Ricardo Lorenzetti: "Argentina no es un país fallido o inviable"

El ministro de la Corte Suprema dijo que "podemos pasar de esta era de desencanto a una era de más esperanza". Fue en un evento que compartió con Melconian en la Bolsa de Comercio.
2 de abril 2023 · 12:42hs

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, participó junto al economista Carlos Melconian de la conferencia “Desafíos de la gobernabilidad en Argentina”, organizada por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina (IERAL) de la Fundación Mediterránea. Durante su alocución el juez repasó los puntos principales de su programa de reformas institucionales ya que “hay muchos conflictos institucionales irresueltos en la Argentina, y esto requiere reformas institucionales serias”. El economista, presidente del IERAL, hizo lo propio respecto de su programa económico. El evento se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Al inicio de la charla, Lorenzetti hizo un análisis del estado de situación de la gobernabilidad, marcando algunos de los problemas que hay para el buen desarrollo del país, y estableciendo los principales aspectos a cambiar. Uno de ellos es la falta de confianza, ya que “ningún programa económico puede funcionar si no hay confianza. Para generar confianza necesitamos reglas estables, previsibilidad. Esto no se puede hacer si el cambio es constante”. Además, dijo que “vivimos en un país que tiene una concepción de las decisiones centralizadas”. Por eso, una primera reforma conceptual sería crear ámbitos donde se puedan discutir políticas de Estado fuera del régimen electoral. “Otro tema que se discute mucho es como lograr consensos, como superar la polarización. Normalmente el conflicto existe, y es equivocado suprimirlo. Siempre tiene que hacer dos o más posiciones que discutan. Pero el conflicto no puede ser sistémico”, dijo el juez.

https://twitter.com/FMediterranea/status/1641557998882398209

Hay una concentración de decisiones en los sistemas presidencialistas y cuando hay concentración de decisiones todos quieren llegar a ese lugar. Cuando se llega a ese lugar la política se transforma en una disputa de espacios, que impide generar procesos, por eso una de las maneras que hoy se estudia es la descentralización institucional. Tenemos que descentralizar las decisiones. Y cuando se habla de consenso, pasar de un sistema de divisiones a un sistema de consensos, que no es que todos pensemos igual, sino que es el resultado del entrecruzamiento de posiciones diferentes”, mencionó Lorenzetti a continuación, para luego agregar que “la descentralización genera innovación y posibilidades de desarrollo porque la creatividad humana es inagotable. Pero si lo que hacemos es ahogarla y encerrarla dentro de un sistema rígido, es muy difícil que exista un desarrollo en un contexto de tantos desafíos complejos”.

También habló de la importancia de crear reglas básicas dentro de las cuales se puedan desarrollar los conflictos sin desarticular todo un sistema. Para eso, resaltó, hay que “establecer sistemas de análisis consecuencialistas de las decisiones. Esto es algo que hoy es bastante común en algunos países. Pero cada vez que se toma una decisión legislativa o del Ejecutivo, tiene que haber un análisis de las consecuencias económicas y sociales para examinar cuál va a ser el impacto”. En relación a esto consideró que otra forma de control es distribuir las decisiones en distintos organismos.

lorenzetti (4).jpg

Luego dedicó una parte de su discurso a la situación del Poder Judicial. “Nosotros siempre vamos a defender la independencia del Poder Judicial. Lo hemos hecho durante 15 años que yo estoy en la Corte y también mis predecesores, y en esto tengan la tranquilidad de que no vamos a ceder. Pero es importante también una autocrítica acerca de cómo funciona el Poder Judicial federal y en las provincias”, aseguró el juez, que mencionó la importancia de que exista una carrera judicial que garantice que las personas tengan experiencia, serenidad, templanza, equilibrio”. Asimismo, resaltó la necesidad de celeridad en las designaciones. “La otra clase de reformas de la cual se habla poco es del Poder Judicial como servicio, porque es un servicio también. Entonces ahí tenemos que hacer muchas reformas, para que los juicios sean más rápidos, más equilibrados, para segmentar el tipo de juicio de acuerdo al conflicto”, resaltó.

Siguiendo con su discurso, Lorenzetti se refirió al funcionamiento del sistema político, que según su visión está muy fraccionado. “El fraccionamiento dificulta la gobernabilidad, y este es un tema muy relevante, por eso es importante la reforma institucional del sistema político para crear incentivos que ayuden a que haya mejor interés en quedarse dentro de un sistema a abrirse y participar en una multiplicidad de aspectos muy diferentes que hacen luego difícil la gobernabilidad”, explicó.

