Tras las elecciones del domingo pasado, donde obtuvo el segundo lugar y se encamina a competir en el balotaje contra Sergio Massa (Unión por la Patria, UP), el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, selló un acuerdo electoral con Mauricio Macri y Patricia Bullrich que dejó en estado de virtual fractura a Juntos por el Cambio (JxC) y generó ruidos dentro de su propio frente interno, pese a los intentos por mostrar que no habrá cogobierno en caso de ganar en las urnas.
“No hay un acuerdo, es un apoyo incondicional que hizo el presidente Macri y la señora Bullrich. Decidieron acompañar de modo incondicional a la expresión del cambio que entró al balotaje”, ratificó este sábado Milei al explicar los alcances de la reunión que mantuvieron los tres dirigentes el martes a la noche, que dio pie a un escenario de reconfiguración política de cara a la segunda vuelta del 19 de noviembre próximo.
Los caballitos de batalla de la propuesta electoral de Milei —dolarización y eliminación del Banco Central— no fueron abordados en la reunión y Milei ratificó que “siguen en pie y no se negocian”.
Todas las voces vinculadas al pacto sellado descartan que en ese encuentro, que terminó en la madrugada del miércoles en la casa de Macri en la localidad bonaerense de Acassuso, se haya hablado de un eventual cogobierno o de reparto de cargos en ministerios, en un hipotético triunfo de Milei en el balotaje.
image.png
El economista fue a cargar nafta y cuestionó al gobierno por la falta de combustibles.
Foto: Archivo / La Capital.
“Es mentira que (Macri) haya pedido injerencia en el Ministerio de Justicia”, sostuvo el candidato ultraliberal sobre los rumores de un pedido que habría hecho el ex presidente de poner a cargo de esa cartera a Germán Garavano.
Entre los nombres que sí mencionó Milei se encuentran varios economistas vinculados al entorno de Macri y su ex gobierno: por un lado, descartó a Carlos Melconian (quien había sido presentado como el ministro de Bullrich en caso de ganar las elecciones) pero sumó a Daniel Artana y Rodolfo Santangelo.
Milei también mencionó que valora las gestiones que tuvieron Federico Sturzenegger, Demian Reidel y Mariano Flores Vidal en el Banco Central durante el gobierno macrista.
“(Podría incluir) ex ministros del gobierno de Macri también porque con muchos de ellos soy amigo”, añadió ahora el postulante.
También, el abogado Guillermo Francos, asesor de Milei, insistió en que el acuerdo no implica “una transacción ni conversación sobre el tema de la dolarización”. Y dijo que tampoco se habló de un eventual cogobierno o un reparto de cargos en ministerios.
“Quiero dejar claro que no es un acuerdo, es un apoyo a la fórmula Milei-Victoria Villarruel y no es de gobernabilidad sino de aval frente a la oposición y a la candidatura de Sergio Massa”, dijo Francos.
El asesor indicó que “tampoco es cierto que hubo una conversación vinculada a un cogobierno ni sobre ministerios” y se quejó de que “hay operaciones del actual gobierno para tratar de confundir”.
En esa línea, enfatizó que un intercambio de cargos es “bajarle el nivel a la conversación que tuvieron” los dirigentes liberales.
Reacciones
Apenas consumada la alianza, empezaron los reacomodamientos y el estupor dentro de Juntos por el Cambio (JxC): la UCR, la Coalición Cívica (CC) y miembros del PRO, como la diputada nacional María Eugenia Vidal o el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se opusieron a esta alineación y generaron una fractura interna.
El acuerdo también generó tensiones hacia el interior de la LLA y comenzó una fuga de dirigentes electos y un malestar entre algunos sectores por la llegada de la “casta” a sus filas.
En un intento de retomar su discurso antisistema y en contra de la “casta”, Milei sostuvo ayer que el acuerdo con Macri “no tiene la lógica de la política tradicional”. E insistió en que hay “coincidencias en un 90 por ciento y algunas diferencias”.
En cuanto a los disidentes del PRO y el radicalismo, Milei argumentó que “siempre quisieron estar con Massa”, en línea con lo que dijo Macri, quien acusó a tres dirigentes radicales (Gerardo Morales, Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti) de “transar” con el candidato de Unión por la Patria.
Para Milei, la posibilidad de llegar a un acuerdo con Rodríguez Larreta o Vidal, las palomas del PRO que no apoyaron el pacto, es muy distante porque “no hay afinidad de ideas” y los volvió a calificar de “progres y colectivistas”.
Chicana
Milei, además, fue a cargar nafta en una estación de servicio porteña y cuestionó al oficialismo por el faltante de combustible en el país.
“El modelo de la casta siempre termina igual: con escasez o aumento de precios”, sostuvo el candidato en sus redes sociales.
Contra la neutralidad
Por su parte, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, manifestó su disconformidad respecto del radicalismo y otros sectores de Juntos por el Cambio, ya que consideró que “al único que le conviene la neutralidad” es a Massa.
“En el momento en el que hay un grupo de JxC que decide que se va a mantener neutral o distante de la discusión, está ayudando al único que le conviene esa supuesta neutralidad, que es Massa”, aseguró Villarruel.