“La última fumata blanca fue la elección del Papa Francisco”, dijo este jueves al caer la noche un integrante de la mesa chica del PRO Santa Fe. Tras una negociación por ahora trunca, los sectores encabezados por Gisela Scaglia y Federico Angelini presentaron sus nóminas para competir por la presidencia del partido.
Sin embargo, la definición se prolonga: todavía queda una semana de negociación para tratar de desactivar una interna incómoda.
Tanto la vicegobernadora como el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, que puja por la continuidad de Cristian Cunha como presidente, dicen estar preparados para competir si es necesario.
Sin embargo, las urnas podrían no ser necesarias. Es que las listas se oficializarán el 25 de mayo. El mismo día en que Javier Milei piensa presentar el Pacto de Mayo, con o sin gobernadores.
En estos ocho días podría alumbrar un entendimiento en la franquicia local del partido en que Mauricio Macri reasumió la conducción formal. Según cuentan desde el entorno de la presidenta del Senado, ese consenso se demora por la dureza de Angelini.
Siempre según desde el espacio de la vicegobernadora, el sector del expresidente nacional interino del PRO aceptó la presidencia de Scaglia pero pidió demasiados cargos partidarios. “Les hicimos una contrapropuesta y no accedieron”, dijo un referente a La Capital, molesto con la dinámica de la rosca.
“Desconocieron la mesa de negociación, hicieron lo mismo de lo que nos acusaban y fueron a pedirle la escupidera al gobierno”, se quejó.
En plena carrera armamentista con el angelinismo, que llegó a la Justicia electoral por el cronograma electoral, el campamento de Scaglia movió una carta firmada por 400 referentes partidarios que llaman al funcionario de Patricia Bullrich a deponer las armas. “El cambio es inevitable”, le plantearon.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/germastrocola/status/1791259104830251366&partner=&hide_thread=false
Apoyos
Acompañan en la nómina a la titular de la Cámara alta el exconcejal santafesino Sebastián Mastropaolo y la concejala rosarina Anita Martínez.
También son team Scaglia la diputada nacional Germana Figueroa Casas; el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Coco Báscolo; la secretaria de Transporte de la provincia, Renata Ghilotti; el exdiputado nacional Lucas Incicco; el expresidente del Concejo rosarino Alejandro Rosselló y la diputada nacional Astrid Hummel.
Cunha cuenta entre los suyos al diputado nacional José Núñez, a la diputada provincial Ximena Sola y al concejal rosarino Carlos Charly Cardozo, además de a los cuatro intendentes del PRO Santa Fe.
Más allá de las demostraciones de fuerza, en ninguno de los búnkers quieren llegar a la instancia de confrontación. Los comicios están convocados para el 29 de junio.
Diferencias expuestas en el PRO
Todos entienden que una interna iría a contramano de una sociedad cansada por las peleas entre dirigentes políticos y agobiada por la situación económica.
No sólo eso. También expondría a cielo abierto la debilidad del partido. De 9 mil afiliados, algunos estiman que podrían votar unas mil personas. O incluso menos. “Sería un papelón”, advierte un dirigente.
Aparte de que en general la mayoría de los integrantes del padrón tiene un bajo compromiso con la vida interna del partido, sólo pueden votar aquellas personas que se afiliaron al menos dos años antes de la elección. Es decir, quienes llenaron la ficha antes del 29 de junio de 2022.
>> Leer más: Federico Angelini, otro rosarino del PRO anotado en el gabinete de Javier Milei
Derivaciones
Además, una eventual interna tendría ramificaciones hacia el gobierno de Maximiliano Pullaro y Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición de la que el PRO es socio fundador.
Una derrota de Scaglia en la interna implicaría un costo para el jefe de la Casa Gris, que empoderó a su vice y habla permanentemente de un cogobierno.
Por el contrario, un triunfo de la vicegobernadora —muy ligada en su momento a Horacio Rodríguez Larreta, aunque desde diciembre tomó algo de distancia del exjefe de gobierno porteño— dejaría en un lugar incómodo a los halcones.
Los dirigentes que vuelan cerca de Bullrich subrayan que son mucho más afines al pensamiento de Milei que al del radicalismo de perfil más socialdemócrata de Martín Lousteau. El senador por la ciudad de Buenos Aires no es un dirigente más en el mapa opositor, sino el referente nacional de Pullaro en una UCR también atravesada por las internas.
>> Leer más: Patricia Bullrich elogió a Karina Milei y pidió una unión para 2025