En la previa al recambio legislativo signada por las objeciones, La Libertad Avanza (LLA) se prepara para impulsar la impugnación a tres diputados nacionales electos por Fuerza Patria (FP), entre los que se encuentra Caren Tepp (Santa Fe), por sus respectivos frentes judiciales abiertos.
Durante la sesión preparatoria del 3 diciembre próximo, a las 13, la Cámara baja nacional debe definir si los 127 diputados electos están en condiciones de sentarse en sus bancas.
La causa tomó impulso días atrás con las medidas de investigación ordenadas por el fiscal federal Jorge Onel, que tiene competencia electoral de la capital provincial.
En ese sentido, la investigación apunta a la Asociación Civil 29 de Abril, de la ciudad de Santa Fe, que aparece ligada a anuncios por 21.885.000 pesos antes de las elecciones.
Se trata de una ONG creada para asistir a víctimas de la inundación registrada en la capital provincial en 2003 y tiene como objetivo la ayuda social, razón por la cual su estatuto impide otras actividades.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carentepp/status/1983977917127299453&partner=&hide_thread=false
La denuncia de PU recayó sobre Tepp y Oscar "Cachi" Martínez, quien no ingresó a la Cámara baja pero estuvo en el cuarto lugar de la nómina de Fuerza Patria.
También sobre la presidenta, el secretario y el tesorero de la asociación civil, Miriam Rebel, Osvaldo Barbieri y Pedro Medei (concejal de la ciudad de Santa Fe por el peronismo), respectivamente.
Conocida la denuncia, se registraron movimientos en los registros del Centro de Transparencia Electoral de Google de los anuncios de campaña de FP. Aquellos que figuraban pagos por la ONG cambiaron a Marcelo Florentino Castillo (dirigente del justicialismo santafesino) y no aparecieron más banners de Medei. Al respecto, el fiscal instruyó a la empresa de tecnología multinacional para que aporte información.
La embestida de La Libertad Avanza
Por ese motivo, en LLA buscarán frenar el desembarco de Tepp en Diputados. Entre las filas libertarias reconocieron a La Capital que, si bien la denuncia contra Tepp fue promovida por Provincias Unidas, la “heterogeneidad” de ese frente -que incluye a referencias del PJ- no permite todavía dar por sentado su acompañamiento al momento de debatir el caso en la Cámara baja.
Además, auguraron una fuerte discusión en torno al hecho de avanzar sobre una dirigente que, más allá de la pesquisa judicial en curso, llegará a Diputados por un mandato popular.
Paralelamente, el consenso que requiere la impugnación de Tepp también depende del modo en que funcionará el flamante bloque de Provincias Unidas en la Cámara baja.
>> Leer más: Ordenan medidas para comprobar si hubo desvío de fondos de una ONG para la campaña de Fuerza Patria
Asimismo, en La Libertad Avanza pretenden frenar la asunción de Jorge Taiana y Juan Grabois como diputados nacionales por contar con suficientes antecedentes para evitar que juren.
Taiana está bajo la lupa judicial desde 2021. Es investigado por presunto abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, incumplimiento de los mismos y encubrimiento.
Pero el excanciller registra otra imputación por “malversación de caudales públicos” e “incumplimiento y violación” de sus deberes como funcionario.
Grabois, por su parte, fue denunciado por “amenazas, extorsión y privación ilegal de la libertad”, al tiempo que cuenta con otra acusación de “incitación a la violencia colectiva, intimidación pública y asociación ilícita”.
Réplica libertaria
En rigor, los libertarios buscan asestar esas estocadas políticas luego de la movida peronista para impedir que Lorena Villaverde asuma como senadora nacional.
La rionegrina está en la mira por sus antecedentes en una causa de compra de cocaína en Estados Unidos y por sus relaciones con Federico "Fred" Machado, el argentino recientemente extraditado a Estados Unidos para que comparezca en un expediente en el que se lo acusa de narcotráfico y lavado de dinero.
A través de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el oficialismo fogoneó la impugnación a los senadores electos del PJ Jorge Capitanich y Martín Soria, pero no sumó adhesiones en la oposición.
El viernes próximo será la asunción de los 24 senadores electos y, en ese marco, quedará sellada la suerte de Villaverde. Lo que depare esa sesión preparatoria marcará el pulso de la cita posterior en la Cámara baja.