En medio de la investigación judicial por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la cual se desató a partir de la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el presidente Javier Milei rechazó las acusaciones de corrupción y aseguró estar “absolutamente tranquilo” porque “la verdad va a salir a la luz”.
“Tengo una absoluta tranquilidad al respecto y tarde o temprano la verdad va a salir a la luz”, aseguró el presidente este jueves, tan solo un día después de la primera declaración de Spagnuolo en Comodoro Py. Allí presente, el extitular de la Andis se negó a responder las preguntas de la Justicia, mientras que su abogado, Mauricio D’Alessandro, afirmó que los audios de la polémica están “producidos con un software alemán de inteligencia artificial”.
“Siempre están desfigurando las cosas y poniendo... Hay mucha mala intención política en mostrar las cosas de manera que no son”, siguió el presidente en covnersación con Radio Mitre.
“Pero no quiero entorpecer el actuar de la Justicia. Que la Justicia siga actuando, que haga lo que tenga que hacer. Estamos absolutamente tranquilos y tarde o temprano la verdad saldrá a la luz”, agregó el libertario, y cuestionó la temporalidad del escándalo: “¿No llama la atención que esto haya aparecido tres semanas antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires?”
Diego Spagnuolo se negó a responder preguntas ante la Justicia
La declaración tuvo lugar este miércoles al mediodía en el Juzgado Federal 11, donde Spagnuolo permaneció menos de una hora. Llegó solo y se fue de la misma forma. Además, distintos medios nacionales señalaron que el exdirector de la Andis también se negó a hablar con la prensa que se encontraba en el tribunal.
Ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, Spagnuolo eligió guardar silencio frente a la mayoría de los interrogantes y solamente se limitó a aclarar dos asuntos: los dólares y euros sin declarar que tenía en una caja de seguridad y la millonaria remodelación de su casa en un barrio privado.
En cuanto al primer tema, el extitular de la Andis se refirió este miércoles a los 82.000 dólares y 2.950 euros que tenía en una sucursal del Banco BBVA. Explicó que la última vez que entró a la caja de seguridad fue en abril de 2023, con el objetivo de desvincular el dinero de las presuntas coimas.
Luego, sobre la segunda cuestión, la remodelación de su casa de más de 800 m² en el country Altos de Campo Grande, Spagnuolo aseguró que tan solo se limitó a construir una galería. No obstante, esto se contradice con la investigación del fiscal Picardi. Las pruebas indican que la obra habría durado siete meses y las empresas que contrató serían de primer nivel.
Tras aclarar estas dos cuestiones, Spagnuolo se limitó al silencio, pero antes realizó un breve descargo en el que se ocupó de defender su inocencia. Sostuvo que “no tiene nada que ver” con las acusaciones y adelantó que se presentará a las próximas instancias indagatorias. No contestó preguntas.
>> Leer más: Diego Spagnuolo dijo que los audios de las coimas son falsos y pidió la nulidad de la causa
El abogado de Spagnuolo: "Los audios están editados"
Spagnuolo declaró este miércoles en los Tribunales Federales de Comodoro Py en el marco de la investigación judicial por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Si bien el sospechoso se negó a responder preguntas, su abogado aseguró que los audios que desataron la polémica son "falsos", que "están editados con inteligencia artificial" y que usaron un "software alemán" para producirlos.
“El informe pericial de los audios dice que están editados con inteligencia artificial”, aseguró el abogado frente a los medios de comunicación presentes en Comodoro Py. Además, D'Alessandro señaló que este estudio lo realizó la defensa.
“Se utiliza un software que no existe en la Argentina, es de Alemania. El software compara el registro de voz del hablante con el registro de voz existente. La utilización de audio ambiente genera la posibilidad de que no se pueda distinguir si es inteligencia artificial o voz natural, por eso se utiliza el sonido ambiente para engañar al software”, amplió D'Alessandro.
“Cuando me preguntaron si alguien gestionaba pagos, él no gestionaba pagos", señaló el letrado, y especificó: "Esto está en la investigación del fiscal y, seguramente, va a estar en todos los registros de la Andis si él ingresaba al sistema de pagos o licitaciones. Él dice que no apareció nadie que diga que el daba estas órdenes oralmente”.
Antes de la declaración en Comodoro Py, el abogado defensor del exfuncionario había anticipado que presentarían un escrito y una pericia preliminar que atacaría la veracidad de los audios que desataron el escándalo. No obstante, desistieron a último momento.