Carlos Pedro Blaquier

General Roca: Por el 60% de los votos fue reelecta la peronista María Emilia Soria
Politica

General Roca: Por el 60% de los votos fue reelecta la peronista María Emilia Soria

Otro importante corte de luz afecta al microcentro de Rosario
La Ciudad

Otro importante corte de luz afecta al microcentro de Rosario

Secuestraron más de cuatro mil kilos de pescado en Pueblo Esther
La Región

Secuestraron más de cuatro mil kilos de pescado en Pueblo Esther

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género
Policiales

Recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Frustrada fuga de Alvarado en helicóptero: Ezeiza tiene muy buena seguridad
Policiales

Frustrada fuga de Alvarado en helicóptero: "Ezeiza tiene muy buena seguridad"

Sadop aceptó la oferta del gobierno pero con críticas al Ministerio
La Ciudad

Sadop aceptó la oferta del gobierno pero con críticas al Ministerio

El calor es un infierno también para las escuelas privadas de Rosario

Por Laura Vilche

La ciudad

El calor es un "infierno" también para las escuelas privadas de Rosario

Fin de semana sin ascensores ni bombas de agua en varios edificios céntricos
LA CIUDAD

Fin de semana sin ascensores ni bombas de agua en varios edificios céntricos

Nuevo récord histórico de consumo energía para un domingo en la provincia
la ciudad

Nuevo récord histórico de consumo energía para un domingo en la provincia

Comenzaron las clases en la nueva escuela de la UNR: No hay acto más revolucionario
La Ciudad

Comenzaron las clases en la nueva escuela de la UNR: "No hay acto más revolucionario"

Un alumno de una escuela santafesina resultó herido durante el rezo matutino
La Región

Un alumno de una escuela santafesina resultó herido durante el rezo matutino

Santa Fe: lo condenaron a 12 años y medio de prisión por intento de femicidio
LA REGION

Santa Fe: lo condenaron a 12 años y medio de prisión por intento de femicidio

Nuevo aumento de la nafta: Hay que tener en cuenta toda la cadena
La ciudad

Nuevo aumento de la nafta: "Hay que tener en cuenta toda la cadena"

En el marco del 8M, llega un ciclo de conversaciones Revueltas
La ciudad

En el marco del 8M, llega un ciclo de conversaciones "Revueltas"