Otro de los aspectos fundamentales sobre los que hizo hincapié Lorenzetti es la importancia de disminuir la conflictividad, ya que “tenemos demasiados conflictos innecesarios en los sistemas judiciales y no judiciales. La conflictividad en Argentina es muy alta. Nosotros podemos establecer mecanismos previos antes de ir a un sistema judicial. No todos los conflictos tienen que ser judiciales”.

En relación a este tema, Lorenzetti habló de los conflictos institucionales entre provincias y la Nación, derivados del federalismo, sobre todo del federalismo fiscal. “Hace 15 años que estoy en la Corte y siempre hemos tenido este tipo de conflictos, entonces es hora de que se establezca un diseño claro de la relación de las provincias con la Nación a través de la ley de Coparticipación. Y sobre todo una reforma tributaria, que hace años que se pide, porque el ordenamiento tributario en la Argentina genera una litigiosidad enorme”, aseguró.

También habló sobre políticas de Estado, un tema con el que Lorenzetti viene trabajando desde sus inicios en la Corte Suprema, cuando elaboró el documento “Políticas de Estado para el Poder Judicial”. En esta oportunidad se centró sobre el tema de la seguridad, y la situación en Rosario. “Nosotros propusimos en Rosario crear una Agencia de Seguridad, porque el problema del narcotráfico no se resuelve si no hay una institución”, aseguró. “Yo trabajé este tema en la Corte en el año 2006, 2007. Y sacamos el fallo Arriola porque veíamos que el tema del narcotráfico era difícil, y ahí exhortamos al Poder Ejecutivo a hacer una política de Estado en materia de narcotráfico, y todavía estamos sin política de Estado. El tema creció una enormidad y hoy está en todo el país. Esto es lo que tenemos que enfrentar. El diseño institucional adecuado es crear un ámbito fuera del régimen electoral. y que pueda ser permanente”, amplió.

“Hay mucha gente que piensa que este país puede funcionar bien”, dijo Lorenzetti hacia el final de su disertación. “Podemos pasar de esta era de desencanto a una era de más esperanza porque Argentina no es uno de esos países fallidos o inviables, es un país que puede tener un enorme desarrollo si nos ponemos de acuerdo en cuestiones generales, básicas”, aseguró el juez, que además explicó que lo que se necesita es “razonabilidad, creer en el país y hacer algo más allá de nuestros propios intereses porque está en juego el futuro de nuestro país”.

lorenzetti (1).jpg

Ver comentarios

Las más leídas

Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Newells: ¿qué futbolista de la Liga es seguido de cerca por el Ogro Fabbiani?

Newell's: ¿qué futbolista de la Liga es seguido de cerca por el Ogro Fabbiani?

Lo último

Fuerte balacera durante la madrugada contra una casa en la zona sur de Rosario

Fuerte balacera durante la madrugada contra una casa en la zona sur de Rosario

Detuvieron al único preso que logró fugarse de la comisaría 10ª en febrero

Detuvieron al único preso que logró fugarse de la comisaría 10ª en febrero

La revelación del presidente de Newells y la chance de que Lionel Messi juegue en el Parque

La revelación del presidente de Newell's y la chance de que Lionel Messi juegue en el Parque

La revelación del presidente de Newell's y la chance de que Lionel Messi juegue en el Parque

“Si Navas vino y la está pasando bien, pues qué mejor para Lionel que venir en este momento", declaró Ignacio Astore alimentando aún más la ilusión de verlo al "10" en la Lepra algunos meses

La revelación del presidente de Newells y la chance de que Lionel Messi juegue en el Parque

Por Luis Castro

Preocupación en Central por la lesión de Jaminton Campaz, que podría perderse varios partidos

Por Gustavo Conti

Ovación

Preocupación en Central por la lesión de Jaminton Campaz, que podría perderse varios partidos

Fuerte balacera durante la madrugada contra una casa en la zona sur de Rosario
POLICIALES

Fuerte balacera durante la madrugada contra una casa en la zona sur de Rosario

Antes de convertirse en el Papa Francisco, Bergoglio dio una misa en Rosario
Información General

Antes de convertirse en el Papa Francisco, Bergoglio dio una misa en Rosario

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe
Información General

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe

Entre los candidatos a suceder a Francisco hay 4 cardenales argentinos
Información General

Entre los candidatos a suceder a Francisco hay 4 cardenales argentinos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Newells: ¿qué futbolista de la Liga es seguido de cerca por el Ogro Fabbiani?

Newell's: ¿qué futbolista de la Liga es seguido de cerca por el Ogro Fabbiani?

De 138 cardenales elegibles como Papa, hay apenas un puñado de favoritos

De 138 cardenales elegibles como Papa, hay apenas un puñado de "favoritos"

Ovación
Central Córdoba, Argentino y la Rosarina de fútbol se expresaron con emoción por el Papa Francisco

Por Gustavo Conti

Ovación

Central Córdoba, Argentino y la Rosarina de fútbol se expresaron con emoción por el Papa Francisco

Central Córdoba, Argentino y la Rosarina de fútbol se expresaron con emoción por el Papa Francisco

Central Córdoba, Argentino y la Rosarina de fútbol se expresaron con emoción por el Papa Francisco

El fútbol llora la muerte del Papa Francisco, un fanático de la pelota y sobre todo de San Lorenzo

El fútbol llora la muerte del Papa Francisco, un fanático de la pelota y sobre todo de San Lorenzo

Preocupación en Central por la lesión de Jaminton Campaz, que podría perderse varios partidos

Preocupación en Central por la lesión de Jaminton Campaz, que podría perderse varios partidos

Policiales
Fuerte balacera durante la madrugada contra una casa en la zona sur de Rosario
POLICIALES

Fuerte balacera durante la madrugada contra una casa en la zona sur de Rosario

Dos mujeres acusadas de subalquilarle 5 inmuebles a un narco prófugo

Dos mujeres acusadas de subalquilarle 5 inmuebles a un narco prófugo

Juzgan a dos presos por golpear y violar a otro en una celda de Piñero

Juzgan a dos presos por golpear y violar a otro en una celda de Piñero

Rafaela: 22 años de prisión por abusos sexuales contra su pareja y dos hijas

Rafaela: 22 años de prisión por abusos sexuales contra su pareja y dos hijas

La Ciudad
Francisco fue el argentino más importante de toda la historia

Por Nicolás Maggi

Información General

"Francisco fue el argentino más importante de toda la historia"

El tiempo en Rosario: un martes templado y con algunas nubes

El tiempo en Rosario: un martes templado y con algunas nubes

Una multitud de rosarinos despidió en la catedral al Papa Francisco

Una multitud de rosarinos despidió en la catedral al Papa Francisco

Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística

Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística

Aulas vacías: docentes de la UNR van al paro este martes y miércoles
LA CIUDAD

Aulas vacías: docentes de la UNR van al paro este martes y miércoles

Qué dice el testamento final del Papa Francisco: dónde y cómo pidió ser sepultado
Información General

Qué dice el testamento final del Papa Francisco: dónde y cómo pidió ser sepultado

Siempre cuervo: San Lorenzo despidió al Papa Francisco con un video
Ovación

"Siempre cuervo": San Lorenzo despidió al Papa Francisco con un video

Francisco, el Papa futbolero que recibió las camisetas de Newells y Central
Ovación

Francisco, el Papa futbolero que recibió las camisetas de Newell's y Central

Quién es el Camarlengo, el irlandés elegido por el Papa para la transición
Información General

Quién es el Camarlengo, el irlandés elegido por el Papa para la transición

Diego Mauro: Francisco ayudó a superar una crisis institucional en la Iglesia

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Diego Mauro: "Francisco ayudó a superar una crisis institucional en la Iglesia"

Cómo es el proceso para designar un Papa y quiénes pueden ser elegidos
Información General

Cómo es el proceso para designar un Papa y quiénes pueden ser elegidos

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: cuando Francisco habló de Rosario
La ciudad

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: cuando Francisco habló de Rosario

Los santos y beatos argentinos declarados por el Papa Francisco
Información General

Los santos y beatos argentinos declarados por el Papa Francisco

El Papa Francisco se volvió tendencia en la quiniela: los diez números más buscados
Información general

El Papa Francisco se volvió tendencia en la quiniela: los diez números más buscados

Lionel Messi destacó al Papa Francisco por hacer del mundo un lugar mejor
Ovación

Lionel Messi destacó al Papa Francisco "por hacer del mundo un lugar mejor"

La muerte del Papa Francisco: Nunca se olvidó de su lugar
LA CIUDAD

La muerte del Papa Francisco: "Nunca se olvidó de su lugar"

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del Papa Francisco: Profundo dolor
Política

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del Papa Francisco: "Profundo dolor"

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido de Central
POLICIALES

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido de Central

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento